Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Discreta cumbre de la Serra Foradada, ubicada al E de Penya Foradà (738 m), cima emblemática de la Vall de Gallinera. La fachada septentrional (más bien NW) de Penya Alta (668 m) presenta un atractivo farallón vertical con varias oquedades abiertas al vacío; la boca mayor, que es la situada a mayor altura, aparece tapiada en toda su amplitud por un muro de piedras perfectamente ensambladas, con tres pequeños huecos a modo de ventanas. El singular habitáculo, según las diversas fuentes consultadas, se conoce como Cova o Coveta obrada dels Mòros, Cova del Corral del Mòro o, simplemente, Cova dels...
El monte de la Purísima (627 m) se ubica al Sudeste de la población de Iguzkitza/Igúzquiza. Su espacio esta poblado de una frondosa cobertura vegetal; carrasca con sotobosque de boj en el sector sudoccidental y una plantación de pinos laricios en el nororiental. Próxima a su cumbre se halla la ermita de la Purísima Concepción, cuya festividad se celebra el 8 de Diciembre día de la Inmaculada, construida en el S. XVII. Consta de una nave rectangular con cabecera recta y cubierta de cúpula ovalada. El topónimo Iguzkitza, traducido al castellano, podría significar "La Solana" abundancia de sol. Desde Iguzkitza/Igúzquiza...
Espectacular. Es poco para definir esta impresionante ruta por la Sierra de Cazorla. Se trata de recorrer la Cordillera de los Agrios. Agreste cresta caliza con tres cumbres principales, El Rayal, el Picón del Guante y el Aguilón del Loco. Partimos del Puerto de Tíscar (1200m.) Visitamos brevemente la Atalaya del Infante Don Enriquey seguimos por una pista que pronto abandonaremos para subir directamente por una empinada y pedregosa loma hasta el Rayal (1834m).  A partir de aquí consiste en buscar el mejor paso posible para mantenerte en la cuerda, a veces por la derecha, otras por la izquierda. A...
Guadalajara
Relieve de fisonomía alomada situado al Este de Guijosa y al SW de Cubillas del Pinar, dos pueblos guadalajareños integrados en el municipio de Sigüenza. El cerro presenta un frente oriental de fuerte pendiente y una loma occidental que experimenta una tenue y continuada disminución de altitud. orográficamente se halla en las estribaciones occidentales del cordal del Morretón (1207 m), ente serrano que deriva de la parte sudoriental del macizo principal de Sierra Ministra (1311 m).  Su escorrentía la recibe el río Henares a través del arroyo Salobral/Mocho al que vierte su flanco nordeste, y del río Quinto que recibe...
Promontorio de escasa relevancia que comparte el nombre con las bordas que están a su pie, en el término municipal de Zaldibia. Está enlazado con otras elevaciones rocosas que siguen la dirección del collado de Ausokoi. Almitzeta y Albitzeta, que es la denominación que aparece en los mapas oficiales, significan lo mismo. "Albitz" es la forma reconocida por Euskaltzaindia para referirse a una hierba áspera, muy frecuente en los hayales, de hojas duras y bordes tan agudos que pueden resultar cortantes, que prolifera mucho porque no es muy apreciada por el ganado, que sólo la consume como último recurso. De...
Nafarroa
Modesto cerro, situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Alaitz, que ubica en su cumbre la iglesia protogótica de Santa María de Arrazubi, datada de finales del siglo XII. En el carasol del relieve encontramos restos del caserío de origen medieval de Arrazubi, despoblado en la primera mitad del s.XX, cuyo territorio pertenece a Solchaga, localidad Navarra que forma parte del concejo de Olóriz/Oloriz. Su escorrentía la recoge el barranco de Mairaga para encauzarla hacia el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Zidakos/Aragón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales areniscos y arcillosos y en su cobertura...
Desde El Collell Empezamos a caminar en el Collell (1844 m), siguiendo la pista en dirección al Coll de Bassotes (1861 m). Desde el punto de inicio, hacemos una mirada hacia el valle por donde baja el torrente de los Cortils, con el Cadinell al fondo. Comenzamos, entonces, con una subida intensa enfrentándonos a la Sierra Pedregosa, alcanzando entonces su parte alta (2451 m). Más abajo se puede enlazar con un sendero bien patente que permite proseguir la marcha hasta el Comabona (2547 m). Accesos: El Collell (1h 30min)
Modesto pico de la Sierra de Obarenses con excelentes vistas sobre toda la llanada de la Bureba. Los llanos existentes al N. del mismo se utilizan para la ganadería y el pastoreo así como las cañadas que pasando no muy lejos del mismo unen las dos vertientes separadas por los Montes Obarenses. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos antes de entrar en el pueblo el Camino de Obarenes guiándonos por la señalización que indica la Fortaleza de Santa Engracia situada en el Castillete (1034 m). Se trata de una ancha pista de reciente construcción que alcanza el Collado (905 m). Desde...
Aunque esta peña se observa característica desde el barranco de La Magdalena, en realidad es un saliente sin apenas prominencia. Por otro lado es un excelente otero, que ha sido bien apreciado por los pastores para controlar los ganados que merodean las laderas de la Cabeza Marihuena (1661 m) y el collado Batubio (1169 m) situado ligeramente más elevado que la propia cota. La denominación tiene su origen en la coloración ocre del roquedo, aunque parece probable que el término pueda tener más relación con una prqueña aguja de cinco metros de altura que impone una pequeña escalada de segundo...
El Cap d'Urdet es el oriental y más bajo de los tres picos que coronan la Serra del Verd, la cual se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca este macizo, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y, pese a...