Amosando 10 dos resultados de 6926 para a busca Sierra
El Cerro de Valdevicente (1108 m) se encuentra en un cordal que baja desde el Nocedillo (1525 m), en la sierra del Hayedo de Santiago, hacia el despoblado de La Escurquilla, entre los barrancos del Escudero por el norte y el del Nocedillo por el sur. Su modesta cima está poblada de estepas entre algún enebro y carrasca diseminada. Desde carreteta LR-115 (Enciso). Estacionamos en el lado derecho de la carretera LR-115, después de pasar la presa dirección Yanguas, a poco menos de un kilómetro de ella. Desde aquí entramos (W) en una senda que nos lleva a una alambrada,...
Colina que domina la collada de San Esteban (1255 m) que sirve de complemento a la ascensión a las Peñas de Santo Domingo (1524 m), por la vertiente de Longás. Desde Longás / Longars (T2) Atravesamos el pueblo (738 m) y salimos por un camino junto a una perrera, caminando junto al río Onsella hasta las ruinas de una central, donde se cruza el río a la derecha (S). Nos elevamos por la senda de la Peña Truocha con vistas de los elegantes peñascos que franquean la entrada al barranco, hacia el que vamos a descender, hasta llegar al río...
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Aiaiturrieta y Muntegiberriko. Desde Urkillaga (T1) Situados en el alto de Urkillaga (513 m), una pista forestal nace en dirección al embalse de Lareo. Transcurrimos por la misma sin pérdida alguna y tras dejar atrás la borda Arrikolatzaga (660 m), alcanzamos el collado de Pagoaundieta (743 m). Junto a la curva anterior, una difuminada senda parte en busca de la cumbre en clara dirección S, la cual se alcanza en breve bajo la frondosidad del hayedo que domina esta parte de la sierra de Aralar. Urkillagako mendatea (1 h 15 m)
Es una peña que destaca sobre el molino de Angosto. El punto más elevado (745 m) se encuentra deslucido por la vegetación. Desde Angosto En Angosto (657 m), localidad de Medina de Pomar, se sigue calle arriba siguiendo la PR pasando por la Iglesia de San Pedro Apóstol y por la senda carretil hacia la izquierda, llegar hasta el molino de Angosto (644 m). Cruzar su pequeño puente de madera y ir ascendiendo hacia el Norte de la Peña buscando las trazas de algunos animales, en busca del mejor paso entre musgo, piedra y vegetación cercano a la cresta y...
Nafarroa
Esta espléndida peña sobresale a modo de gran proa rocosa en el circo de montañas que rodean la aldea de Izal / Itzalle (711 m). De aspecto uraño e inaccesible es una de los picos más bellos e interesantes de esta embarrancada región montañosa, en las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, entre los valles de Zaraitzu y Urraul Goikoa. La proximidad a una cumbre más elevada, como es el Orlagatu (1136 m), ha dejado siempre en el olvido esta magnífico y espectacular peñasco.Por el barranco de Iburtu (T3) Unos 700 metros antes de llegar a Izalle (711...
Cabezo más destacado de lo que parece, cuando se contempla desde el aparcamiento de Castildetierra, donde seguramente seamos lo únicos que estemos mirando al lado contrario del resto de la gente, que no paran de tomar fotografías y hacerse selfies con el hermoso pináculo que lleva siglos resistiéndose a ser derribado por la erosión. No en vano Castildetierra es uno de los símbolos más icónicos de la comunidad foral de Navarra / Nafarroa. Desde la pista de aproximación habremos apreciado la pose más estética de nuestro cabezo, con la bonita cara sur, siendo también visible desde el Cabezo de las...
Se trata de la cumbre central de las tres Marías, por lo que normalmente es ascendida en travesía desde alguna de las otras dos, más frecuentemente desde la Zuca Punchuda (2781 m) ya que la vía normal sería la arista occidental, que es la que posee mejor roca y está menos descompuesta, siendo la arista oriental algo más delicada.Desde la Zuca Punchuda (T3)En la cima de Zuca Punchuda (2781 m) vamos a descender por su arista oriental, no por el mismo filo sino inicialmente por nuestra izquierda, es decir la vertiente de Pineta. Con precaución por la exposición y la...
La cima NE del grupo de Malgorras, si nos atenemos a las últimas mediciones, tiene 27 m de prominencia, por lo que sería poco relevante, sin embargo, tradicionalmente y todavía en mapas del IGN, aparece como más alta que la cima central, y duplicaría la prominencia. Por tanto, conviene ascenderla no vaya a ser que las alturas sigan cambiando, aunque la verdad es que con los dispositivos GPS, que portan los montañeros, cada vez está más claro que es más alta la cima central. A mí me dio nada menos que los 10 m de diferencia que indica el gobierno...
La Sardilla (711 m) es un cabezo algo aislado del cordal principal de la sierra de Algairén, en la parte septentrional de ella, situado en la margen derecha del río Grío, entre éste y el barranco de Valdejudías que pasa por su cara SE. Toda esta cara del cabezo tiene unas zonas de rocas que son muy difíciles de superar, pero el cordal que viene desde el norte tiene un desnivel muy llevadero y se anda bien entre los romeros, hasta llegar a la cima en la que sobresale una veta de rocas en lo más alto.Desde cementerio de Alpartir...