Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Subida en ruta circular desde Villalba de la Sierra (964 m) subiendo por el Barranco de la Casilla y la Fuente de la Losilla (1310 m).  Luego conectamos con una pista asfaltada por terreno llano y recto hasta llegar a la impresionante piedra del Yunque. Poco después llegamos a la cumbre, (1369 m) poco atractiva con numerosas antenas.  La bajada Hoya Redonda y Barranco de Santa María para seguir por la pista que nos lleva a Villalba de la Sierra. 
La Sierra Gallinera es una pequeña formación perteneciente a la Subbética cordobesa que a la sombra de los gigantes de la zona el Bermejo y la Tiñosa, pasa desapercibida para muchos montañeros. De modesta altitud y extensión no obstante ofrece una ruta corta pero muy intensa sin ningún sendero salvo caminos de cabras hay que ayudarse en algunos puntos de las manos para progresar. Se deja el coche junto a la carretera A-3226 que parte de Carcabuey y poco antes de llegar a la aldea de Los Villares, en un pequeño ensanche, dejamos el vehículo. (640m.) caminamos unos metros por la...
Cumbre de la sierra de Moncalvillo que forma parte del ramal que sirve de divisoria con el río Najerilla, al Oeste de Castroviejo (950 m). Esta montaña divide pues aguas a los ríos Yalde, al Este, y Najerilla, al Oeste. El origen de su denominación hay que encontrarlo en un mojón situado sobre su cima meridional (1267 m) en el que se unen los términos de Castroviejo, Camprovín y Ledesma de la Cogolla. Hay que señalar que todo este territorio montañoso también se conoce con el nombre de Cumbres del Serradero, haciendo referencia la denominación a los pastizales que allí...
La denominación de la cumbre se recoge en el mapa (MTN50 109-Villarcayo, 2007). El santuario de Pilas se localiza en la vertiente opuesta del cercano pico de Peña Corba (1332 m).Desde BaílloSalimos de Baíllo (675 m), en dirección Barruelo (W). Cuando llegamos al cauce del arroyo Cárcomas, hacemos un giro de 90º y proseguimos dirección (S), hacia la sierra, teniendo siempre a nuestro lado las aguas del arroyo. Llegamos a un cruce de dos pistas donde giramos a la derecha (W) por el surco seco de otro arroyo. Al llegar a un collado, volvemos a cambiar de dirección (S) para...
El Cerro el Aidillo (1251 m) lo tenemos en el límite de Las Alpujarras Riojanas con la sierra de Camero Viejo, a mitad de camino del despoblado de Bucesta (1050 m) situado a levante y el municipio riojano de Soto en Cameros (710 m) a poniente. Su cima tiene buenas vistas a poniente, hacia el valle del río Leza con Soto en Cameros, Trevijano y Luezas, además de todas las cimas claramente visibles hasta la sierra de La Demanda. Desde Soto en Cameros (710 m). Se puede salir de Soto en Cameros (710 m) hacia la ermita de San Antón, cruzando...
Barcelona Girona
Sant Jaume de Frontanyà es uno de los municipios menos poblados de Catalunya. Está situado al NE de la comarca del Berguedà, haciendo frontera con el Ripollès. De este pequeño pueblo, destaca su iglesia románica del s.XII. La ascensión más popular es la subida a los Rasos de Tubau, en la parte NE del municipio. Esta zona, situada en el extremo oriental de la Sierra de Catllarás tiene el Pedró de Tubau o Cap de Mordolar (1544 m) como punto culminante. Desde la cima hay una buena panorámica de la Sierra del Montgrony y del Prepirineo Berguedà (Pedraforca, Moixeró, Cadí...
Desde los invernales del Tejo Conocida mas popularmente como Peña de Maín (1605 m), la Cabeza la Mesa es la cota más alta dentro de la sierra denominada como Peñas de Maín donde también se encuentran otras cotas como el Cueto Redondo (1569 m), al W de la cima, y la Cabeza Rasa (1409 m), al NE. Sí que existe una cima con el nombre de Peña de Maín (1311 m) al E de la Cabeza la Mesa, y mirando hacia los cortados del río Duje, pero con escasa relevancia. La sierra de Maín se encuentra enclavada en los cortados...
Al Este de Urraulgoiti, la sierra que se inicia en Aldaxur (1190 m) continúa hasta el límite con el valle de Salazar/Zaraitzu. Esta muga entre los dos valles discurre de Norte a Sur entre dos cotas singulares: Santa Cruz (1232 m), que culmina la sierra, y Orlagatu (1136 m). Entre ambas queda una larga divisoria, atravesada por el paso de Ugazkio, que comunica los dos valles, y jalonada por otras dos importantes cotas: Oianburu (1123 m) y Zorokieta (1116 m).Desde Adoain (T2) Iniciamos el itinerario desde el pueblo (770 m) tomando a la derecha el camino de Sarrate. El camino...
Al Sur de los montes de Areta se extiende un amplio mosaico de valles y montañas que conforma Urraulgoiti o Urraul Goikoa. En su frontera oriental las estribaciones de esos montes parecen encastillarse en torno a una sierra triangular, contorneada por valles que suben desde Aietxu, Adoain e Itzalle, y rematada por airosos peñascos. Desde Adoain el barranco de Sarrate va rodeando la sierra por el Sur, a medida que busca hacia el Este, en el largo ramal que la une al Orlagatu (1136 m), el paso a Itzalle. En la cabecera de Sarrate y sobre ese ramal encontramos las...
Cumbre de la sierra de Bedón separada del Picón por la cota (1008 m). Al igual que otras cumbres de la misma sierra, como el Bedón (1088 m) o el Picón (1051 m), esta montaña se caracteriza: Al N. por las paredes verticales y el hayedo en su parte más baja, y al S., por las suaves laderas y el encinar que puede dificultarnos un poco el camino. El acceso se efectúa desde Cuestaedo (797 m) por una pista circulable que se dirige a la misma cima de Bedón (1088 m). En el portillo del mismo nombre (949 m) abandonamos...