Amosando 10 dos resultados de 9268 para a busca Alto
Relieve de fisonomía alomada situado al NW de la villa de Barca. Presenta una solera de materiales sedimentarios, guijarros y areniscas, propios de un terreno que en tiempos remotos sería cauce del río Duero, convertido posteriormente en una terraza fluvial. Su topónimo parece indicar que en el lugar hubo en tiempos pasados algún tronco erguido donde expondrían los cuerpos o las cabezas de los reos ajusticiados a pena de horca. El lugar estaría a una distancia adecuada para ser visto desde la población sin llegar a percibir los desagradables olores y las esperpénticas imágenes que generan los cuerpos en descomposición....
Desde Imiruri
Hacia el Norte del pueblo nos dirigimos al pabellón agrícola que está en el camino rural a San Vicentejo.En este punto en lugar de coger en el mismo pabellón la pista que va a Butarrate tomamos la otra pista un poco más a la derecha que va hacia el Azkorri (895 m). A los 20 minutos dejamos la pista principal y cogemos el ramal de la derecha que volvemos a dejar enseguida (E) para evitar las zonas de cultivo y llegar a la cima, que está dentro de la finca por unos metros. Como al borde de la...
Relieve situado en la parte intermedia del cordal entre San Roque (605 m) y Sierra (551 m) que tiene cierto interés orográfico a pesar de su modesta prominencia. En él encontramos varias cotas cimeras, siendo la de la parte meridional ligeramente mas alta. En el mapa de IDENA figura el topónimo sobre las cotas septentrionales pero al tomar esta cima S como representante del conjunto optamos por asignarle esa denominación. Sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Gallán (septentrionales) y el de la Estaca (meridionales). La Litología del terreno se compone de arcillas y...
Loma encima de Nieva en Cameros (1011 m), cuyo recorrido permite una rápida circular por la zona.
Desde Nieva de Cameros (T1)
Partimos de Nieva de Cameros (1011 m) por un camino horizontal en dirección SW, que luego gira al W. Al llegar a un banco de madera y un panel informativo sobre el paisaje que se contempla desde ese lugar, paraje llamado Las Rozas, o Los Rozos según los carteles, tomamos un camino que sube a la derecha N hasta la loma (1136 m). El punto más elevado queda a la derecha (1141 m).
Tras coronarlo, recorremos en dirección...
Cerro alomado que ubica en la parte inferior de su ladera oriental el núcleo de Ureta, antiguo señorío integrado en Mezquíriz/Mezkiritz, localidad navarra que forma parte del Valle de Erro. Próximo al cerro, en su parte noroccidental se encuentra Bizkarreta-Gerendiain, lugar de paso del camino jacobeo Francés. Se encuadra en la horquilla que configuran el río Erro y su afluente la regata de Astazubi. Estos cauces captan su escorrentía para transportarla hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Irati/Aragón/Ebro. Orográficamente es un cerro satélite de Egietako Gain (1235 m), relieve encuadrado en el macizo de Adi (1457...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ". Circunstancia que ha motivado la creación de una ruta en torno a él, que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía. Entre...
La montaña de Pena Loba (1258 m) está en los montes de Cebreiro dentro de la Serra da Raiña Loba que incluye también la Serra de Gomariz. En los montes de Cebreiro el punto más alto es el Cebreiro (1267m). En la Serra de Gomariz el punto más alto es el Penedo da Raiña Loba (1164 m).
La Serra da Raiña Loba esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) y la Serra de Larouco en el sur de la provincia de Ourense en los concellos de Os Blancos, Calvos de Randín y Baltar.
La cima de Pena...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro.
Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...
En gran masa boscosa que es el Parque Natural de Izki emergen unos cerros de escasa entidad y por lo general cubiertos de una espesa capa de vegetación. Uno de estos cerros es La Encina, un promontorio de escasa prominencia situado al norte de Arandilun. Visitar este cerro solamente es para satisfacer la curiosidad, ya que para acceder a él tendremos que ir descendiendo. Una vez en la cima comprobamos que aunque parezca extraño existen unos ejemplares de encina, algo curioso en el bosque.
Desde Quintana
Abandonamos la localidad de Quintana por una pista de hormigón dirección norte. Superamos un...
En la vertiente sureste de la sierra de Cantoblanco se desprenden una serie de cerros de escasa altitud pero con cierto interés y que para los amantes de la exploración, hacen ameno el transitar por estas laberínticas pistas. Uno de estor cerros es Urkixo.
Desde Pobes
Antes de abandonar la localidad de Pobes dirección Paul, iniciamos la marcha por la última una pista asfaltada dirección noroeste. Ascendemos suavemente hasta llegar al tendido de alta tensión. Abandonamos la pista y continuamos por una pista que nace después de cruzar la finca de cultivo. Esta pista de fortuna bajo la línea eléctrica,...