Amosando 10 dos resultados de 271 para a busca Villanueva
Modesto monte que forma parte del parque natural de Izki. Se eleva sobre el margen izquierdo del río Izki, afluente derecho del río Ega, que vertebra y da nombre este complejo paisajístico de gran interés por su geología (orografía) y su biología (fauna y flora). La población mas aparente para plantear un acceso de corta duración es Korres, que se encuentra a unos 2 Km al E del monte. El nombre Eskanzubarana, con el que designamos al relieve, tiene como fuente los estudios de toponimia Alavesa de Gerardo López de Guereñu, siendo la denominación que da a una masa forestal...
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre. Central Hidroeléctrica de Antoñana El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
Al oeste de la cima de Peña del Santo, nos encontramos con Atxamuño, un bloque kárstico separado por un profundo canal que discurre dirección norte sur. Esta cima se desprende del bloque rocoso de Peña del Santo. Desde San Román de Campezo Desde la Iglesia de San Román de Campezo parte un sendero balizado que nos lleva rápidamente hasta el collado de La Casilla. Una vez allí, giramos hacia el oeste y por una senda avanzamos debajo de la pared de Peña del Santo. Superamos la Ermita de San Román y a escasos metros giramos a la derecha dirección norte...
Valladolid
Saliendo de la Simancas por el lado norte, por el Camino de Coronilla, y antes de subir a Perdigueras podemos llegar al cruce de Cuatro Caminos y desde allí en agradable paseo podemos acercarnos hacia el E por el camino de los Moscateles hasta el Sepulcro Megalítico de Los Zumacales, tumba que fue utilizada en tiempos del Neolítico en torno al año 4000 antes del Cristo. De nuevo en la salida norte de Simancas,saliendo por la calle Ciguñuela y a través del Camino del Páramo subimos a la doble cima de Perdigueras. En la bifurcación ya arriba, a la derecha...
Si nos internamos en el inmenso bosque que es el Parque Natural de Izki, veremos que hay una serie de montecillos interesantes para  paseantes, amantes de la naturaleza y puede que resulten anodinos para algunos montañeros. No obstante visitar estas cotas nos adentra en parajes desconocidos, alejados de las tradicionales rutas y nos darán una visión diferente de lo que es este parque. Una de estas cotas es Los Pechos, una amesetada cima cubierta por el marojal. Desde San Román de Campezo (Báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera A-3136 hacia...
Si nos internamos en el inmenso bosque que es el Parque Natural de Izki, veremos que hay una serie de montecillos interesantes para paseantes, amantes de la naturaleza y puede que resulten anodinos para algunos montañeros. No obstante visitar estas cotas nos adentra en parajes desconocidos, alejados de las tradicionales rutas y nos darán una visión diferente de lo que es este parque. Una de estas cotas es El Mojón, un promontorio separado de Regurieta por un inapreciable collado. Desde San Román de Campezo (Báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera...
El monte Nisperales se encuentra junto al pueblo de Villanueva de los Montes,al sur del mismo.La ascensión se realiza desde el pueblo en unos 30 minutos,dirigiéndonos por pista hacia el vecino monte de "La loma" para ascender a la cima por su flanco este sin sendero definido,pero sin vegetación que nos lo impida.La cima aplanada y sin nada que la señale. Se puede descender haciendo así un pequeño bucle hacia el N y NE, hacia la linea de alta tensión y el pinar,para retomar el camino de vuelta a Villanueva de los Montes. Parece algo más alta que La Loma,aunque...
Nafarroa
Modesta pero interesante altura en la parte SE de la sierra de Aralar que forma parte del cordal de cumbres que se desprende de Madalenaitz (860 m) en dirección Este. El paso de Olazabal o Berastegiko harratea (675 m), al final de un barranco con característica forma de "V", bien visible desde Irañeta o Hiriberri, separa las dos cumbres, por lo que hay que situarse en el mismo para efectuar la ascensión a cualquiera de ellas.Los montañeros y los mapas de senderos de Aralar han usado habitualmente la denominación de Urbaran para la cumbre, ya que aparece en la ladera...
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés. El cerro Rebollo esta situado al SSW de Vildé, y...
Nafarroa
Baluin  (556 m) es un cerro que se eleva sobre el margen derecho del río Ubagua, concretamente en el último tramo del mismo, donde confluye con el río Salado. Este tramo fluvial conforma el sector mas septentrional del embalse de Alloz. El relieve es compartido por las poblaciones de Muez/Muetz (Guesalaz/Gesalatz), propietario de su parte septentrional, y Villanueva de Yerri/Hiriberri Deierri (Yerri/Ierri) a la que pertenece la parte meridional. La cima resulta notoria junto a los restos de una tablilla cinegética. Las vistas panorámicas que nos ofrece  del entorno son bastante amplias. El material litológico del cerro es de tipo...