Amosando 10 dos resultados de 6935 para a busca Sierra
Principal altura de la Sierra de Gustaselvín a cuyos pies se encuentra el río Casaño, separándole del macizo del Cabezo Lloroso (1792 m). Se trata de una rocosa y picuda cumbre que parece inaccesible desde la lejanía encontrando su punto débil en la cara S. donde el acceso a la cima no se encuentra cortado a cuchillo como las otras vertientes. Bajo la propia cima y sobre el Collado Reguero (762 m) se encuentran las majadas de Gustaselvín que testimonian los usos pastoriles de los verdes prados que se encuentran bajo la parte más alta de Pandescura (1004 m) Desde...
Es una cumbre aislada, equivalente  a la Peña de los Enamorados de la cercana Antequera. Ambas destacan sobre las respectivas poblaciones, dominando sus núcleos urbanos y dando vista a las sierras que rodean el altiplano donde se ubican.El acceso al Conjuro se encuentra cerca del centro histórico de Archidona, en dirección a Loja y Granada. Un carril asfaltado, pronunciando y con cerradas curvas, gana altura entre pinos hasta alcanzar el Santuario de la Virgen de Gracia que, como  tantos otros, se yergue sobre los cimientos de una mezquita, situada en el recinto amurallado de una medina  árabe, que había sido...
Desde el puente sobre el Río de la Cabrilla (410m) en el km. 28,1 de la A-433 (nueva numeración A-3075) comenzamos remontando el mencionado río entre bosques de pinos y encinas en dirección oeste y caminando por una pista terriza Al cabo de unos 2 kilómetro o poco mas, se incorpora un arroyo por nuestra derecha, el cual tomaremos y subiremos hasta un collado (582m) desde donde atacaremos la cumbre hacia el norte. Arriba (671m) mucho bosque que apenas nos deja disfrutar de vistas. Al ser una zona de caza mayor, se recomienda visitarla fuera de la temporada de caza,...
Cumbre más elevada de la sierra de Lagos encuadrada entre las cuencas de los ríos Caudal y Nalón y extendiendo un modesto macizo montañoso entre las aldeas de Teyego y El Padrún. Aunque es una cumbre bastante característica y como ocurre en otras montañas de Asturias, con el abandono gradual de la actividad ganadera, las montañas se renaturalizan progresivamente, sembrando el cotoyar donde antes predominaba el pastizal. El acceso final a la cumbre, se suba por donde se suba, atraviesa ese manto de argomas apoyándose en las providenciales veredas que el timorato paso del ganado ha dispuesto. Desde el Alto de les Lliñaes...
Relieve intermedio entre Cerrogrande (583 m) y Cerropequeño (554 m) al que los de Villaveta conocen como Cerromedio y la topografía oficial de Navarra (IDENA) lo nombra como Cerrorredondo.  Se halla ubicado en una horquilla de los barrancos de Oleta, receptores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro que la canalizará hasta el mar Mediterráneo. Orográficamente forma parte de una serie de colinas ubicadas en el sector meridional de Sierra Labia. La litología del relieve es sedimentaria; areniscas, margas y arcillas. En su cobertura vegetal destacan los enebros como especie arbustiva y matorral variado; tomillos, aliagas, coronillas,...etc. La...
Nafarroa
Elevación situada en la parte Septentrional de un cordal que se eleva sobre la costera occidental de la depresión de Zumbeltz. Se halla en un terreno calizo, muy karstificado, con abundancia de lapiaz, dolinas y simas entre otros modelados típicos. La especies vegetales colonizadoras de estos pagos son las hayas, acompañadas de algunos esporádicos ejemplares de acebos y tejos. En las rocas encontramos abundante musgo, propio de un bosque húmedo. La cumbre resulta poco evidente sobre el terreno, en un primer momento puse un hito sencillo, cara al N, en el punto que me pareció mas alto, pero luego vi...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
Cota arbolada en el cordal de Sierra Pando, en una zona cercana a la unión del citado cordal con el de Zaballa. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un gran robledal, por lo que no ofrece vistas del entorno. A destacar la zona de la base de la cota, con la bonita vaguada de Urabala, un sitio muy agradable y bonito para perderse en sus prados rodeados de cotas arboladas como Pajares, El Piquillo, Ruvabuitres, etc... ASCENSO DESDE SOJO/SOXO Salimos de Sojo junto a la iglesia de San Julián, por asfalto, para llegar...
Cantabria
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo. Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana) Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar. Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
En las estribaciones del noreste de la Sierra de Alcaráz, donde ya se empieza a enlazar con los llanos de Albacete, se encuentra, casi  aislada, una pequeña montaña que nos cautiva cuando pasamos por cualquiera de los caminos cercanos. Se llama la Atalaya de Liétor y está dentro del término de éste pueblo serrano, Sin embargo los vecinos de la localidad de Alcadozo, población más cercana, la conocen como La Morra. Cuenta con una altitud de 1.130 metros y desde su cumbre se tienen unas vistas extraordinarias de multitud de montañas.