Amosando 10 dos resultados de 9193 para a busca Alto
Cumbre del macizo del Moncayo que forma parte de la loma culminante formada por tres cumbres: Moncayo o San Miguel (2316 m), San Juan (2283 m) y Cerro Corralejo o Morca (2283 m). Este conjunto se encuentra bien diferenciado por los collados que lo delimitan: El collado de castilla (1950 m), al Oeste, y el collado San Marcos (2139 m), al SEBajo estas desgatadas y desoladas alturas se encuentran los circos glaciares de San Miguel o del Cucharón, San Gaudioso y Morca, abiertos sobre la vertiente Norte de la montaña.La subida a esta montaña desde el Santuario de la Virgen...
En el territorio que delimitan el barranco de San Zoilo por el W, el de Barduces o Verduces por el E, el río Aragón, donde desembocan ambos cauces , por el N y el cordal que establece la divisoria de aguas, intermedio entre San Pedro (889 m) y Peña (1069 m), al S, encontramos un modesto cordal orográfico (SSW- NNE) donde se hallan tres cotas que suscitan interés para ser reseñadas; Barduces (565 m), El Peñazo (654 m) y Tortorofuso (766 m). En este espacio se ubica la ermita de San Zoilo de Cáseda, pintoresco monumento con diversos atractivos culturales,...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Se trata de la colina, ocupada actualmente por las edificaciones de Beloso Alto (467,52 m), de forma similar a como ocurrió con la cercana Mendillorri y su urbanización. Su único interés fue que, perteneciendo desde antiguo al casco urbano de Pamplona / Iruña, podría haber sido su punto más elevado durante más de 30 años, como máximo hasta 1995, si obviamente no se tenían en cuenta los edificios urbanos. La red geodésica designa los 513,4 m de la azotea del edificio singular como el vértice actual de la ciudad, que anteriormente estuvo situado en la torre Norte de la catedral,...
Con dos cotas de igual o similar altura y un collado entre ellas de 2144 m, Peña Carba es una cima herbosa situada al N del mucho más conocido Brañacaballo (2181 m). Entre ambos, la collá Cuajaura (2093 m) por la que habrá que pasar de camino hacia uno desde el otro. Desde el Alto del Corralón (1895 m) A donde podemos llegar desde Tonín de Arbás, por ancha y cómoda pista, o desde Piedrafita La Mediana, por la pista que va al puerto de Piedrafita para conectar después con el bonito sendero que avanza paralelo al río Torío por...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar. Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario. El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
Con un par de puestos de caza bien camuflados entre el tupido arbolado. Desde Aloria Desde la iglesia, iremos en descenso por una pista estriada hasta llegar al rehabilitado molino y su bonito estanque que hay bajo el viaducto de las vías del ferrocarril. Un poste direccional del Camino de la Memoria/Ibilbidea nos indica el camino a seguir para llegar a la cima de Askuren. Más adelante cruzaremos un portón y, después, giraremos a la izquierda para continuar por la ancha pista principal que girará hacia el N para llegar a un collado (500 m) donde hay una gran charca....
Nafarroa
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m). Se accede fácilmente desde el mismo itinerario entrando por el collado común, denominado Atakaundi (861 m). Desde el Alto de Uitzi Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay...
Pequeño cerro ubicado a la parte Norte de la carretera NA-160, en el tramo que va de Fitero al barrio de los Baños. Su estructura se ha visto modificada por la extracción de áridos de los que posteriormente obtenían los yesos en una planta anexa al cerro. Se sitúa sobre el margen izquierdo del río Alhama, captador, junto a su afluente el barranco de la Calera, de su escorrentía que canalizará a través del Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentarios (yesos) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, ontinas, tomillos,...) y alguna mancha...
Cerro que forma parte del complejo orográfico de los Romerales, situado al SE respecto a la estructura principal. Presenta la fisonomía de un cerro individualizado. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y yesos), con una cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación y matorral de romero con algunas aulagas intercaladas. Su cima resulta notoria y nos brinda buenas vistas del entorno. Desde el K. 3,900 de la carretera NA-6140 Yendo por la carretera que va de Tafalla a Miranda de Arga, a la altura de este punto kilométrico sale a mano derecha un camino (N). Posteriormente el...