Amosando 10 dos resultados de 6937 para a busca Sierra
Cumbre al Norte de Espinosa de los Monteros (762 m), separada de Bedón (1088 m) por el portillo de Bedón (964 m). Esta montaña y la sierra que se extiende hacia el Este delimitan por el Sur el valle de Sotoscueva. Las siguientes cimas como Oricedo (982 m) y Cornejo (954 m) se hallan bien individualizadas por barrancos que las jalonan por el Este y por el Oeste. El acceso a la cima puede efectuarse desde Bedón (730 m) por las suaves laderas meridionales que contrastan con las verticales paredes que caen hacia el Norte y que es una característica...
Monte perfectamente individualizado y claramente visible desde el Alto de Lerga. Al estar algo desplazado al Norte del cordal principal de Txutxu / Chucho alto (930 m) la cumbre es poco conocida pero si entramos desde esta vertiente ofrece una sencilla ascensión de los más de 50 metros que le dan la prominencia. La continuación hacia el cordal principal se haría por aburrida pista, lo habitual en esta sierra desde la construcción del parque eólico.En la cima según nos informa Javier Armendáriz hubo un castro en la Edad de Hierro y el poblado estuvo habitado hasta la Edad Media. Actualmente un...
Los Altos de San Marcos son una pequeña sierra conformada por una serie de colinas de alturas que rondan los 500 metros y que en dirección Este-Oeste se elevan en los límites de los municipios de Larraga, Lerín y Oteiza.La cima de San Marcos es la cima principal y a su vez la más elevada, estando enclavada en término de Larraga. Muy próximo a la cima, en el collado (476 m.) situado al W. de esta, existe un gran mugarri, punto en el que confluyen los términos de Lerín, Larraga y Oteiza. A su vez, por este collado (476 m.)...
Modestísima cumbre de la vertiente norte de la sierra de Toloño. Es una loma despejada de vegetación y más o menos plana, que domina los prados de Riparasa, al Oeste, y los de Ortada, al Sur. Un collado (1066 m), la une al macizo principal de Toloño (1271 m). Por la vertiente Norte este monte presenta mayor desnivel pero su poco relieve en la zona Sur hace de su ascensión una curiosidad. Accesos: Ribas Mendatea (1h 15 min); Bergantzu (1h 30 min).
Modesta cima situada al E. de Itsatsondo (137 m) y que junto el Otsabio (801 m) forma las primeras estribaciones por el N. de la sierra de Aralar.Zona bastante concurrida por su oferta rural, es recorrida por el sendero de pequeño recorrido PR-1 (Arama-Altzagarate-Arama) y el PR-29 (Gaintza-Baliarrain-Altzagarate-Gaintza) que la atraviesan.Desde Altzagarate El acceso más cómodo parte del barrio de Altzagarate (453 m) al que se puede llegar por carretera desde Ordizia (143 m). Junto al aparcamiento existente al lado de la ermita del mismo nombre, una pista nos lleva hasta lo alto del barrio siguiendo las marcas de los...
La larga cresta entre el Cerro de los Machos (3329 m) y el Puntal de la Caldera (3219 m) eleva varios picos muy poco prominentes a excepción de la parte oriental, donde se localizan los crestones 6º y 7º, que son los que se aprecian desde el barranco de Río Seco, con aspecto de lo que al menos solemos considerar una montaña. El 6º crestón, pese a no ser el más elevado, es el que parece más relevante y, por tanto, el que podemos considerar como cima representativa del conjunto y el más interesante. Cada uno es libre de contentarse...
Situada entre la cumbre principal de la Penya Montanyesa (Peña Montañesa) o Picón d’o Libro (2295 m) y La Tuca (2275 m) se encuentra constituida por tres agujas calcáreas:
Aguja Occidental (2176 m)(WGS84 31T 270091 4707713).
Aguja Central (2190 m)(WGS84 31T 270188 4707618).
Aguja Oriental (2198 m)(WGS84 31T 270245 4707588).
Los montañeros evitan su ascensión perdiendo más de 200 m de altitud en la travesía entre las dos cumbres que discurre sobre la vertiente S. Algunas secciones del cresterío que las une están muy descompuestas, la roca es totalmente insegura y los puntos donde establecer seguros básicamente inexistentes, por lo...
Cumbre de la sierra de Lokiz al Este de la cima de Larrañeta (1115 m). Esta cima se eleva sobre los Rasos de Viloria/Bilori dominando el valle de Lana o Lanaibar. Se distingue por ser una elevación redondeada sin vegetación en cuya cima se encuentra un puesto de observación forestal para la prevención de los incendios forestales. Los rasos de Viloria es una extensión de pastizal bastante amplia, en otros tiempos rodeados por corrales: Corrales de Viloria, Corrales de Uribarri. Un conjunto de pequeños altos forman un pequeño frente que permite obtener una mejor panorámica de este entorno, de W....
En la zona llana entre Nanclares y la sierra de Tuyo destaca un curioso pináculo que invita a visitarlo.De la salida del pueblo dirección Montevite tomamos la carretera a la izquierda que lleva al consorcio de aguas. De aquí la subida es evidente, por la pista que tenemos enfrente. Al llegar a la base abandonamos la pista para subir de frente a la cima.Accesos: Nanclares (consorcio de aguas) (10 min)
Pequeña cumbre en la divisoria de la sierra de Neila al W del Haedillo (1890 m) y cuya ascensión constituye una breve anécdota en la travesía del cordal.
Desde Tolbaños de Abajo
Una pista sale (SW) del pueblo (1206 m), conectando enseguida (1236 m), en El Paguito, con otra que seguimos hasta un desvío (1310 m) donde seguimos a la derecha (S) hacia el refugio de Mataurria. Subiendo por el pinar, bajo la cota (1745 m) se sigue por un camino a la izquierda que desembarca en el collado (1682) anejo a la cumbre del cerro de la Serratilla (1692...