Amosando 10 dos resultados de 6926 para a busca Sierra
Al sur de Quintana se localizan una serie de pequeñas cimas y una de ellas y haciendo honor a su nombre, es La Pulga, promontorio insignificante que a pesar de todo nos ofrece una espectacular vista de la sierra de Toloño. Desde Quintana Abandonamos el pueblo de Quintana por la carretera dirección Urturi y a los pocos metros tomamos una parcelaria que nace a nuestra izquierda. Ascendemos y en la bifurcación seguimos por la derecha dirección sur. Dejamos a nuestra izquierda El Roble y Alto de Angostina y llegamos a un collado. A partir de aquí la pista comienza a...
Partimos de la bella localidad de Almonaster la Real (610 m) coronada por su castillo-mezquita. Tomaremos la ruta que la Junta de Andalucía ha señalado como “Subida al Cerro San Cristobal”, que parte de la carretera que nos lleva al Cruce de Santa Ana la Real, pasado el Restaurante las Palmeras. Como siempre en los carteles figura más tiempo del que empleará un montañero medio.ºSubimos una cuesta empedrada dejando a la derecha los Molinos de los Poyos (antiguo molino de agua que abunda en esta zona). El camino (que está constantemente balizado) sube en zigzag hasta llegar a un llano....
Es una doble joroba boscosa, cubierta principalmente por robledales, al N y encima de la población de Villavelayo (952 m). Posee dos cumbres, la E, menos diferencia y de menor altitud (1209 m) y la W, más marcada y algo más elevada (1222 m). Los primeros registros escritos sobre la existencia de Villavelayo parecen provenir del s.X, en la época del Conde castellano Fernán González. En cuanto a su origen, es lógico suponer que se remonta a los inicios de la repoblación cristiana, alrededor del s.VII. La localidad formó parte del Alfoz de Canales, que fue vendido por el Monasterio de Arlanza...
Primer dosmil desde el W. de la sierra de Villabandín.Desde Peñalba de Cilleros La ruta más directa parte de Peñalba de los Cilleros (1320 m), localidad próxima a Cabrillanes, recorriendo (S) la cuenca del Arroyo de Peñalba y alcanzando por la ladera occidental la cumbre de Valgrán (2091 m) (2,00). Al N. hay pequeñas prominencias que se elevan por encima de los dosmil metros. La más inmediata es la Peña Ortigosa (2034 m).Desde Villabandín También es accesible desde Villabandín (1230 m) y Lazado (1340 m), dirigiéndose preferentemente al Collado de Villabandín (1689 m) que comunica las Omañas con la Babia...
Un collado con el nombre de venta de los lobos (1115 m) separa esta cota, bien definida, del pico culminante del valle de Peñarrubia: Cascuerres (1562 m). Cumbre con nombre y apellido que el IGN sitúa más al S. Desde Cicera (T2) Desde Cicera (495 m) salir por el PR-S-3 hacia la collada de Hoz (650 m). Justo antes de enlazar con la carretera que atraviesa en alto, desviarse a la derecha y ascender hacia la meseta, cubierta de pastizales, de Aguas Seles. Dejando a la izquierda el pico de Trespeñas (944 m), bajar al collado Carracedo (862 m), donde encontramos más...
La Turquilla (1454 m) es la parte más elevada del Llano de la Turquilla en la sierra de Camero Nuevo, si exceptuamos el Muélago (1469 m) que se encuentra alejado a poniente. En este llano podemos ver numerosas dolinas que, aunque no son muy grandes, tenemos bastantes diseminadas por  toda la zona de pastos.La cima de La Turquilla (1454 m) es una pequeña cresta de rocas, que van de NE a SW en medio de zona de prados, donde suelen pastas caballos.Desde Nieva de Cameros (T2)Saliendo desde Nieva de Cameros (1010 m) por el GR-93 hacia Anguiano (650 m), justo...
Al S de la Sierra de Atuzkarratz/Atuzcaraz, delimitada por el barranco de Xabros (E), el de Itartea (W) y la regata de Igal, donde desembocan los cauces anteriores, por el S, se encuentran tres cumbres; Muskildoia (1035 m), El Boyeral (1056 m) y Zeatzu (1068 m). Estas tienen un modesto parámetro de prominencia pero pasan de los 1000 m de altitud, dato que algunos montañeros navarros han seguido en sus retos orográficos personales. El terreno esta dedicado a fines forestales y ganaderos y se halla dentro del término de Igal/Igari, población perteneciente al Valle de Salazar/Zaraitzu Ibarra. Muskildoia (1035 m)...
El pico o Cueto del Valle (705 m) se eleva vertiginosamente sobre el desfiladero de la Hermida enfrentándose, desde la orilla derecha del Deva, a los contrafuertes del Cuetu Agero (1026 m). La montaña, bien individualizada cuando se observa desde Lebeña (241 m) exhibe un porte espectacular, con un perfil troncopiramidal realzado por espolones que se apoyan directamente en el fondo del desfiladero. No posee ninguna ruta fácil, ni evidente. La vía normal no es particularmente difícil pero recorre canales y viras herbosas inclinadas, normalmente resbaladizas y siempre expuestas. Por ello es útil la cuerda especialmente en el descenso donde...
Cota herbosa y alomada de la sierra de Aizkorri que contrasta con las otras cumbres del entorno, rocosas y afiladas. En los mapas figura con el nombre de Artzanburuzabal (Artzanburu ancho) en clara referencia a su vecina Artzanburu (1365 m). Dada su altura y ubicación constituye un punto de vista privilegiado para admirar las sierras de Aizkorri y Aloña. Coronar esta cumbre de discreta prominencia no plantea ninguna dificultad técnica y se puede realizar desde cualquier punto cardinal. Por citar un acceso, diremos que partiendo de Arantzazu (725 m) subiremos a la Fonda de Urbia. Luego proseguiremos por un camino...
Al NO del Bistruey (2000 m) se desprende un cordal que levanta varias agujas y torreones sobre la aldea lebaniega de Cucayo. La toponimia consultada resulta un tanto confusa: por una parte aparece el nombre de Peña Ginesta (o Ginistra), que parece englobar a todo el conjunto, por otra el de Pico Palanca, que sería el extremo noroeste, el más vistoso desde el valle, también tendríamos los Castros de Ijande, próximos al collado homónimo al SE. El IGN no tiene bien representada esta sierrecilla y tendremos que recurrir a la cartografía del Gobierno de Cantabria para reconocer lo visto sobre...