Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
Al S del macizo de Atuzkarratz, separando las cuencas de los ríos Zaraitzu, que corre por el valle de Zaraitzu o Salazar, y Binies, que en Burgi (632 m) une sus agua al río Ezka, que baña el valle de Erronkari, encontramos algunas montañas de menor altitud pero de relieve más agreste y cubiertas por el típico manto de vegetación de transición. Las cumbres más destacadas de este sector son el Seseta (1186 m), en la parte más oriental, acompañado por los riscos de Marikalda (1045 m), y el Sasari (1182 m), acompañado, a su vez, por el Txistula u...
El Cerro de Valdevicente (1108 m) se encuentra en un cordal que baja desde el Nocedillo (1525 m), en la sierra del Hayedo de Santiago, hacia el despoblado de La Escurquilla, entre los barrancos del Escudero por el norte y el del Nocedillo por el sur. Su modesta cima está poblada de estepas entre algún enebro y carrasca diseminada. Desde carreteta LR-115 (Enciso). Estacionamos en el lado derecho de la carretera LR-115, después de pasar la presa dirección Yanguas, a poco menos de un kilómetro de ella. Desde aquí entramos (W) en una senda que nos lleva a una alambrada,...
Se trata de la cumbre situada entre Izmendia (927 m) y Soroluzeta (1014 m) claramente diferenciada y cubierta, al igual que el resto del cordal, por bosques y sotobosques de abundante boj. Si las antiguas sendas se conservaran en su integridad, pudiera haber servido de enlace para realizar una travesía entre las cumbres, pero hay que advertir que sólo se conserva ya una parte que lleva a la meseta cimera, siendo después la naturaleza la que ha seguido su curso, invadiendo los pasos, quedando en la actualidad relegada a monte para completistas, que no les importe pelear un poco con...
Cantabria
Aunque se enclava dentro de términos del valle de Toranzo, no hay duda que La Cuera (816 m) es uno de los montes que rodean el valle de Buelna. Se sitúa en el interfluvio entre los ríos Pas y Besaya. Deja, además, al Sur el pequeño vallecito de Anievas.Se trata de una loma despejada que tiene su mayor valor natural en el barranco del Monte Tejas, en la vaguada que forman los montes Cuera (816 m) y La Garmía (761 m). Se instala aquí un profuso bosque formado por robledales en las partes bajas y hayedos en la zona superior,...
Cumbre situada al Este del Somo (902 m), encima de Padul/Paúl (662 m). En su loma oriental se encuentra la ermita de Santa Marina (824 m) que da nombre a esta elevación, cuya cumbre se halla mutilada por el paso de una línea eléctrica de Alta Tensión. En el puerto de la Tejera (754 m) tomamos la pista de tierra que se daba servicio a las explotaciones de Yeso que se hallaban al Este de la cima. Primero llegaremos al llano del Castro (808 m). Más arriba a la derecha sale una desviación marcada con cairn que lleva en pocos...
Cumbre de la sierra de Aldaia al Este de su cima más elevada y conocida: Aldaia (789 m). Al W de la cumbre queda el despoblado de Zuazola (585 m), desde donde se puede alcanzar la cumbre en poco tiempo. Desde Zuazola Desde Zuazola (585 m) se puede subir directamente sobre la ladera (E.SE) hasta la cima, cruzada por una línea de alta tensión. También puede subirse por el barranco (E) alcanzando al final (NE) un collado (684 m) que da paso a Narbaixa. Por la derecha una pequeña senda sigue de cerca una alambrada hasta que desaparece muy cerca...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
Forma una cresta que eleva tres apuntados y estéticos cuetos calcáreos bien visibles al NW de Casares de Arbás. La ascensión de las tres puntas discurre sobre terreno abrupto aunque sin dificultades realmente significativas. De W a E reciben los nombres particulares de: Los Corros, Peña del Medio y Palero.Desde Casares de Arbás (F+) Desde Casares de Arbás (1325 m) salir por una pista (N) en dirección a la collada Gistreo (1634 m), dejando a la derecha la sierra del Turrón (1591 m). Abandonaremos este carretil, enseguida, cruzando el arroyo Casares y elevándonos (NW) a lo alto de la arista...
Pequeña elevación al E. de Valdelia (1002 m), en el entronque con las cumbres de El Serradero (Sierra de Camero Nuevo). Divide aguas a los barrancos Valdelia (N) Y Regatillo (S).Desde Anguiano (T2) En Anguiano (650 m) dirigirse a la entrada del barranco Regatillo. Antes de cruzar el puente desviarse a la derecha por un carril ascendente que recorre la margen izquierda a cierta altura ya sobre el cauce. Tras pasar bajo las Peñas de Planos (1008 m) y las agujas de Los Picachos, abandonar la pista para tomar un camino a la izquierda que cruza el arroyo y conduce...
El Bardal (1129 m) es un monte poco panorámico, con una cifra de prominencia de 62 m, motivo por el que decidí crearle una reseña. Se sitúa al NE del monte Exconjuro (1156 m), separado por el collado de Valdevilla (1064 m). La separación entre ambos sectores es una amplia faja de terreno, situada entre las curvas de nivel 1060 y 1070, sigue un trazado sinuoso y su superficie es bastante plana, apenas se aprecia el desnivel. En este corredor se encuentran las principales lagunas de Rabanera del Campo (Grande, Pequeña y de Valdevilla). Son Humedales estacionales, asentados en concavidades...