Amosando 10 dos resultados de 6957 para a busca Sierra
Se trata de la cumbre separada del resto de la sierra de Izko por el Alto de Aibar (706 m) y que es la más interesante de esta zona oriental de la sierra, ya que es la única cuya cima es despejada.El nombre parece proceder de la advocación de la iglesia del desaparecido Usaragi, que ya estaba despoblado en el siglo XVI y del que actualmente no quedan ni las ruinas, aunque se sospecha estaba en esta zona.Desde la Venta de Judas (T2)Aunque tendría accesos más cortos desde la carretera de Aibar, e incluso entrando por la carretera de la...
La cima más occidental de la Sierra de Gabás es la denominada Punta de la Cuta o Forato Pichatico. Fácil de reconocer por su aspecto rocoso, que la diferencia de las alomadas cimas del resto de la sierra, es la de ascenso más directo y corto desde el Refugio de Gabardito (1374 m), aunque lo habitual es que no nos conformemos con esta cumbre y prosigamos, una vez ganado el mayor desnivel, por las otras cimas hasta el collado del Foratón, para retornar al refugio por el GR 11.1 sin grandes altibajos. Iniciar la ascensión en Lizara es menos aconsejable...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.
Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.
Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Cumbre de la sierra de Carbonilla entre los valles de Losa, al S, recorrido por el río Jerea o Losa, que nace en estas montañas, y el valle de Mena, al N, recorrido por el Cadagua/Kadagua, que nace en los próximos Montes de la Peña o Sierra de La Magdalena.La cima se sitúa en el extremo de una meseta rocosa y se halla desfigurada por un repetidor, pero guarda todo su interés. De hecho es una cumbre muy característica y bien visible desde lejanos lugares de la geografía burgalesa, alavesa o vizcaína. Su fama se debe, fundamentalmente, al famoso monolito...
Máxima altitud del sector oriental de la cuerda montañosa que se extiende entre los Parques Nacionales de Cabañeros y de las Tablas de Daimiel, más concretamente de las Sierras de Fuenluenga y Malagón, perteneciente a las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo.Estas montañas, donde afloran formaciones cuarcíticas que crean vistosas crestas y extensos canchales, comparten el espacio con abundante vegetación de tipo mediterráneo (encinares y jarales principalmente) que albergan, a su vez, una importante riqueza faunística (gato montés, ciervo, corzo, jabalí…).Como es de suponer, son montañas de nula tradición montañera y muy escasamente visitadas por este colectivo, por lo...
Discretísima cota de la cresta Sur de la sierra de Chía, de interés solamente por tener denominación, lo que la hace objetivo de los coleccionistas de dosmiles.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y que sin 4x4 no se puede recorrer íntegramente, pero si que se suele poder transitar en vehículo normal por la primera recta, generalmente hasta...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Es una pequeña loma ubicada en un paraje apartado por encima del arroyo del Serradero, que toma el nombre del propio macizo montañoso (Montes del Serradero) que forma parte del Camero Nuevo.
Desde Torrecilla en Cameros (T2)
En Torrecilla en Cameros (775 m), seguimos el carril de la carretera N-340, hasta una cerrada curva a la derecha antes de su km.18 (866 m), tomando un camino (NW) que deja a la izquierda un depósito de agua cilíndrico. A los 400 m sale a la derecha otro camino que sube en dirección N en dirección al cerro Plandero (1341 m).
Al...
La montaña de Penagache se encuentra en la parte oeste de la provincia de Ourense en la Sierra de Laboreiro junto al Parque Nacinal de Penada-Gerês de Portugal. En la raya entre Ourense y Portugal por encima del valle del rio Deva afluente del Miño. Es el pico más alto del municipio de Quintela de Leirado.La cima de Penagache es un conjunto de bolos graníticos que se alzan sobre la sierra de perfiles suaves.Muy cerca se encuentra uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa. A Mota Grande do Outeiro do Ferro-Penagache conocida como Portela de Pau. En él...