Amosando 10 dos resultados de 6926 para a busca Sierra
Rápida y sencilla ascensión desde la Laguna de los Peces (1730 m) a la extensa elevación de La Plana (2028 m). La cumbre, como indica su nombre, es una extensa meseta que se eleva por encima de los 2.000 m durante más de 1 km, lo que hace que sea complicado identificar el punto exacto más elevado, aunque hay que tener claro que la cartografía señala la primera loma, situada al SW, como más baja (2015 m), a pesar de que tenga una estaca. En la loma NE se encuentra la cima (2028 m), habiendo un gran hito un poco...
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...
Entretenido pico escarpado, uno de los tres principales que forman esta denominada Sierra de los Villares. Aunque su ascenso no es difícil tampoco se podría definir como simple paseo. La altitud que figura en la placa de cumbre está equivocada. Ese punto tiene una altura aproximada de 1797 m mientras que en la citada placa dice 1825 m.Desde Las SalasSe cruza el puente sobre el caudaloso y frío Esla para entroncar con el Camino Real PR-LE 36 que discurre paralelo al río. Pasamos junto a un refugio de pescadores y llegamos hasta un lugar donde se ensancha el camino. Giramos...
Nos encontramos ante una cima poco prominente, cuyo interés radica en el recorrido que haremos para llegar a ella, el cual trascurre por un paraje realmente interesante. En el acercamiento a Txurdina desde Castillo de Portilla, Peña Infinito y Las Tasugueras, disfrutaremos de un impresionante paisaje con vistas al valle que nos separa de las cimas de Txulato y Peña Agua, cimas éstas de bonito porte. En fin, una zona en la cual podemos disfrutar de la parte histórica del castillo de Portilla, rodeados de un entorno natural que aún mantiene parte de su belleza salvaje.
Desde Santurde
Salimos de...
Monte perteneciente a la sierra de Toloño a un kilómetro al norte del monte Artxabal (1168 m) y muy próximo al Kezparro (1014 m). Si la cima del Kezparro (1014 m.) es plana y herbosa la de las Torcas (1008 m) es un monolito rocoso de fácil acceso y lleno de vegetación que con la hoja de los árboles aún sin caer dificulta bastante su visión. Desde el Puerto de Rivas o Peñacerrada Dejamos el coche en el aparcamiento a mano izquierda de la carretera LR-316 de Peñacerrada a Rivas de Tereso, y donde nace precisamente la pista que nos interesa.Durante aproximadamente un...
Peña Rayito supone para mí un misterio. No sé si se tratará de un topónimo auténtico que los habitantes de la zona conozcan y que los foráneos desconocemos, de un sitio con especial significado para una persona o grupo (y es por eso que lo han señalado), o de una maliciosa broma a los que recorremos la amesetada zona cimera de Dulla.
Desde Pedrosa de Valdeporres
Parte desde la carretera, en la misma entrada al pueblo frente a la panadería, un senderillo balizado al Alto de La Cruz (PRC-BU 54). Luego cruza la Vía Verde para continuar cogiendo altura pegado...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras.
Respecto a la cantera, en 2023...
Como su nombre indica, esta cumbre es una magnífica atalaya que domina toda la zona de pastos desde la altura y seguramente habrá sido usada para vigilar los rebaños. Además de eso, también goza de muy buenas vistas de la sierra dada su ubicación, un poco desgajada al SO del cresterío. Se sitúa al Sur de Zulagaizto (1361 m) y al Oeste de Aizkorritxo (1344 m).
El punto álgido de esta cumbre forma una línea rocosa que, con un poco de imaginación, recuerda a la espalda de un dragón emergiendo de la tierra.
Se puede acceder a ella desde cualquier...
Con el barranco Urdiceto, por el que discurre la pista de acceso al lago homónimo, converge el vallecillo secundario de Follarata o Follalata. Como ninguna ruta habitual discurre por él, forma parte del Pirineo ignorado, aunque constituye, seguramente, el acceso más atractivo y sorprendente a la Punta Fuesa (2866 m), una cota tampoco muy frecuentada pese a su característica presencia entre las montañas del Sobrarbe que la hace reconocible desde muy lejos.
En el pasado, no ha debido ser así. Existe una toponimia relacionado con la actividad pastoril que aun se mantiene marcando el terreno. Sólo un par de cabañas arruinadas,...
Cerro rodeado de campos situado a la parte oriental de Olza/Oltza. Orográficamente se halla ubicado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Zabalgaña. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga, subsidiado por la regata Euntzeza/San Bartolomé. Posteriormente está escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (margas, arcillas, areniscas) y en su cobertura vegetal encontramos algunos pinos y enebros aislados sobre un espacio poblado de matorral (tomillo, aliagas, espliegos,...) y herbáceas.
La cima es evidente sobre el terreno, se ubica en la parte media del cerro y...