Amosando 9 dos resultados de 69 para a busca Urdaburu-Aldura-Igoringo
Se trata de una modesta cota del pequeño cordal de Martindegi, barriada rural hernaniarra cuya parte baja está compartida con Astigarraga, estando los dos municipios limitados en esa zona por la regata Oialume. Este último es más bien el nombre por el que se conoce a esa área baja, por la relevancia adquirida en muchas décadas por el dantzaleku del lugar. Todo empezó en 1943, tras contratar a un acordeonista para amenizar una apuesta de levantamiento de barra vasca, en la que intervenía uno de los moradores del caserío Juanantonene. Así fue cómo un caserío-sidrería se fue convirtiendo en uno...
Al circular por la A-15 en dirección a Iruña podremos observar que llegando a la par del polígono Akarregi cuando la carretera gira hacia el oeste quedan a la izquierda unas colinas bajas de perfil suave que forman el pequeño cordal de Martindegi, desprendido del suroeste del macizo de Santiagomendi y limitado por el sur por los polígonos de Eziago y Lastaola, junto al río Urumea. Son de oeste a este Ariztegigain, Erratzugaña y Juanantoneneko Gaña, las tres en el término municipal de Hernani.
La cumbre de Erratzugaña, que recibe el nombre del caserío Erratzu, está ocupada por un manzanal....
Pequeña cumbre boscosa situada al E. de la cumbre de Pertxel, separada de ésta última por el corto collado de Irubideta.Desde el collado de Idoia (T1)Desde el collado de Idoia donde se sitúa el reformado caserío Susperregi (331 m) tomamos las balizas del PR-GI 87 hasta alcanzar el collado de Malmazar (417 m). El sendero gira en dirección NE y tras bordear las cumbres de Aldura y Pertxel por su vertiente S., inicia el descenso hasta alcanzar el collado de Irubideta (385 m). Desde aquí bajo un bosque mixto y en dirección E. se gana la cima con facilidad.Accesos: Collado...
A pesar de ser ella una loma o epaia en sí misma, el GR 121 “Epaipide ibilbidea” ignora esta cota y la bordea por el norte en su discurrir entre los centenarios Zaria y Aldura.Desde el collado de Uzpuru/Uzpuru lepoa. Podemos aprovechar para cotear Zaria, reconocible por su antena. Desde este, lo más cómodo es seguir por todo el cordal en descenso hasta la Sorondo borda. Giraremos entonces por el carretil hacia la izquierda para llegar al collado entre la citada Zaria y la cota que nos ocupa, que desde aquí se nos muestra como una simple tachuelilla. Este collado...
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Pequeña cota herbosa situada sobre el barranco de Agiñe en cuya base se encuentra el cromlech de Munerre.
Desde el propio collado de Munerre, al cual se accede por la GI-3631 se alcanza la cima en breve.
Accesos: Munerreko lepoa (5 m)
A media distancia entre las cumbres de Txoritokieta y San Marko se encuentra este relieve caracterizado por la coincidencia de varios puntos de interés en su entorno inmediato: una pista de aeromodelismo al NW, otra pequeña campa al SE, una sima, una calera, y cinco dólmenes -Berrozpin I, II, III y IV, y el de Aitzetako Zabala-, que junto con los cromlechs y Ermañalde y con el menhir del monte-matriz del macizo forman la estación megalítica de Txoritokieta, la situada a menor altitud entre todas las de la provincia.
La cumbre viene registrada como Berrozpin en los mapas oficiales. El...
Apacible colina del macizo de Txoritokieta situada encima del caserío Bordazar, en el borde noroccidental del término municipal de Errenteria, muy cerca de su confluencia con Astigarraga y Altza en el parque de Lau Haizeta.
Al oeste, cercano, queda el fuerte de Kutarro, separado por una vaguada en la que se asienta el vertedero de San Marko, que sirvió durante más de cuarenta años de depósito de las basuras de la zona más poblada de Gipuzkoa.
En la cima se puede observar cierta variedad de especies forestales, con mayor presencia de castaños.
El caserío Bordazar, experimentado y prestigiado por su...
Erarinazpia es un modesto relieve del sector meridional del macizo de Bianditz, situado dentro del término municipal de Oiartzun. Le flanquean la regata Pagoluze por el W, y por el E la Erarinazpiko Erreka, que le separa del entorno de la ermita de Berdabio. Ambas vierten al Añarbe.
Erarin -Erain según los mapas antiguos- es un término de origen complicado de determinar, que hace de eje de un área muy amplia, en la que da nombre a numerosos elementos geográficos de alrededor: Erarin (a 502 m, posiblemente algún caserío hace tiempo desaparecido), Erainborda, Eraringaiko, Erarinplanta, Erarinazpia -la cumbre que nos...
