Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Desprendida al S de Ugarra  se encuentra una pequeña sierra con varias elevaciones, siendo la más elevada la cima Norte, insospechadamente prominente y oportunamente denominada la Sierra Alta (709 m). Al Sur se encuentra un alomado cerro cubierto de campos sin apenas prominencia denominado Sierra Baja (655 m). Entre ambas queda la inapreciable cota de Peñote o Peñetas (682 m).Aunque existe una ruta factible desde Napal / Napari, pueblo desde el que se puede combinar con más ascensiones, tiene el inconveniente de que los 60m que van desde la ante-cima NW a la cima se han cerrado por las coscojas...
Cota situada al S, de la Muela de Urbión (2226 m) y cuya cota es la más baja de las tres que componen la Sierra del Mojón Alto. Al E. de la cima se situa la pequeña Laguna de la Culebra. Poibemente, el nombre de la cumbre provenga de la morfología de la parte superior de la cima, de forma achatada.Desde la Laguna Negra tomaremos la vía normal al Pico Urbión (2226 m) hasta alcanzar el Portillo Arenoso (2143 m) desde donde divisamos la cumbre hacia el S. Desde aquí unos hitos nos acercarán por pisado sendero en descenso y...
Sierra de la Pila (1160 m) es un cordal secundario de Sierra Ministra, que ubica en sus estribaciones septentrionales los despoblados de Tobes y Querencia, y en su parte meridional el lugar de Villacorza. El primer núcleo pertenece al municipio de Sienes y los otros dos al de Sigüenza. Los arroyos y riachuelos, que reciben el agua del relieve, son subsidiarios del río Salado por su margen izquierdo. La cima se halla en una planicie donde abundan cerrados de piedra de uso ganadero, caídos en desuso y constante deterioro. Como señal de cumbre tenemos un pilar geodésico que nos facilita...
Al NE del Pico de Estibafreda, un modesto cordal mantiene la altura antes de hundirse definitivamente en el Valle de Vallibierna, antesala de las Maladetas. Esta pequeña sierra es muy herbosa y suave, tónica general de la Sierra Negra. Sin embargo, una altiva aguja rompe la monotonía y se yergue en solitario entre las anchas praderas. Esta modesta pero bonita cumbre recibe el nombre de Tucón Redono, y como todas las de la Sierra Negra, es un fabuloso mirador del macizo principal del Pirineo: las Maladetas. -Desde la cumbre del Estibafreda (F) El acceso más rápido y sencillo es desde...
Cumbre perteneciente a la imponente Sierra de Caranga, que puede ser la que requiera menos complicaciones a la hora de hoyar su cumbre. La ascensión comienza en Proaza, junto a una central hidráulica, en la que tomaremos la carretera hasta la aldea de Villamejin/Villamexin. Al llegar a esta aldea tomaremos la pista hormigonada a tramos hasta llegar a la Collada de Aciera, siempre con la Sierra de Caranga hacia nuestra derecha. Al llegar a la citada Collada giraremos hacia nuestra derecha por una pista de tierra, hasta llegar a un kilometro aproximadamente donde giraremos hacia nuestra izquierda, donde comenzaremos a...
L'Oubiu (1363 m) es una cumbre clásica y de cierto prestigio en el ámbito montañero asturiano. No en vano se trata de la cota más elevada de la sierra de Gradura y del macizo kárstico de los Puertos de Marabio, aunque no estrictamente de la superficie comprendida dentro de los límites del Monumento Natural, que se situaría de manera anecdótica en la Peña Maurín (1370 m), cota secundaria de la sierra de la Granda, cordal que delimita el espacio natural por poniente. Por su cima corre el límite municipal entre los concejos de Teverga y Proaza y, en consecuencia, su...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde La Munia (PD) Desde el aparcamiento de Troumouse (2100 m) realizaremos el itinerario habitual de subida a La Munia (3134 m)(3,15). Continuaremos por la cresta atravesando leves horcadas para trepar por sucesiones de bloques a la Petit Munia (3099 m). Atravesando una cota irrelevante, el Domo Paget Chapellé (3037) se llega de inmediato al Col Paget Chapélle (3032 m) (3,45). Continuaremos por una suave loma cubierta de pizarras en la cumbre de Sierra Morena (3088 m)(F)(4,00). Para continuar el cresterio hay que descender la sección más abrupta del mismo. Inicialmente se destrepa una primera serie de bloques que se disponen de forma escalonada (II)....
Discretísimo cerro boscoso cuyo único interés es estar situado entre las dos cimas más elevadas de la sierra de San Gregorio, y que por tanto se puede coronar en el trayecto entre ambas. En la visita descubriremos el curioso señorío de Learza y su iglesia del siglo XII. Un apartado lugar con plaza circular, crucero, un par de casas y una iglesia románica, al que no habríamos llegado ni de casualidad, a menos que buscáramos coleccionar este tipo de montes menos conocidos. Muy cerquita del señorío, en la senda parcelaria que va hacia Etayo, hay un conjunto de quejigos imponentes,...
Es el más occidental de los picos de Añelarra y supone el inicio de la larga cresta desde el W. Los mapas no le dan una denominación diferenciada, salvo la que aparece cercana de Sierra de Añelarra, que evidentemente designa todo el cordal. Su altura en torno a 2025m y su prominencia de 12m la convierte en el primer “dosmil” de la sierra. Desde La Contienda por el Llano Carreras (ruta temporalmente descatalogada) Aunque es la ruta tradicional para ascender de forma más directa, hay que advertir que las señales de pintura roja ya están desaparecidas y que en 2022...
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves  mas significativos de forma repectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m). El cerro septentrional, que es el tratado en esta reseña, supera en 17 m la...