Amosando 10 dos resultados de 9183 para a busca Alto
Alto Llano (1183 m) es un pequeño cabezo que se encuentra en un cordal de la parte meridional de la sierra de la Alcarama (1531 m), que hace de muga entre comunidad de La Rioja y Soria. En el lado soriano tenemos una gran plantación de pinos que abarca el terreno de los pueblos abandonados de los años 60 a los 70 y que pertenece ahora a San Pedro Manrique; en el lado de La Rioja son pastos con matas bajas.
Desde Navajún
Para subir al Alto Llano (1183 m) al igual que al Mojón Chico (1285 m) que esta un poco más arriba del...
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro.
Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
Punto culminante del circo de Haedillo.
Desde Monasterio de la Sierra
Itinerario largo para alcanzar la pareja de cumbres que dominan la laguna de Haedillo, la más oculta y desconocida del complejo lagunar de Neila.
En Monasterio de la Sierra (1159 m), antes de entrar en el pueblo, ascender (N) por unos pabellones ganaderos para localizar un sendero, balizado con hitos, que discurre por un robledal donde destacan algunos ejemplares centenarios. Luego se sube en dirección NE por terreno despejado pasando junto alguna tenada en ruinas. Atravesando la ladera hacia la izquierda, la senda sigue con hitos hasta desembocar en...
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
Al sur del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, tenemos la sierra de Carcaña y desde la cima de Pajarejos (1510 m) en esta sierra, se desprende hacia el sur llegando hasta el río Duero, un cordal con las cimas del Alto de Mata Juana (1354 m), Matayuela (1318 m) y Matarrubia (1336 m). La más septentrional es el Alto de Mata Juana (1354 m), que al contrario que sus vecinas, se encuentra en medio de una zona alomada, en un pequeño claro de los pocos que hay en la zona, aunque está rodeado de bosque por todos lados....
Cumbre situada al N. del caserío Palacio (294 m) cuya superficie esta dedicada a la repoblación de pino insignis. Los mapas suelen denominar a la cumbre Alto de los Palacios, pero parece ser singular, al hacer referencia a la granja de Palacio (294 m), al S. de la cima.Desde Santa Koloma (T2)Desde Santa Koloma/Santa Coloma (335 m) volver por la carretera hacia Artziniega, y a los 400 m., en el Km.59, tomar el carril que se dirige (NE) al caserío Palacio (292 m). Un camino forestal bordea la cota (379 m) y se eleva al collado La Garrazpe (398 m),...
El Alto de la Valgunilla (1863 m) se encuentra en la parte oriental de la Sierra Cebollera, cerca de Terrazas (1835 m) donde se une con la sierra de Pineda que va dirección N, hacia el puerto de Piqueras (1711 m).Está en el cordal que viene muy tendido desde el Alto de la Chopera (2135 m), teniendo varios cabezos sin apenas altura al ser casi continua la bajada y hace de muga entre La Rioja al norte y Soria al sur, teniendo por todo el cordal una alambrada para el ganado.Desde Valdeavellano de Tera (1140 m).Salimos de Valdeavellano de Tera...
Pequeño monte situado al SW de Vigas (701 m) en las estribaciones de la sierra de Ujué / Uxue, que nos sirve par describir como enlazar las ascensiones de las pequeñas cumbres meridionales de esta sierra conectando la Peña del Águila (487 m) con la cima más conocida.
Aunque en muchos mapas antiguos aparece con la denominación de Alto de Allaurre, tanto Patxi Salaberri como Jose Mª Jimeno Jurío muestran que es anterior la denominación de Alto de Abaurre según documentos de 1861 referenciados en su "Onomasticom vasconiae". Poco hay que discutir sobre ello dado que el primero nació en...
En 1997, sobre el Alto de Corporales, se construyó una base de contrastación de medidores electrónicos de distancias. Entre 2009 y 2010, como resultado de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad del País Vasco, la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, con la ayuda de estudiantes de la titulación de Topografía, amplió la utilización de esta base para permitir la verificación de equipos de medición GPS, para estar de acuerdo con los avances registrados con respecto a los aparatos de medición.
Como curiosidad, lo que encontraremos arriba, será una pequeña colección de vértices geodésicos muy próximos entre sí...
El Alto del Serrón (1554 m) es un cerro cónico cubierto de arbolado, robles y hayas principalmente, que limitan la visibilidad de manera notable; montaña menor en el entorno del Puerto de Monteviejo, cuya cima se visita, casi inevitablemente, en la ruta de ascenso a la Panda Bustraniego (1613 m) desde el Collado Morcilledo.
Desde el Collado Morcilledo
Rebasado el cartel del Puerto de Monteviejo 1 km en dirección a Boca de Huérgano, se alcanza el portillo del Collado Morcilledo (1422 m), entre las cotas secundarias del Cueto del Hombre (1635 m) y el propio Alto del Serrón (1554 m),...