Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”.
La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Entre la arbolada Muñotsa (674 m) y la rocosa Kiriki (536 m) tenemos una cota despejada y con vistas a toda la redonda, en cuya ladera N, a pocos pasos de la cumbre, hay una roca con un lauburu.
Desde el collado de Urdausulbiko borda (416 m)
Podemos valernos del PR-GI 161, con inicio en el parke Otieta de Andoain, para la aproximación a dicho collado. No obstante, y dependiendo del sentido en el que hagamos el recorrido, tendremos que abandonarlo bien al llegar al Arrintzurrietako erreka, bien al alcanzar la borda de Praxkuren, siendo el primer punto mencionado (el...
Relieve situado al NE de Iturmendi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Bakaiku. Orográficamente sería un cerro secundario de Otsagiko Punta (661 m) que ocupa una posición sudoriental con respecto a la estructura principal. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil, que pasa al S del cerro, a través de las regatas de Otsagi y Arrarteta. Posteriormente estos caudales discurrirán por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta llegar al mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria destacando una peña caliza bastante deforestada en la zona cimera. La cobertura vegetal del relieve, a excepción del espacio...
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz.
Desde Martirieta (T2)
El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...
La cumbre de Jakoistigaña (1036 m) es una estribación individualizada de la sierra de Areta, entre los barrancos Areta y Lukain. Queda unida a la sierra por el collado Zelaiapale (933 m), que la separa de Txindargaña (1086 m) y del cordal de cumbres que culmina en Borrotxulo (1271 m). Se trata de una zona poco frecuentada aunque impone varias cumbres de destacado relieve como la impresionante peña Atzarte (1079 m) y la cima que aquí nos ocupa. A diferencia de la peña Atzarte, Jakoistigaña (1036 m) cuenta con accesos más sencillos y menos laboriosos. La montaña toma el nombre...
Cumbre de la sierra de Altzania, perfectamente distinguible desde Araia (600 m) y pueblos circundantes por el derruido castillo que remata su estrecha cima, también conocida como Morutegi o Murutegi. Su nombre hace referencia a la tradición que lo atribuye a los moros. El diccionario de Madoz ya menciona la encaramada torre de Marutegi y no deja duda sobre su estado ruinoso a principios del s.XIX. Su objetivo sería custodiar el paso de la calzada de San Adrián.Desde Araia (F) El único acceso sencillo consiste en alcanzar la cima por el espolón SW Una fácil trepada por una canal de...
Utilizaremos el mismo camino para Los Molinos (596 m).
Cogemos la pista que se inicia a la entrada del pueblo y pasamos al lado de la cima de la Cruz, Continuamos por la pista y cuando esta gira a la izquierda vemos un cruce. El de la derecha sería en el que hemos tomado para acercarnos a las Esquinas (604 m.). Ahora nos dirigimos por la izquierda que prácticamente dirección (W) y buen camino nos lleva a la misma cima de Los Molinos (601 m). Desde aquí la cumbre la tenemos al (NW) y aunque no hay sendero la dirección...
Al norte de la balsa de riego de Obekuri y bajo la cima del centenario Belabia, encontramos dos cimas que nos ayudarán a conocer este bonito rincón del enclave burgalés del Condado Treviño. Una de estas cimas es Alto de las Cruces, cerrada y anodina cima, inmersa en un incómodo pinar, que contrasta con los bonitos paisajes que la rodean.
Desde Obekuri
Dejamos la localidad de Obekuri por una pista que, dirección norte, nos lleva hasta la balsa de riego del mismo nombre. Pasada la balsa de riego, encontramos una bifurcación, continuamos por la izquierda. Cruzamos unos bonitos prados y...
Sencillo cerro paralelo al arroyo de San Vicentejo entre las localidades de Uzquiano e Imiruri.
Desde Imiruri
Deshacemos de nuevo el camino hacia Uzquiano por la carretera. Después de pasar el cementerio y entre dos fincas vemos a un cerrillo a mano derecha que por una difusa rodada nos lleva inexorablemente a la cima después de pasar por una torreta parece ser que en desuso. Un único árbol nos señalará el punto cumlminante.
Accesos: Imiruri (15 min).