Amosando 10 dos resultados de 6937 para a busca Sierra
El punto culminante de la provincia de Castellón (Castelló) lo constituye una altiva y característica peña que destaca sobre los regulares cordales que accidentan la fragosa comarca del Alto Maestrazgo (L' Alt Maestrat). Cima señera para el alpinismo de la comunidad valenciana, dista 45 km del litoral levantino. Fue declarada parque natural el 4 de abril de 2006, cubriendo una extensión de 1095 Ha., que en su mayor parte se encuentra cubierta por pinar. Su denominación, Penyagolosa o Peñagolosa, parece proceder del término Pinna-lucosa (Montaña boscosa). Si bien el Cerro Calderón (1836 m), es la montaña más elevada de la...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Monte claramente diferenciado al sur de la sierra Yerga (1101 m) entre las localidades de Grávalos y Alfaro. La carretera que las une va a permitir varios accesos por pistas agrícolas, pero comentaremos el que tiene el aparcamiento más accesible.
Desde la carretera LR-386
El lugar es fácil de reconocer porque siguiendo la carretera LR-385 que une Alfaro con Grávalos apreciaremos el cruce de Ventas del Baño por la LR-386. Tras unos metros de descenso apreciamos a la derecha el ramal de la carretera vieja, donde hay un amplio espacio asfaltado para aparcar, aunque la P del parking aparezca al...
La comarca de la Segarra se ha visto regalada con otra cima con la ampliación del reto hecha por la F.E.E.C. Como casi todas las cumbres de esta comarca, este también carece del carácter montañoso que se supone deben tener las cimas que figuran en el listado, pero de acuerdo con el espíritu de la propuesta, debemos estar abiertos a otros conceptos. Uno de los atractivos de este sector es la población de Torà. Su eslogan es "No pases de largo», supongo que por algo será. También muy cerca está Biosca y Castellfollit de Riubregós y otras poblaciones, quizás la...
El Alto de las Viñas, u Ollatibar pequeño, es un amplio cerro ocupado por campos agrícolas situado al norte de Arazuri, en la carretera hacia Iza / Itza. Únicamente nos aporta prolongar un poco más las excursiones en la zona, en la travesía desde Orkoien / Orcoyen a este último, si no retornamos por la sierra del Pinar de Iza e Itzabizkar.
Desde la planta de reciclajes Iruña
Seguimos la carretera NA-7001 en dirección sur hacia Arazuri evitando tomar el camino de Lizasoáin que permite retornar después al puente medieval de Orcoyen. Enseguida vemos a la derecha nuestro cerro, al...
El Petit Peric es el menor, y oriental, de dos cerros redondeados que forman una cresta árida, construida con el típico guijarro rojizo del Pirineo Oriental, que se alza el sector más septentrional del extenso Macizo del Carlit. Sin ser de los más altos, ambos Perics, mayor y pequeño, destacadan por su aislamiento y prominencia. Por otro lado, como sucede en todo el macizo, esta cresta se sitúa en un entorno abierto, poco habitual en el resto de la cordillera, de altiplanos lacustres limitados por suaves lomas. Desde allí, el terreno cae bruscamente en valles profundos, pasándose, en el borde...
El Coll de la Selleta se encuentra ubicado en la travesía que camina desde Peñíscola hasta Alcosebre por el alto crestar de la Sierra de Irta; más concretamente entre la Moleta (468 m), al N. y el Coll de la Palma (527 m), al S. Toma el nombre del collado contiguo a la cima. Accesos: Peñíscola (3h 30 min).
Cota poco prominente pero realmente vistosa vista desde las abandonadas Minas de la Mazarrasa o las de la Providencia. Vista desde abajo, contrastan las paredes que la rodean con la fácil accesibilidad en su vertiente S.Desde el Jitu del Escarandi (1291 m) tomaremos la pista que se dirige hasta el Refugio de Andara (1725 m). Una vez allí nos encaminaremos por la vía normal de la Morra de Lechugales (2444 m). Una vez por encima del refugio, a la altura de los restos de las Minas de Mazarrasa, asoman las paredes del Castillo de Grajal (2043 m). Nos dirigimos por...
Se trata de un pequeño dosmil que desde hace unos pocos años aparece con el nombre de Pico Latras en la cartografía, tanto en la oficial del IGN o SITNA, como en la comercial para uso montañero, como por ejemplo en los mapas de las editoriales SUA o Alpina. Dado que se trata de un dosmil con nombre, y en Navarra no hay muchos, parece adecuado reseñarlo para los coleccionistas, ya que además siempre han generado bastante confusión estas cotas en torno al Murlong (2053 m). La toponimia montañera desde hace muchos años ha dado el nombre de Latras a...
Cumbre del sector occidental de una estructura orográfica con forma de huso. En el sector oriental se halla la cima principal del conjunto "Ugarrón (728 m)", que toma su nombre de un antiguo despoblado medieval. El término Chaparral, común en la zona, que daremos a este monte, figura en IDENA sobre su ladera meridional, resulta acorde con la masa vegetal que lo cubre. Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; los occidentales a través de los barracos del Cebollar/Muru y del de San Miguel/Argiroz, y los orientales por medio del río Areta que recibe las aguas de los barrancos...