Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
Alto de Anas (874 m) es un cerro situado al N de la localidad zaragozana de Uncastillo, dentro de su término municipal. Forma parte de las cumbres secundarias/satélites de la sierra de Uncastillo/Petilla, ubicada en un cordal (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra a la altura de su cima principal "Selva (1158 m)". Esta delimitada por dos barrancos cabeceros del río Ríguel; el de Anas por el E y el de los Chiles por el W. La cima se sitúa en la parte S del cerro, junto a una mata de carrasca, que es la...
Entre las carreteras de Vegacervera y Hoces de Valdeteja, una ruta cruza desde el pueblo de Valdeteja hacia Cármenes o viceversa, pasando por el collado de Ubierzo. Descendiendo en dirección a Genicera, entre los kilómetros 8 y 9, a mano izquierda, un pequeño apartadero en una curva nos deja cerca de la zona de escalada de Genicera, que cuenta con vías de nivel medio. Desde este punto, el ascenso a La Corona, pasando cerca de las vías, es una subida corta pero bonita. A escasos metros de donde aparcamos, en dirección a Genicera, un paso de alambrada (que debemos cerrar...
Los miros son cumbres panorámicas que no defraudan. Este monte es boscoso, culminando en una cresta despejada, accesible por las pistas forestales y caminos que comunican las brañas. Nada que ver con otras zonas de la Montaña Leonesa donde la desaparición de la ganadería de montaña cubre los pastos de altura con escobales que dificultan la progresión. Iniciando la marcha en el área de servicios del Polígono de La Argaixada, en Villager de Laciana (970 m), se sigue la pista balizada que cruza dos ríos, Orralo y Caboalles. Al dejar a la izquierda un prado con fuente, la pista emprende...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
Este cumbre se halla al NW de Vallegrul (1226 m), formando parte de la misma cadena montañosa: La sierra de Anderejo. Muy cerca de la misma se encuentra el límite entre las provincias de Araba y Burgos. La cumbre figuró en el catálogo de 1950 en la pos. 77 con el nombre Haya y altitud 1.151 m.Desde Lalastra En Lalastra (913 m) tomamos la carretera que va hacia el despoblado núcleo rural de Villamardones (900 m), y de aquí tomar la senda que sube por el portillo de Coronas (1038 m) hacia la ermita de San Lorenzo. En un cruce...
Cumbre de la sierra de Andia. La cima de Lezizagoa o Lezitza (1350 m) domina el barranco de Lezitza, verdadera cabecera del valle de Ergoiena. La cima no se halla demasiado individualizada del monte Beriain (1494 m), del que queda separado por un caprichoso conjunto de cotas poco diferenciadas. Quizás el mayor valor de esta atalaya es que todas sus rutas requieren una larga aproximación. Como curiosidad indicar que a unos 600 m. al N.NE de Lezizagoa o Lezitza se sitúa el punto calculado como centro de Euskal Herria (Euskal Herriko erdi gunea). No se ubica en ningun alto, sino...
Nafarroa
Relieve ubicado al SW de Basakaitz (891 m) que se encuadraría dentro del complejo kárstico de Arpalats (977 m). Administrativamente pertenece a Uitzi/Huizi, población navarra integrada en el municipio de Larraun, situándose en la parte sudoriental de su término, próximo a la muga de Lekunberri/Lecumberri. Su escorrentía es transportada por Santaengraziako Erreka-Azingo Erreka hasta el río Larraun, para hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El tipo de materiales que encontramos son calizos y arcillosos, conformando formaciones típicas del modelado kárstico (lapiaces, dolinas,...). La cobertura vegetal consiste en un frondoso hayedo acompañado de algunas...
Cumbre de la sierra de Areta que constituye la máxima altura de un cordal que avanza hacia al Norte, en dirección al alto de Erremendia (1040 m), desprendido del cordal principal de la sierra entre las cumbres de Erremendia (1389 m) y Ezpondarri (1389 m). El cordal referido contiene las cumbres de Araxamendi (1338 m), Menditxusi (1347 m) y Santa Ageda (1173 m), separando las cuencas de los ríos Zatoia y Zaraitzu. El Menditxusi (1347 m) es una cima cónica en la que el frondoso hayedo alcanza la misma cumbre que queda en el término de la facería de Erremendia,...
Histórica montaña situada en el pequeño macizo del monte Berreaga en las proximidades de Larrabetzu. Este macizo separa los valles de Butroi (N) y Txoriherri (S). En esta cima, cubierta por los pinos, se halla una gran cruz, levantada tras la guerra civil en conmemoración de la ruptura del "Cinturón de Hierro" y al recuerdo de los fallecidos del bando nacional. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 51 de los Montes de Bizkaia. Una alargada sierra de discretas y poco diferenciadas elevaciones se prolonga entre el puerto de Artebakarra (205 m), en la carretera...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...