Amosando 10 dos resultados de 9272 para a busca Alto
Mayor elevación del famoso Torcal de Antequera, al N. del Centro de Visitantes del parque natural (1210 m). Desde el centro de visitantes del Torcal de Antequera (T2) Desde Antequera (552 m) tomamos la carretera que conduce a Villanueva de la Concepción (590 m). A la altura de la Venta del rosario (955 m), un ramal carretero de 3, 5 Km. asciende por la vertiente S. del Camorro de los Monteses, coronado por repetidores (1191 m) y se sitúa sobre la desquebrejada meseta kárstica del Torcal de Antequera, finalizando en el centro de acogida de visitantes (1210 m). Desde el...
Loma aplanada al S. del Alto de Ubal (636 m), en la actualidad degradada por un embalse. La sencillez de los accesos la convierten en un escenario idóneo para cortos paseos por panorámicos prados. También se denomina La Cerroja, denominación que toma el cercano caserío recostado en la ladera occidental.Desde Villanueva de Presa Saliendo por la carretera al Alto de Ubal (636 m), a 1 Km. escaso del pueblo (537 m) sale a la izquierda una pista que se dirige al embalse instalado en la cima. Esta pista termina muy cerca de la cima. Para acercarnos a ella, cruzaremos la...
Estructura que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del Monte/Mondiuso (516 m), fraccionada en varias unidades por barranquillos que la cortan de forma transversal. Se encuentra al E del Alto del Saso (431 m) de la que la separa el barranco del Saso y al W de Mondeyuso (445 m), interponiéndose entre ambos entes el barranco de la Subsierra. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (yesos y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino carrasco en su vertiente N que es mas tendida y matorral (tomillos , romeros)...
Pequeña cima en la sierra de Andia que se ubica cercana y al W. al collado Trekua (1212 m) que la separa del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha denominado Trekua a lo que hoy en día se llama Alto de las Bordas Viejas, ya que recibe el nombre de Trekua el collado ya citado y, por extensión, la cima que nos ocupa. El nombre Trekua provieve de Trikuarri (Dolmen), ya que existe un monumento megalítico de este tipo en el lugar (collado). El nombre de Elordia parece designar amplios terrenos de...
Si nos internamos en el inmenso bosque que es el Parque Natural de Izki, veremos que hay una serie de montecillos interesantes para paseantes, amantes de la naturaleza, pero puede que resulten anodinos para algunos montañeros. No obstante visitar estas cotas nos adentra en parajes desconocidos, alejados de las tradicionales rutas y nos darán una visión diferente de lo que es este parque. Una de estas cotas es Cerrogrande que presenta unas empinadas laderas cubiertas de un tupido bosque hasta la propia cima.
Desde San Román de Campezo (Báscula)
Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo,...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón, perteneciente al concejo de Ribera Alta.
Desde Barrón
Podemos iniciar la marcha de dos formas:
Bajamos desde el pueblo (S) a la pista que va hacia la poza y ya abajo tomamos la pista a la izquierda dirección (E.), que en poco tiempo nos lleva a otra pista que se inicia en la carretera A-3318, 200 metros antes del pueblo.
La otra opción sería empezar directamente...
Cota situada dentro del cordal del Macizo de Coriscao en la línea de éste hacia el Collado de Llesba (1681 m) y que se encuentra un poco separada hacia el N. con la característica de que su cima se haya inmersa en la provincia de Cantabria, a diferencia de Cascajal (2027 m), Gustal (1947 m) o Coriscao (2234 m), cuyas cimas son linde entre León y aquella.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomaremos el sendero que se dirige hacia Coriscao (2234 m) y que bordea por la izquierda (S.) tanto las cumbres de Gustal (1947 m) como la de...
Desde Domaikia
Hacia el (E) del pueblo buscamos la pista que dirección (S.) se dirige a la explotación que hay en la cima de El Ral. Pasamos la puerta que hay en la trasera del pabellón y enfilamos un bonito camino en ascenso que nos lleva a los prados de lo alto. En el pinar de la derecha ya vemos nuestro objetivo. Cruzamos un buen paso metálico y enfilando el pinar accedemos a la cima.
Accesos: Domaikia: (30 min).
Es la cima más elevada de las que asoman sobre la orilla derecha del desfiladero de Sobrón. Sin embargo, es el cercano Recuenco (1069 m) la que se ha ganado la primacía de ser una cima más conocida.Desde Bozoo El acceso más interesante se inicia en Bozoo (575 m). Iniciamos la marcha en dirección W. penetrando en el barranco del callejón de la Concha. Por él se llega al pie de una campa dejando a la izquierda un mogote calizo (894 m) con verticales paredes. En su base Oeste tenemos el collado de los Campos (811 m), desde donde es...
Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...