Amosando 10 dos resultados de 9183 para a busca Alto
La Rioja Nafarroa
Relieve que comparten la localidad navarra de Cintruénigo (sector oriental) y la Riojana de Alfaro (sector occidental), pasando por la cima la muga entre ambas comunidades. Su topónimo es el que figura en el IGN en el flanco noroccidental del relieve, perteneciente a la Rioja y repoblado de pinos que otorgan una tonalidad obscura al paisaje. En la parte Navarra, en IDENA, figura el nombre de Hoyos de Magaña. Su escorrentía la recibe el barranco del Cora, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (areniscas, cantos rodados, arcillas,...) y ...
Desde Badarán (T1) En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Luego se llega a una intersección y se toma el camino de la izquierda (Camino de la Calleja) que va subiendo (SE) hasta finalizar en terreno no cultivado al N de la cumbre, que parece un cepellón desprendido de una gran maceta y que forma una isla entre fincas cultivadas. Aproximarse a la cumbre y superarla por el lado S. Accesos: Badarán (30 min).
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Ontalvilla, elevándose sobre la vega derecha del río Torete. en la parte mas oriental del término de Villasayas, próximo a la mojonera de Jodra de Cardos . Un dato curioso del río citado es que desde su nacimiento en la parte guadalajareña de Torrecilla del Ducado, y su paso por Conquezuela, Yelo  y Alcubilla de las Peñas se denomina Bordecorex y el resto de su curso, Jodra de Cardos, Villasayas, Fuentegelmes, Bordecorex, hasta su desembocadura en el Escalote, en los aledaños de Caltojar, es conocido como Torete. El caudal en...
Cerro de fisonomía redondeada que se encuentra en la parte septentrional del monte Navillas (651 m), separados por el collado de Ribas "Pozo de Ribas". Presentan un fuerte contraste en lo referente a su cobertura vegetal; el monte citado esta ocupado por una reforestación de pino carrasco y nuestro objetivo esta poblado de matorral. El topónimo lo basamos en la denominación que recibe el paraje encuadrado en el sector mas noroccidental del término municipal de Fitero, ente territorial donde también se encuentran el Alto de la Quiteria (656 m) y el Alto del Galo (646 m). Hidrológicamente el cerro se...
Cerro situado a la parte noroccidental del término municipal de Matamala de Almazán, a la parte Sur de la carretera de Fuentepinilla (SO-110). Su nombre hace referencia a las moñigas, también llamadas boñigas, que son heces de ganado vacuno o equino. Posiblemente este cerro formaría parte de la dehesa boyar de Matamala y en él habría acumulación de excrementos de las reses citadas, en ello podría basarse el topónimo Moñiguero,  o bien podría referirse a la persona que se dedicara a recoger las heces con la finalidad de abonar los campos. Sus aportes hídricos son captados por varios arroyuelos subsidiarios...
El Chaparral Chico (889 m) es un relieve que presenta dos elevaciones, con modestos y parecidos parámetros de prominencia, de las que voy a considerar la de mayor altitud como cima principal y la de menor altura como cumbre adjunta. Se sitúa en el mismo cordal secundario que el Alto de Gurugú (804 m), en la primera parte del mismo tras desprenderse de la cuerda principal "Lakarri (1046 m)-Belokain (968 m)", a la altura de una discreta cota (892 m), al NW del último monte citado. El monte pertenece a las poblaciones de Elía y Eransus, sector occidental y oriental...
Nafarroa
Argaitz (617 m) es un cerro situado al S del término  del despoblado de Larequi/Lareki, coto redondo del municipio de Urraúl Alto, de fisonomía redondeada. Junto al Alto de Larraingoa (632 m), se encuentra en un pequeño cordal, encuadrado en la horquilla que conforman la regata de Sastoia (E) y su afluente el barranco de Larraingoa (W). La ladera N y la cumbre del cerro se hallan ocupadas por un pastizal, con alguna mancha de aulagas. El resto de sus flancos son montaraces (enebros, boj, aliagas, tomillos, pinos silvestre,...). La cima se sitúa en medio del pastizal y nos permite...
Los mapas del I.G.N. llaman actualmente Pico del Acebo a la cota menor (818 m) donde se unen los valles de Saja, Buelna y Cieza (Pico de la Cruz), mientras que en la cota superior (867 m) colocan el término de Alto de Tranvoscuetos, posiblemente en referencia a la depresión (843 m) que separa las cotas N. (867 m) y S. de Mozagro (871 m).Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del...
Pequeña elevación al NE de Canales de la Sierra (1019 m), en la vertiente S de la sierra de La Demanda, bajo la alargada estribación que se extiende de W a E durante casi 6 km hasta el Cerro Pajaedo (1458 m) y que se conoce con el nombre de Loma de Mojón Alto. Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m),...
El Poyo de Olid (884 m) y el Alto de Barcallén (885 m) son dos cumbres situadas en la divisoria de aguas entre el rio Arba de Luesia (E) y el río Riguel (W). El espacio presenta una alternancia entre zonas de monte de carrascas y quejigos y otras ocupadas por campos de cultivo. La litología es de areniscas y arcillas. Pertenecen a los términos municipales de Uncastillo y Luesia. Ocupan una posición S respecto a la carretera A-1202, donde el collado de Itorre (813 m) marca su separación con los dominios del Alto de Bañón (1129 m). El Alto...