Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero. Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...
Con todas sus laderas cubiertas de pinos, puede servir de cima de consolación cuando las condiciones metereológicas desaconsejen objetivos más comprometidos. Desde Bielsa Desde el aparcamiento que hay a la entrada de la localidad, antes de cruzar o bien la pasarela o bien el puente sobre el río Cinca, veremos un poste direccional con información, entre otras, del tramo del GR 19.1 que va desde Bielsa a Tella. Las marcas blancas y rojas nos guiarán sabiamente entre un tupido bosque de pino silvestre y bojes.  Después de hacer una breve parada en el Mirador habilitado con bancos y paneles que...
Orometría y toponimia La Alcazaba (3369 m) es, descartando la antecima de Mulhacén por su escasa significancia, la tercera cumbre más elevada de Sierra Nevada, después de Mulhacén (3478 m) y Veleta (3396 m). El término de origen árabe al-qa?bah (kasbah, casbah o qasaba) tiene el significado de fortaleza, ciudadela, recinto fortificado, haciendo referencia al carácter de fortaleza natural que se puede asociar a la montaña.  Por la cuenca de Siete Lagunas En Trevélez (1476 m), cogemos el itinerario del Mulhacen (3481 m), dirigiéndonos a la Laguna Hondera (2900 m) (4,15), en cuyas proximidades está el refugio natural. Para el resto de la...
Discretísimo cerro cuyo único interés es servirnos de excusa para visitar el despoblado de Iso, el cual da nombre al conocido puerto, por el que habremos circulado en infinidad de ocasiones. También puede servir de consolación si no podemos realizar en la zona la excursión prevista, ya sea por las condiciones meteorológicas o por topar con una batida de cazadores, tal y como me ocurrió a mí. Como curiosidad, el propio pueblo está más elevado (629 m) que nuestro cerro, pero su prominencia es mucho menor con la carretera de paso (614 m). Nuestro cerro está más abajo pero su...
Cumbre boscosa del mismo pelaje que las otras que se encuentran en torno a la pista por la que atraviesa el GR-11 que une Ochagavía / Otsagi con Isaba / Izaba. Al igual que Akullu (1253 m), Sierragaña (1264 m) o Arberase (1382 m), el monte es un bosque en el que a veces sin dispositivo GPS es difícil localizar la cima, a pesar de que no son sotobosques muy tupidos ni cerrados. Desde el Puerto de Laza Salimos dl puerto (1106 m) por la pista tristemente cerrada al tráfico de vehículos no autorizados, dado que pertenece al valle del...
Ascensión a la Pala del Teller, que con sus 1.890 m. es el techo de la Sierra de Sant Gervás, situada al S. de la comarca de la Alta Ribagorça.Desde Torre de TamúrciaPara acceder al punto de inicio hay que dirigirse al pequeño pueblo de la Torre de Tamúrcia (1047 m), al que se llega desde la carretera N-230, en un cruce a la derecha pasada el área de servicios de Arén (Arén).Una vez en el núcleo, seguir en dirección a Espluga de Serra (1185 m), hasta una primer cruce a la izquierda, donde baja una pista que lleva a...
Con el Cerro de Arabedes (690 m) como cota más oriental y el Cueto de Orbicente (869 n) y el Picu Palmiñán (886 m) como las más occidentales, hay una línea de cumbres de escasa prominencia que va a morir al Puertu de Ullances. Algunas de estas cotas no parecen tener nombre o topónimo conocido, pero ahí están para todo aquél que quiera subirlas. Al Puertu de Ullances se puede llegar desde Argüébanes o desde Colio (barrio de La Parte), principalmente. Potes, Rases y Armaño constituyen los puntos de aproximación más cercanos a las cotas más orientales. Desde Colio (barrio...
Desde El PortilloLa ruta propuesta hasta el peñón de Llamas dede el Portillo es circular por lo que se puede hacer en cualquiera de ambos sentidos.Podemos aparcar el coche junto a la carretera C-622 que cruza las provincias de León y Zamora en el alto del puerto (1047 m). Desde allí vamos primero a bordear a media ladera la Sierra y volveremos al punto de partida por la senda-cortafuegos que viene a travás de todo el cordal de la Sierra de llamas.Desde el punto de inicio, a nuestra derecha, cogemos una senda que durante los primeros metros baja ligeramente de...
En la zona meridional de un cordal (NNE-SSW), que se desprende del eje principal pirenaico a la altura del Pico de la Garganta de Borau (2570 m), dentro de Sierra Bernera. Sus límites son el río Estarrún (W), que vertebra el valle de Aisa y el río Lubierre (E), vertebrador del valle de Borau. Ambos cauces son afluentes del río Aragón, por su margen derecha, cauce que fija la frontera meridional de esta estructura de relieve. En el citado cordal se ubican varias cumbres importantes; Mallos de Lecherines (2452 m), Pico Rigüelo (2299 m), Pico de la Magdalena (2283 m),...