Amosando 10 dos resultados de 6944 para a busca Sierra
En las llamadas Sierras Exteriores que definen el límite Norte de la comarca de la Hoya de Huesca y situadas en el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, destacan dos torreones rocosos de conglomerado con una estructura geológica similar a la de los no muy lejanos Mallos de Riglos. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y de Amán, al E. (1121 m), también llamadas Sen y Men, respectivamente. El río Flumen ha tallado una vertical garganta de 400 m entre ambas, conocida como el Salto de Roldán....
Para llegar a la bicéfala cima, con antenas en ambas cotas, lo mejor es llegar al Puerto de Marbella, con su mirador del Macho Montés, utilizando el sendero balizado “El Juanar-Puerto Marbella”.
En la primera parte del recorrido, por un frondoso pinar, el sendero llega al mirador del Corzo. Más tarde, el pinar da paso a los olivos, la mayoría en desuso en aras del turismo. El aprovechamiento tradicional pasaba por la minería, la recogida de algarroba, del esparto, el carboneo, el pastoreo, la caza y la apicultura.
Se camina a más de 800 m de altura sobre el Mediterráneo...
Un documento fechado en el año 1200 relativo a la venta de una viñas al prior de Calahorra, nos pone en la pista sobre la antigüedad del castillo de la villa de Herce (aunque pudieron llegar a ser hasta dos fortificaciones distintas ) que Alfonso VIII de Castilla entregó en 1173 a D. Diego Jiménez, Señor de los Cámeros, en pago por los servicios prestados a la corona. En el año 1246 se fundaría el Monasterio de Santa María de Herce (convento de las Bernardas) que recibiría las villas de Herce, Murillo de Calahorra, La Santa, Torremuña y parte de Hornillos de Cameros, entre otros bienes. Herce, pasó...
Al igual que Argibel (762 m) y Karate (802 m) se trata de una de las cimas que quedan cercanas al sendero balizado que une Igoa con Arrarats, como otros pueblos del valle de Odieta. Poco más puede ofrecer que cobrar una cima si estamos realizando el recorrido.
Desde Igoa
En el pueblo (720 m) se toma en la plaza de la iglesia a la derecha, para apreciar enseguida a la izquierda el panel de senderos del valle de Odieta y la señal de Arrarats. Por la pista de cemento se pasa por un collado, que deja un caserio a...
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante.Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas curvas...
Cerro situado al NNE de la Riba, en el margen opuesto del río Escalote. Se encuentra próximo, al suroeste, de Peña Blanca (1052 m), la cual es mas conocida por la estética orográfica que muestra vista desde el pueblo. El topónimo lo he basado el la infraestructura, en ruinas, ubicada en parte occidental del cerro conocida como Molino de la Vega. Su lotología es de arcillas y calizas. El tipo de cobertura vegetal que encontramos es matorral donde destacan tomillos, aliagas y espliegos como especies mas destacadas. La cima es notoria situándose sobre un afloramiento de roca caliza.
Desde la...
Es la elevación característica que se eleva justo al N de Almarza de Cameros (1072 m).
Desde Almarza de Cameros (T1)
Un poco por encima de Almarza de Cameros, junto a un granja ganadera (1093 m) parte un camino que nos permite aproximarnos a la cumbre prácticamente siguiendo un desarrollo horizontal llegando con facilidad a los prados de Pobrevia (1085 m), y desde donde podemos remontar el ligero desnivel que nos separa de la cumbre de Cobacha (1102 m).
Al NW se localiza otra pequeña elevación, incluso de menor relevancia, pero bien señalada en los mapas, con el nombre de...
El Cerro de la Cebadilla (1838 m) es la cumbre más elevada de una alineación montañosa que se extiende con orientación NW-SE en paralelo a la meseta de la Muela de San Juan (1841 m) y de las alturas de San Felipe (1838 m) y Mogorrita (1864 m), techo provincial de Cuenca. El alto cordal de Cebadilla se prolonga al NW por el notable cerro de Mojón Blanco (1794 m), mientras que al SE, a partir del discreto Pico del Portillo (1806 m) y del propio puerto del Portillo de Guadalaviar, remonta al Cerro de los Malenes (1824 m) y...
Cumbre de los Montes de Vitoria cercana al pueblo de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros y situada al este de Argandoñazabala. Si Argandoñazabala comentábamos que era un monte con poco atractivo montañero cerrado por la vegetación, Mataukozearra es un verdadero campeón. Zarzas que castigan las piernas, helechos y argoma, en fin el kit completo. Pero hay que reconocer que su ascensión en solitario nos sumerge en un paraje solitario e interesante desde el punto de vista del naturalista, dándonos la sensación de estar en ningún sitio. Es conveniente para realizar este tipo de ascensiones protegerse bien con ropa y calzado...
Robledo de Corpes es un pueblo de la comarca de Atienza, provincia de Guadalajara . Se sitúa en las cabeceras del barranco del Pasomalo, afluente del río Cañamares por su margen derecho, y lo rodean tres pequeñas sierras; la del Otero (SSW), la del Mojoncillo (E) y la Sierrezuela (NW). En el pueblo se observan las típicas construcciones de pizarra entremezcladas con otras edificios que han empleado la teja árabe. Cuenta con una iglesia de origen románico, dedicada San Gil Abad, fabricada en pizarra, y con tres ermitas en el entorno de la población; San Roque (N), la del Pilar...