Amosando 10 dos resultados de 9168 para a busca Alto
Es una pequeña loma, no especialmente destacada, al NW de Torrecilla sobre Alesanco (603 m) a cuya vera discurre una de las variantes de la ruta jacobea.
Sobre llanura aluvial del río Tuerto se asientan las poblaciones de Villar de Torre, Cañas, Canillas de río Tuerto, Torrecilla sobre Alesanco, Alesanco y Azofra. Por esta última discurre el camino de Santiago. Una de sus ramas llega a cruzar al NW el pequeño término municipal de Torrecilla sobre Alesanco.
Desde Torrecilla sobre Alesanco (T1)
Salir del pueblo (603 m) por una amplia pista al NW (Camino de Hervías) superando el pequeño Alto...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamu y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta.
Desde Barrón
El recorrido es prácticamente igual al de El Alto ( 684 m).
Bajamos desde el pueblo (S) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera. Cuando llegamos a la poza continuamos por la pista principal unos 200 metros. Veremos una lengua de vegetación a mano derecha...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia.
De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
Otrollos es un paraje situado en la parte mas occidental del término municipal de Ujué/Uxua, al SW con respecto al núcleo urbano, aledaño a las mugas de Beire y Pitillas. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo y lo subsidia al río Aragón a través del barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. El terreno esta constituido por materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y presenta una densa cobertura vegetal donde predominan los arbustos (coscojas, enebros, sabina negra, espino negro) y matorral (romeros, aulagas, tomillos). Orográficamente es un relieve aislado en la parte occidental de la Sierra de Ujué,...
Cumbre en la parte septentrional del macizo de Atuzkarratz, al Sur del alto de Latza (1132 m) que une por carretera Otsagi (770 m) con Uztarrotze (871 m) e Izaba (813 m). Estas montañas son conocidas, en ocasiones, con el apelativo genérico de Sierra de Uztarrotze.
La denominación Lakuaga se refiere claramente a un lugar (aga) de balsas (laku) y designa a las que están localizadas al sur, dando nombre al collado por el que pasa el GR-11. Por cercanía se ha asociado siempre a esta montaña, aunque la cartografía le da el nombre de Alto de la Sierra.Existen diversos...
El Alto de la Triguera (1914 m) es la última cima de la sierra de Coriscao (2234 m) antes de los Picos de Europa. Esta montaña es, pues, la que hace de puente entre los Picos de Europa y el resto de cumbres de la cordillera cantábrica. A modo de triple aspa parten de la cima tres cordales. El primero es el que desciende por los Altos de Valdeón al Caben de Remoña (1775 m), , al pie del blanco peñasco de la Torre de Salinas (2446 m). Desde aquí por el Alto de la Canal o Collado de Remoña...
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
En los mapas suele aparecer con las denominaciones Retxumendi y Rekutxumendi, deformaciones de original Urretxukomendi.Desde Mendiola Desde Mendiola (565 m) se toma una pista asfaltada que nos lleva en dirección Sur hasta uno de los caseríos Meako (628 m), a la derecha. Frente al mismo, abandonamos la pista y descendemos (SW) al cercano arroyo. Lo cruzamos y atravesamos para encontrar el inicio de un cortafuegos que remonta el cordal. Pasamos por una primera cota, el alto Bardoia (743 m), desde la que pasamos al Urretxukomendi (774 m), de limitada panorámica. Cuando la finca que ocupa la parte superior del monte...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
El Alto de las Cabras (394 m) y el Alto de Sancho Martín (405 m) son dos relieves situados en la zona oriental del término municipal de Larraga, a la derecha del río Arga. Las rocas que encontramos en su solera son yesos y algo de caliza al W. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, ontinas, romeros y tomillos), con alguna mancha de coscojas y una zona de pino carrasco en el primer monte.
El Alto de las Cabras (394 m) se sitúa en la parte occidental de conjunto, separado del otro monte por el barranco de Vayalengua...