Amosando 10 dos resultados de 6957 para a busca Sierra
La Rioja
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera. Desde La Santa (T2) Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
Desde la carretera Vacarisses a Olesa, km 4,200 En el km 4,200 tomamos un carretil (285 m) que, utilizando un paso bajo la autopista, se dirige hacia un restaurante. Dejamos esta pista por un desvío a la izquierda que sube por la falda de la Creu de Saba o Puig Ventós (608 m), con vistas sobre la cordillera de Torrella (443 m) al otro lado del barranco. Llegaremos entonces al Coll del Plan del Fideuer (453 m) , dejando atrás el barranco por donde hemos subido y la sierra de Collcardús detrás. Aquí ya se ve Montserrat bien claro; primero...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado cárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes, y cortes de simas y cavernas.La sierra de Alcaraz, concretamente, está compuesta por una serie de cordales que se entrecruzan al N del río Mundo. Su techo es la cima de Almenara, con...
Peña occidental de la Peña de Cuello Marcón (2065 m) que tiene un aspecto rocoso interesante y está bien individualizada por sus 16 m de prominencia. Es un complemento a la ascensión a la peña principal. Desde Taxeras Hay que seguir la misma ruta descrita a la cima principal desde el arranco de Taxeras (1284 m), desviándonos en la gran rampa norte hacia la derecha (SW). La cima es fácil de reconocer por ser una peña rocosa sobre la ladera herbosa, y por el hito visible, que indica que los montañeros le han prestado atención. Accesos: Taxeras (2h)
El monte Codesal es el mas alto de la Serra do Laboriro por lo que se refiere a la parte de esta sierra que se encuentra en la provincia de Ourense. Esta sierra tiene orientación noroeste a sur y esta situada en los concellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Lobeira y Entrimo en la provincia de Ourense y de Castro Laboreiro en el concello de Melgaço en Portugal. En la Serra do Laboriro solo le supera en altura por muy poco la cima de Giestoso (1336 m). Desde la cumbre hay un excelente panorama en todas direcciones. Hacia el...
Cantabria
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...
Nafarroa
En torno a la peña Itzaga (1308 m) una orla de cotas menores completa y cierra la sierra. Entre ellas al NE se encuentra Izeki (800 m), que forma una larga loma arriscada en su vertiente Este y con una suave pendiente boscosa hacia el Oeste. La rodea por el Norte el tramo más oriental del valle de Izagaondoa sobre el que se asoma. Por el Sur un amplio corredor comunica Ardanatz con Urbikain, quedando a mitad de camino un curioso perímetro de piedras arruinadas, que apuntan al desolado de Eizaga del siglo XV, del que quizá tomaron nombre todos...
Cercana y de similar altitud que el inmediato Redecilla (1373 m), esta cumbre se sitúa en el inicio de la arista de Palomares, constituyendo la primera cota que se aborda cuando se recorre íntegramente el cresterío desde Redecilla. Hay que indicar que suele ser bastante habitual evitar este resalte, poco comprometido por otro lado, cuando se acomete el desarrollo de la arista, con objeto de entrar en la escalada más adelante. Cierto es que estas primeras secciones no imponen dificultad significativa (II), pero su recorrido es necesario para el que busque emprender el filo entero.El topónimo Correcaballos parece ser bastante...
Sobre la villa pinariega de San Leonardo de Yagüe (1053 m) exhibe su cresta rocosa la peña San Cristóbal (1290 m), la mayor de las elevaciones del entorno del parque natural del Río Lobos junto con el Pico de las Navas (1351 m), ya en la provincia de Burgos. Por su vera discurre el río Navaleno que forma un estrecho en el que se ubica la pequeña población de Arganza (1013 m). Señalar no obstante que la cumbre no queda recogida por poco en los límites del parque natural.La carretera entre San Leonardo de Yagüe (1053 m) y Santa María...
El Pedraforca es una de las montañas emblemáticas de Catalunya y un símbolo nacional. Por su forma característica, formado por dos cumbres (Pollegons) separados por un cuello muy marcado (enforcadura), hace que sea una montaña fácilmente identificable y atractiva. Por otra parte, hay que considerarla una montaña de dificultad media. No es una cima para gente poco acostumbrada a moverse por terrenos aéreos, pues la excursión puede terminar con accidentes, por desgracia demasiado frecuentes en esta montaña.Desde Font Terrers (F+) Empezamos a caminar en el área recreativa de Font Terrers (1629 m), donde se llega cruzando el pueblo de Gósol...