Amosando 10 dos resultados de 9321 para a busca Alto
Dentro del conjunto de estructuras orográficas, ubicadas en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, está es la que desde el punto de vista histórico/cultural goza de una mayor importancia por albergar los restos de un poblado medieval conocido como Alcalá la Vieja. Es un cerro de cumbre aplanada, poco prominente, situado en la margen derecha del río Henares, al S del monte de la Tortuga (731 m) y al N del cerro de los Catalanes (654 m). Su aportes hídricos, que captan sendos barranquillos subsidiarios del río Henares, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del...
En el cordal divisorio de las cuencas del río Arga (W) y el río Erro (E), entre el Alto Erro/Erroko Gaina (801 m) y el monte Measkoitz (1014 m), encontramos sendos cerros de alturas análogas a los que denominaremos Mendigain (836 m) y Alto de Oiantxiki (836 m).
Mendigain (836 m) es un cerro boscoso perteneciente al municipio de Erro. Es el primer cerro del cordal al S del Puerto de Erro (801 m), que es su collado N. En su parte S encontramos el collado de Otsagain (795 m), el cual lo separa del Alto de Oiantxiki (836 m)....
Relieve de forma alomada, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del río Escalote (ramal cabecero de este río y el arroyo de Caramuñón). En su Parte sudoriental se encuentra el manantial del Borbollón y el solar de la Olmedilla, antiguo despoblado cuyo territorio está integrado en Barcones.
El terreno es calizo y presenta un aspecto pelado. Su cobertura vegetal consiste principalmente en herbáceas y matorral ralo (tomillos, espliegos) y algunos ejemplares aislados de carrasca achaparrada en su ladera...
Cumbre de los Montes de Vitoria al Norte de entre el Busto y Zaldiaran.
El monte en sí no ofrece mayor interés salvo que para acceder a él utilizaremos la GR-25 en el tramo que va desde Zumeltzu hacia el Este hasta el pueblo de Eskibel.
Comentar que en este pueblo en 1875, en la última guerra carlista, tuvo lugar la batalla de Zumeltzu, llamada también de Treviño o de Zaldiaran, que se saldó con la derrota de los carlistas.
Desde Zumeltzu
Saliendo hacia el Sureste cogemos la GR-25 que por ancho camino se dirige hacia la cabecera del arroyo...
Xicoteta muntanya que delimita els termes municipals de Soneja i Sot de Ferrer.
L'accès es fàcil, ja que s'hi troben varis xalets en la vessant oriental del turonet, i l'ajuntament de Sot de Ferrer ha instalat pals indicadors que ens orientaràn des de la mateixa CV-221.
El nom de la muntanya es deu a una oquetat, un clot en terra, pròxim al cim.
Segons anotacions del Espeleoclub de Castelló es tracta de "una boca de 80 x 90 centímetros que da paso a una pequeña sala. Cavidad abierta en roca caliza. Esta cueva es la que le da nombre a la...
Al norte de la localidad de Nafarrate nos encontramos con una serie de lomas de escasa altitud. Estas lomas presentan una cobertura de quejigos, prados y pastizal montano y quizá no presenten demasiado atractivo montañero, pero siempre es interesante caminar por nuevos lugares. Decir que la zona actualmente se ve afectada por una de las fábricas de Goiain y basta dar un paseo por la zona, para quedar negativamente sorprendido por los olores y ruidos que inundan la zona.
Esta sencilla cumbre del macizo de Eribe al Noroeste de Nafarrate y que se puede combinar con las cumbres de Nafarratebizkar,...
El altiplano de Abaurrea se extiende por encima de los 1.000 metros de altitud entre las sierras de Areta, al Sur, y Abodi, al Norte, sirviendo de divisoria entre las cuencas hidrográficas de los ríos Irati y Zaraitzu. Dividiéndolo en dos, el río Zatoia se desprende de la sierra de Areta en dirección contraria a los otros dos, es decir, dirigiendo sus aguas hacia el mismo eje pirenaico y tras un rodeo llega a Otsagi (770 m) para unir sus aguas a las del Anduña y formar, finalmente, el río Zaraitzu.Es en la poco marcada divisoria entre la cuenca del...
Cima del macizo montañoso de Montes de Ganboa en su vertiente occidental. Este promontorio es la primera cima que podemos visitar si paseamos iniciando el recorrido desde el norte. Su cima se ve coronada por una antena y caminaremos por la cicatriz que indica la presencia de un gasoducto. Cima poco agraciada pero compensada por el camino de acceso a ella.
Desde Uribarri Ganboa
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento que se sitúa antes de entrar en el pueblo de Uribarri Ganboa. Detrás del cementerio nace un sendero que conecta con la pista que sube a Urbina. Una vez en...
Cerro situado al ESE del municipio madrileño de Villalbilla, próximo a la mojonera de Corpa, que se presenta aislado en el paisaje. Su escorrentía la recibe el arroyo de Pantueña (meridional) y su afluente el arroyo de las Moranas/Anchuelo (septentrional). Esta regata es subsidiaria del corredor Jarama/Tajo que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas y calizas) y en su cobertura vegetal encontramos coscojas, pinos aislados, carrascas, retamas, tomillos, romeros, espartos,...entre otras especies. Administrativamente pertenece al municipio madrileño de Villalbilla, situado en el sector nororiental de la comunidad próximo a la ciudad...
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Ebrillos, el cual es un afluente del Duero. La confluencia de ambos cauces fluviales se halla embalsada por el pantano de la Cuerda del Pozo o de la Muedra, ocupando dicha infraestructura una vasta extensión de terreno. De hecho en las estribaciones noroccidentales del cerro se encuentra la Playa Pita, que es la zona de baño natural mas destacada de la provincia de Soria. Es una estructura orográfica que forma parte del extenso territorio forestal conocido como Pinar Grande.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y...