Amosando 10 dos resultados de 6932 para a busca Sierra
Desde el Puerto de SerranillosSalimos del alto (1590 m) por la pista asfaltada (prohibido el paso de vehículos no autorizados) que conduce a un repetidor y continúa, ya sin asfaltar, hacia la depresión del cordal (1670 m) (0,30). Desde aquí baja al encuentro de la pista que atraviesa la base de la sierra; por tanto la abandonamos, dirigiéndonos (WSW) al Collado del Boquerón (1785 m) para elevarnos junto al cordal al Alto de los Corralillos (2002 m)(1,30). Perdiendo altura (W) a la amplia depresión del collado del Risco (1930) podemos continuar al vértice del Torozo (2026 m) (2,00). Accesos: Puerto...
Pequeña cota en el límite territorial , entre Euskadi y Castilla-Leon, perteneciente al cordal de Trasmosomos, en las laderas de Pando,  con bastante arbolado tanto en sus laderas, como en su cima, por lo que vistas desde la cumbre son muy escasas. Desde Arza Iniciamos el ascenso en el barrio de Arza (210 m), en el municipio de Villasana de Mena, en la provincia de Burgos, en el centro de mismo. Llegados a un abrevadero junto a la carretera, vemos una valla metálica que cierra el paso a una pista. Atravesamos dicha valla, y giramos a la derecha, por un...
Cantabria
El santuario de Montesclaros (962 m) se recuesta sobre la ladera del Pico Somaloma (1282 m), asomado al río Ebro en un recóndito valle. El río Ebro desaguado del gran embalse del Ebro (838 m) penetra entre montañas labrando barrancos precursores de lo que serán, curso abajo, los cañones del Ebro. Durante más de una veintena de kilómetros, el río describe meandros antes de salir al valle de Valderredible, dejando a ambas orillas cumbres que superan los 1.200 metros de altitud, siendo las más destacadas el Somaloma (1282 m) y el Bigüenzo (1287 m).Montesclaros es el santuario Campurriano por excelencia....
Cota herbosa en la ladera Norte de Sierra Salvada, a la que se une en las inmediaciones de la localidad de Lendoño de Arriba/Lendoñogoikoa. Situada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado cercano, ofrece inmejorables vistas de Iturrigorri con su ladera casi vertical, y de los cercanos Artelanda (Garondo),  Larregaina, Babio, etc... ASCENSO DESDE LENDOÑO DE ARRIBA/LENDOÑOGOIKOA Salimos del barrio hacia el Norte, por pista de piedra que aunque al principio llanea e incluso desciende unos metros tras pasar una barrera metálica. Unos centenares...
Cumbre de la sierra de Arrato situada entre Arratobe y Azkorrieta. Según la Base Topográfica Armonizada del Territorio Histórico de Álava, es casi 3 metros más alta que Arratobe (772,39 m frente a 769,45 m). Sin embargo no goza de los encantos de su vecina. Su prominencia es menor, la pista que la cruza la afea bastante y el arbolado limita las vistas. A pesar de todo, tiene buenas vistas hacia la ermita de San Bitor y Vitoria-Gasteiz. En la zona cimera se encuentra el mugarri nº 8 de los concejos de Letona y Zaitegi, que denomina el paraje como...
Desde Ogeta Tomamos la pista parcelaria que se dirige al (W). La cumbre ya la tenemos a la izquierda y, cuando estemos a la par de la cima, nos desviamos para alcanzar esta. Accesos: Ogeta (15 min).
El cordal de Caballo (3013 m) forma con el Tajo de los Machos (3088 m) la cuenca alta del río Lanjarón. Su origen se encuentra en la laguna del mismo nombre (2970 m). Las dos cuerdas, llamadas Loma Mediana y Loma de Cañar, covergen en los Tajos del Nevero (3202 m), sobre el refugio Elorrieta (3185 m).Desde el refugio Elorrieta Desde el Refugio Elorrieta (3185 m)(2,30 de la Hoya de la Mora) se continúa (SW) en descenso al collado (2990 m) que nos separa del Tajo de los Machos (3088 m), pudiendo coronar, al paso, la pequeña prominencia de la...
En la Sierra de Pradilla entre Fragosto (1647 m) por el norte y Los Randos (1778 m) por el sur, tenemos el cabezo El Hundido (1684 m). Su cima rodeada de brezos por todas las caras tiene colocado un pequeño hito de hormigón, que delimita los terrenos de San Millán de la Cogolla por la cara NW y Tobía por la cara SE. Desde área recreativa de los Corrales de Urre (935 m). Salimos del área recreativa de los Corrales de Urre (935 m), por el camino que sube hacia levante por el barranco de Fragosto. En el primer cruce...
El monolito más característico de las Peñas de Egino es, sin lugar a dudas, el Gran Azor (910 m). Se trata de una aguja muy puntiaguda que se eleva en la parte superior del macizo, por lo que resulta más visible y vistosa que la hilera que forman los siete monolitos que se alzan en las inmediaciones del pueblo de Egino (576 m), distinguiéndose perfectamente desde la A-1. El origen de su denominación no está clara, pero habría que pensar que fue el nombre que le darían sus primeros ascensionistas tal vez inspirados en la leyenda de la "Paloma y...
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...