Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
La cima más elevada de la zona denominada Ekieta o Egieta es la cota NE que, si bien no tiene el aspecto cónico de su vecina Izkieta (843 m), siempre parece interesante de subir por ser más elevada, aunque no posea vértice geodésico y esté invadida por palomeras. Las rutas son compartidas con Izkieta, estando ambas cumbres separadas por un amplio collado (787 m).Desde Oskaritz Tras haber coronado Izkieta (843 m) retrocederemos al collado (787 m), con vistas de Zalba y la sierra de Belogain (973 m) y ahora tomaremos la pista en dirección N. (la izquierda en el sentido...
Cumbre que se levanta sobre la orilla izquierda del desfiladero del río Purón, cerca de Herrán (585 m).
En lo alto de la cumbre se localizaron restos de cerámica y molinos de mano datados en la edad del hierro, evidenciando la presencia de un castro sobre el cerro en aquella época (castro de Peñavera, Peñaverón o de Herrán). Posteriormente debió tener ocupación romana (s.IV-V). El hallazgo de doce pequeños bronces romanos y algunos vidrios, así como vestigios que evidenciaban una Turris tardoromana confirman este hecho. Su situación estratégica y las defensas naturales que aporta, con un cara N que forma...
En las estribaciones meridionales de Sierra Labia hay un territorio en el que abundan las colinas redondeadas, de buen tamaño, cuyo espacio esta ocupado en gran parte por cultivos. Los límites de este espacio los marca el río Erro, al W y al S, y su afluente el arroyo Gurpegui por el E. El terreno pertenece a los municipios de Urrotz/Urroz-Villa, Lizoain-Arriasgoiti (Beortegui) y Longida/Lónguida (Olaberri, Erdozáin, Señorío de Akotain, Señorío de Olleta y Villaveta). Entre los cerros mas destacados encontramos Muru (625 m), Cerrogrande (583 m), Murugain (627 m), El Fresnal (627 m), Alto de la Muga (629 m)...
Desde Fleix
Desde Fleix (432 m) seguiremos la popular ruta llamada "Catedral del senderismo" (PR-CV-147) que recorre el barranc de l' Infern. Hay que bajar al fondo del barranco y remontar sobre la vertiente contraria apoyados en más de 6.500 escalones irregulares.
Para acceder al Parat dels Oms (731 m) y al Alt de la Mançanera (726 m), dejaremos el recorrido balizado del Barranc de l' Infern a la altura de las casas de Juvees del Poble d' Enmig y seguiremos la pista que llega hasta allí. La abandonaremos luego para ir rodeando el Alt de la Mançanera (726 m) por un vallecito con...
Esta desconocida cima de la sierra de Aralar se encuentra en el extremo más oriental de las Malloak. Se trata de una cima rocosa cuyo carácter queda oculto por la imponente masa forestal que la circunda.
El barranco de Prantzes erreka se forma en la parte superior de los rasos de Etzantza separando la cresta del monte Beloki (1271 m) de las primeras prominencias que eleva Malloas / Malloak: Txurtxur (1069 m), Gaztelu (1085 m) y Arriolatz (1175 m). Las dos primeras se encuentran sumergidas en un hayedo cubierto por el lapiaz, mientras que la última es despejada, si bien...
Relieve perteneciente al amplio territorio montaraz, reforestado de pino carrasco, situado en la parte septentrional de la Sierra de los Agudos, dentro del término municipal de Calahorra. Es una estructura orográfica con fisonomía de plano inclinado cuya cima se sitúa en su parte noroccidental. Al no figurar en los mapas nombre propio para este cerro hemos tomado prestado el de la yasa que lo drena por su parte oriental. Por su parte occidental capta sus aportes hídricos la yasa de la Mesa/Degollada. Ambos barrancos desembocan en la yasa de las Conchas que canaliza los esporádicos caudales hasta el río Ebro....
Relieve ubicado en el sector oriental del término municipal de Sangüesa, al Sur del camino que contacta esta localidad con el pueblo zaragozano de Undués de Lerda. Por este itinerario discurre el Camino de Santiago Francés/Tramo Aragonés. Se encuentra en el extremo sudoccidental del cordal de Valdelborro (552 m), estructura secundaria que se desprende al S de la sierra de Ugaste (629 m) a la altura del Castellar Occidental (621 m). Su escorrentía, que capta el río Onsella, acabará en el mar Mediterráneo, canalizada por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y...
Para llegar a la bicéfala cima, con antenas en ambas cotas, lo mejor es llegar al Puerto de Marbella, con su mirador del Macho Montés, utilizando el sendero balizado “El Juanar-Puerto Marbella”.
En la primera parte del recorrido, por un frondoso pinar, el sendero llega al mirador del Corzo. Más tarde, el pinar da paso a los olivos, la mayoría en desuso en aras del turismo. El aprovechamiento tradicional pasaba por la minería, la recogida de algarroba, del esparto, el carboneo, el pastoreo, la caza y la apicultura.
Se camina a más de 800 m de altura sobre el Mediterráneo...
Se trata de la segunda cumbre en altura de la sierra del Madrès (2469 m), y que puede ser un buen complemento de la ascensión a la cumbre principal.Desde el col de JauEn el Col de Jau (1506 m) sale una pista (S) que podría recorrese en vehículo durante 2 km hasta el refugio de Calhau o Callau (1537 m), siempre que no haya llovido los días previos, pero que habitualmente recorreremos andando.Aquí tomamos la pista ascendente de la derecha y tras una curva de 180º veremos a la izquierda los primeros hitos, que tomaríamos si quisieramos una subida más...
Pequeña cima situada al este de Arrizuriaga (326 m) en la muga entre los municipios de Galdakao y Larrabetzu.En la cima de Txinpasmendi nace el arroyo Kañadatrokea que tras bajar por una vaguada entre las cimas de Lapurtoki y San Bernabé, desemboca en el rio Erletxeta. La zona es esencialmente forestal con una masa de frondosas compuesta de robles y castaños. También hay pino insignis y marítimo, así como eucaliptos y en menor medida abedules.Datos del Ayuntamiento de Galdakao recogidos por el Ganguren MT :Pequeña cima situada encima de Artola, en el límite con Larrabetzu, y pared del barranco de...