Amosando 10 dos resultados de 6962 para a busca Sierra
La máxima elevación de la sierra de Arkamu, separando al Este el valle de Kuartango, y al Oeste el corredor del valle de Losa. La despejada cumbre se alza sobre la meseta serrana dejando al este la depresión de Pozo portillo (1090 m). A escasos metros de la cima, bajo la misma y en dirección NE se halla la cueva de Repiko (1122 m) (ED50 30T 498593 4748932), que presenta una fuente en su interior que recoge en un aska el agua infiltrada. Otra cueva cercana es la de Zelunias. Al Sur de la alargada loma de Repiko, encontramos la...
Modesta cumbre de la sierra del Camero Nuevo. Desde el sur hasta La Pradera (1481 m) esta sierra recibe el nombre de Serradero. De La Pradera hacia el norte se denomina Moncalvillo. Perpendicular al cordal se descuelga desde La Pradera una estribación que va perdiendo altura de forma más o menos continuada hacia el sureste, siendo Las Torcas (1165 m) prácticamente la única prominencia. Desde Las Torcas el cordal desciende bruscamente hacia el Iregua (712 m) en la zona conocida como la Peña del Cura; un vistoso cresterío calizo en el que hay una singular roca en una horcada cuya...
Guadalajara
Relieve situado en el sector occidental de la Sierra de Alto Rey. Se haya ubicado en la nororiental del término de Valdepinillos, lugar integrado en el municipio de La Huerce. Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la vertiente izquierda de la cuenca del río Sorbe, el cual desemboca en el río Henares en el paraje de Las juntas, al NE de Humanes, junto a la ermita de la Virgen de Peñahora. Forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su paisaje se compone de afloramientos de cuarcita y de un bello bosque de pino...
En la sierra del Quemado que hace de muga entre las localidades riojanas de Grávalos por el norte, e Igea por el sur, se desprende un cordal desde el cabezo Gacicalvo (901 m) hacia el río Linares, que pasa paralelo a la sierra por el sur, y donde termina este cordal tenemos Peña Mingalarri (745 m). No tiene apenas prominencia, pero visto desde la orilla del Linares parece un balcón o mirador sobre el valle al ser la cara meridional un cortado de rocas en su parte superior. La cima es un mirador de rocas, donde tenemos muy buenas vistas...
El nombre completo de la cumbre parece ser Pico del Río San Miguel.Desde Sosas de Laciana En el Barrio de Arriba (1100 m) tomamos la pista que se interna (N) en el Valle de Sosas, llegando al cabo de unos 4 Km. a las Brañas de Veigas (1400 m) (1,15), lugar de unión de los arroyos Sosas y Glacheiro. La pista sigue hasta el fondo del valle, donde se encuentra la Majada de Peña Rubia (1637 m), desde donde podemos remontar el circo (NW) y luego (W) en dirección al collado Miró (1933 m), antes del cual aparece el pequeño...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
Desde el Puerto de Vegarada Para la ascensión a esta cima partimos desde el Puerto de Vegarada, a 1.560 metros de altura. Salimos por un sendero marcado hacia unos parapetos de la guerra civil. Llegando a estos el sendero parte hacia el noreste, en un sendero marcado, donde llegamos hasta la cresta. En dicha cresta tenemos a la derecha la subida al Xexia, nosotros tiraremos hacia la izquierda, donde vemos en el fondo la cima de La Cabritera. Seguiremos hasta la cima con las vistas al Bosque del Gumial, el Pico Torres al fondo. Llegaremos a la cima de La...
La sierra Oscense de la Estiva está enclavada entre los valles de Aragües del Puerto y Aisa, siendo su situación perpendicular (eje N.-S) a los picos destacados de la zona: Bisaurín, Bernera, Aspe, etc, lo que la convierte en un balcón privilegiado desde el cual admirar esas espectaculares montañas. Las alturas oscilan entre los 1.972 mtros del Cucuruzuelo, el más meridional de los picos y los 2.177 metros del Mesola. Los accesos se encuentra facilitados por la carretera de acceso al refugio de Lizara (1530 m), o por la pista forestal anterior al puente de los Corralones (1220 m), en...
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
Desde los invernales del Tejo Conocida mas popularmente como Peña de Maín (1605 m), la Cabeza la Mesa es la cota más alta dentro de la sierra denominada como Peñas de Maín donde también se encuentran otras cotas como el Cueto Redondo (1569 m), al W de la cima, y la Cabeza Rasa (1409 m), al NE. Sí que existe una cima con el nombre de Peña de Maín (1311 m) al E de la Cabeza la Mesa, y mirando hacia los cortados del río Duje, pero con escasa relevancia. La sierra de Maín se encuentra enclavada en los cortados...