Amosando 10 dos resultados de 6957 para a busca Sierra
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
Bizkaia Burgos
Cumbre en la parte central de los Montes de Ordunte, al Oeste del collado de La poza o Portearroyo (874 m), rematado por el pequeño promontorio del pico de La Poza (906 m). También se denomina Pico Raigada.Desde el valle de Karrantza (T2) Como la mayoría de las cumbres de esta sierra que se sitúan en su eje central, lanza un cordal hacia el Norte separando dos barrancos que caen hacia el valle de Karrantza. Desde esta vertiente se puede alcanzar la cima desde varios puntos. En karrantza (279 m) tenemos un barrio denominado Pando, que es de donde toma...
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Araba Burgos
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m). Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
La Creu de Llaberia (909 m) es una peña de bello porte situada junto a la Miranda y separada de esta por dos pequeños colladitos, cabecera a su vez de sendos canales que descienden vertiginosamente hacia Colldejou. La travesía de una cima a otra se realiza sin ningún problema por sendas de ganado, siendo una caminata corta y agradecida La ascensión a la Creu de Llaberia se realiza por senderos balizados que permiten realizar itinerarios circulares y otras muchas posibilidades, como el descenso a Colldejou por el viejo camino del Portell dels Revolts, o a Pratdip por el no menos...
Nafarroa
La cumbre de Altueta (655 m) al poseer un vértice geodésico aparece bien marcada en los mapas aunque no es la más elevada del cordal. Forma parte de una pequeña sierra que establece la muga entre Goitzueta y Artikutza dividiendo aguas al Urumea y al río Elama. Artikutza lleva el sobrenombre del "orinal de Euskal Herria". Lo cierto es que el gran vaso montañoso que encierra recoge unos de los mayores índices de precipitación del país. La fuerte influencia atlántica, habitualmente por encima de los 2500 mm anuales. De hecho las mediciones le otorgan el calificativo del lugar más lluvioso...
Cumbre de la sierra de Carbonilla entre los valles de Losa, al S, recorrido por el río Jerea o Losa, que nace en estas montañas, y el valle de Mena, al N, recorrido por el Cadagua/Kadagua, que nace en los próximos Montes de la Peña o Sierra de La Magdalena.La cima se sitúa en el extremo de una meseta rocosa y se halla desfigurada por un repetidor, pero guarda todo su interés. De hecho es una cumbre muy característica y bien visible desde lejanos lugares de la geografía burgalesa, alavesa o vizcaína. Su fama se debe, fundamentalmente, al famoso monolito...
Desde Escaño, municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, en la provincia de Burgos y a orillas del río Nela, se encuentra la iglesia de San Salvador, la más antigua del románico burgalés. También está la cercana iglesia románica de San Andrés de Escanduso, considerada una de las más pequeñas de Europa. A partir de estos dos emplazamientos, es posible acceder al barranco de Valcaba para ascender a La Isa por un itinerario interesante, ya que la distancia desde Escaño o Escanduso es similar. El barranco comienza a pie de la carretera, bordeando por la derecha su arroyo,...
Bizkaia Burgos
Cumbre en la que convergen los Montes de Ordunte y la Sierra de Mesada. Recibe la denominación de Peñarada, Maza del topo o Maza de la cabaña del Pastor. Al Oeste y enmarcados por esta cima, la cercana de Monte Grande (1128 m) y la de Peñalta (1140 m), tenemos los prados de Salduero (1050 m). De los pastos de Salduero desciende el arroyo Pozo Negro por profunda barrancada que da origen al río Calera que determina la muga entre Euskal Herria y el territorio de Cantabria. Desde La Calera del Prado (463 m) es posible remontar este barranco para...