Amosando 10 dos resultados de 6936 para a busca Sierra
Relieve que forma parte de la cuerda orográfica situada al S del cordal Monte (516 m) y con una altitud inferior en unos 50 m de media. Este se encuentra al E de Mondeyuso (455 m) y al W de Usón (456 m) y se halla delimitado por el barranco de la Sarda (W) y por el barranco del pozo Antón (E), siendo ambos cursos subsidiarios del río Ega. El topónimo es el que figura en IDENA referente a este cerro, basado probablemente en la existencia de alguna propiedad de Ibarra (corral, abejera,...), el cual me dio la impresión de...
Desde la Molina del Portillo de Busto En la Molina del Portilo de Busto (812 m) salir por la carretera hacia Cubilla y, al cabo de 300 m, tomar un camino agrícola a la derecha. Omitiendo las desviaciones que aparecen a la derecha se llega un extenso praderío que precede a las ruinas de la granja casa del Monte (870 m), con la cumbre emergiendo al fondo. Un camino conecta (N) con la pista que desde Cubilla se dirige hacia Miraveche. La tomaremos a la derecha (S) y alcanzaremos un collado (945 m). Seguiremos de frente unos 300 m dejando...
Nafarroa
Relieve situado en el sector nororiental del término municipal de Larraga, al E de su núcleo urbano, ubicado sobre el margen derecho del río Arga. Por la parte S del cerro discurre la Cañada Real Tauste_Andía, que nos sirve como vía de acceso tanto desde el E como desde el W. Su parte oriental vierte al barranco de Sausañe o de Duiderra, que tiene sus inicios en la dehesa de Artajona y desemboca en el Arga tras haber captado sus ocasionales aportes hídricos. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y su cobertura vegetal le infiere...
Alacant
Desde la urbanización El Mascarat  Subida a la sierra de Toix desde la parte alta de la urbanización de El Mascarat (149 m). La subida por este lado es directa y muy empinada. Luego se crestea hasta la cumbre. No es difícil pero tiene algún tramo aéreo. Accesos: El Mascarat (45 min).
Huesca Nafarroa
Antecima occidental del pico Budogia (2367 m), cumbre muy cercana a Hiru Erregeen Mahaia (2446 m), techo de Euskal Herria. Todas estas cimas forman una gran sierra entre la convulsionada meseta kárstica de Larra y los pastizales de Linza, quedando al W. el valle de Belagoa, modelado por la erosión Glaciar. La meseta de Larra es sumamente compleja y constituye uno de los macizos calcáreos más importantes de Europa. Sólo algunos pinos negros de montaña se atreven a emerger sobre las fisuras del blanco substrato rocoso del macizo. Resulta francamente complicada la orientación y la progresión en el interior de...
Desde Melendreros Desde Melendreros partiremos por una pista hacia el este hasta llegar a Fayacaba, donde encontraremos un cruce. Giraremos hacia el norte por dicha pista hasta llegar al Collado de Peña Mayor. En dicho collado giraremos hacia el sur mediante a un sendero marcado por hitos por donde cogeremos altura hasta llegar a la crestería de Peña Mayor, dejando una antena a la izquierda hasta llegar a la cima de Peña Mayor. Donde gozaremos con unas grandes vistas de la Cordillera Cantábrica y de los Picos de Europa. Accesos: Melendreros (1h 30 min).
Ariège Lleida
PIC DE CORNAVE o CORNAVA EN CIRCULAR A LA MONTAÑA DE BARLONGUÈRA:  La actividad la iniciamos en un entorno bucólico, Santuario de Montgarri, que aún estando muy humanizado, su belleza persiste intacta. Más, si salimos de los concurridos itinerarios, la soledad la tenemos asegurada. Al norte, la cadena axial se eleva por encima del derruido núcleo de Montgarri, que, en un pasado no muy lejano fuese habitado por gentes de mucha entereza, física y mental, rodeados de un rudo y salvaje entorno, donde la mitad del año se lo pasaban incomunicados por las fuertes inclemencias meteorológicas, y la otra mitad de...
Cumbre de la sierra de Aizkorri en el karst de Katabera. Es uno de los picos que se asoman sobre el escabroso lapiaz. La cumbre se llama Azkolaundi. Al Oeste de la misma hay una depresión que recibe el nombre de Azkiola (1313 m), y al otro lado de la misma se eleva otro pico más pequeño denominado Azkiola-txiki (1353 m).Toda esta zona destaca por hallarse cubierta por un desierto de roca caliza fuertemente erosionada por el agua de lluvia constituyendo un lapiaz que hace que el avance por este tipo de terreno sea muy lento y en algún caso,...
Relieve situado en la parte oriental de la Sierra de Moncayuelo, haciendo muga entre el término municipal de Olite (N) y el de Falces (S). Su topónimo se debe a que la especie arbustiva vegetal que ha colonizado gran parte del espacio montaraz es la coscoja, a la cual conocerán por su variante masculina en esta zona de la geografía Navarra. Hidrológicamente marca la divisoria de aguas entre el río Aragón que recibe los aportes de su vertiente septentrional a través del barranco de Valtraviesa y el río Arga que hace lo propio con los procedentes de las vertientes meridionales...
Cumbre en la estribación NW de la sierra de San Lorenzo.Desde Urdanta (T2) En Urdanta (998 m) cruzar el río y continuar por un camino delimitado por muros de piedras musgosos que se deteriora considerablemente algo más adelante por las propias piedras de los muros caídas. Más adelante acomete la ladera que conduce al pequeño collado Arabita (1186 m) contiguo a una apuntada cota rocosa (1194 m). El camino sigue de siempre y comienza a realizar lazadas por un bosque de pino silvestre en la ladera NE del cerro Embautia (1723 m). A un lado del mismo, en terreno más...