Amosando 10 dos resultados de 6932 para a busca Sierra
Las Peñas de Arrangarte son sendas estructuras orográficas, situadas a ambos lados de una vaguada de nombre homónimo. Son unas crestas calizas separadas de Bargattentte (1135 m) por el sinclinal de Ollide, situado al N de las mismas, y por el S otra depresión, de dimensiones mas reducidas, las separa de Ollideko Bizkarra (1069 m), relieve este último de fisonomía alomada.Al no conocer ni ver reflejado en mapas el nombre de estas peñas optamos por tomar el de la vaguada intermedia "Arrangarte" y el determinante orográfico de Peña. Al ser dos estructuras, una oriental (E), y otra occidental (W), añadimos...
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). El cordal diferencia las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este. Ambos nacen en el macizo de Aizkorri. Esta cima, enmarcada entre los collados de Ormakio (803 m), al S, y Usoko Zelaia (799 m), al N, es inconfundible por poseer en su cumbre un refugio aprovechando un edificio que albergó una antena. Desde el apeadero de Zegama (T2) Desde el apeadero de Zegama-Otzaurte (550...
La imponente Penya del Castellet (1051 m) domina el flanco de poniente del Portet de Castells (861 m), el paso más accesible y de menor altitud entre las localidades de Beniardà, en la Vall de Guadalest (Marina Baixa), y Castell de Castells, en la Vall de Pop (Marina Alta), a través de la prolongada alineación montañosa Serrella/Xortà; desde el portillo hacia levante, a pesar de tratarse de un único sistema orográfico, la sierra de Serrella pasa a denominarse Xortà o Aixortà. Además de su aspecto desafiante, la cumbrera de la Penya del Castellet (1051 m), que en el mapa del ICV...
La ermita de San Froilán, situada a más de 1.300 metros de altitud en la Peña Cucurrina de Valdorria, en el municipio leonés de Valdepiélago, es un lugar cargado de historia, leyenda y espiritualidad. Acceder a este pequeño templo del siglo IX no es tarea fácil: se deben ascender 365 peldaños, uno por cada día del año, tallados en la roca de la montaña. Al final del ascenso, el visitante es recompensado con unas impresionantes vistas del Alto Curueño, un entorno natural de gran belleza. Cuenta la leyenda que San Froilán, el monje que fundó la ermita, llegó desde Lugo...
En su sentido más amplio la sierra de Yerga, forma un amplio espacio montañoso a caballo entre los valles del río Zidacos y del río Linares, entre las poblaciones de Arnedo (547 m), en su ángulo NW, hasta Baños de Fitero (468 m), en el extremo SE desplegando 23 Km. en la dirección que marca este eje. Habitualmente se consigna así sólo el cordal más elevado, que en dirección W. a E. acoge a las cimas de Gatún (1154 m) y Yerga (1103 m). Sin embargo, existe un gran bloque montañoso entre el altiplano de Grávalos (758 m) y los...
Asturias León
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo. Desde la Urbanización La Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero rumbo norte que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Primera de las cotas por el NE de la pequeña sierra que se extiende hasta Mendigana. Un collado (254 m) la separa de su hermana mayor, Arkotxa. En su ladera E, las aguas del Errekaigerra son captadas por el Consorcio para su uso doméstico. Desde la carretera a Bikotx gane por Artea. Más o menos en el punto kilométrico 38,700, pasada la bonita ermita de Santiago de Artea y su cuidado entorno, salen a mano izquierda junto a un viejo caserío una pista de piedra y otra de hierba. Elegiremos la herbosa para ir cogiendo altura paulatinamente y así alcanzar...
Modesta loma que se desliga del cordal de Veleta (3.396 m) hacia el NW. cuyo leve paseo a su cima merece la pena dadas las espectaculares vistas que posee. La carretera que sube a la parte alta de la estación de esquí de Sierra Nevada describe una pronunciada curva en el Collado de Las Sabinas (2.175 m) donde dejaremos el vehículo para ascender a su cima en un breve paseo. El vértice geodésiso no se encuentra en la cima sino un poco más abajo, al N. de la misma. Sin duda es una cota para ascender al atardecer tras descender...
Presenta una estética inconfundible desde las rutas que transitan Cabaña Verónica y Peña Vieja. La vía de acceso a esta última cumbre es la que sirve de aproximación a la punta rocosa que toma el nombre del paraje de La Canalona. La primera ascensión fue realizada en el mes de agosto de 1948 por Antonio Odriozola, Alfonso Alonso y Francisco Núñez de Celis. Aproximación desde El CableDesde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1834 m), salimos por la pista hacia la horcadina de Covarrobres (1925 m). Obviando la bajada hacia Áliva, se sigue por la pista que en suave...
Cerro situado en la parte occidental del cordal de las Tres Mugas (440 m), individualizado por un portillo por donde pasa el trazado de la Cañada Real Milagro-Aezkoa. Se halla atravesado longitudinalmente por la muga de Mendigorria y Puente la Reina/Gares. El topónimo elegido para nombrar al relieve, a falta de denominación mas concreta, es el que sitúa el mapa de IDENA en sus laderas septentrionales, pertenecientes a la segunda localidad antes citada. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del arroyo de las Nequeas. La litología del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y yesos) y...