Amosando 10 dos resultados de 9273 para a busca Alto
Elevación situada al S. del cordal principal del macizo de Ordunte y al W. del Alto del Cabrio (899 m). Ambas cotas se hayan un poco separadas del propio macizo aunque pertenezcan a él en definitiva. La cota que ahora tratamos se trata de una cima de fácil acceso ya que la atraviesa un cortafuegos que facilita su ascensión. Como su nombre indica, la vertiente S. se haya poblada de hayedos.Los accesos son básicamente los mismos que al Alto del Cabrio (899 m) siendo el más atractivo el que parte de Irús (469 m) desde donde nos dirigiremos hacia el...
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
Hay tres pequeños promontorios rocosos situados al NE de Cerredo. El más conocido de ellos es el oriental (241 m) ya que, según la leyenda urbana, las ruinas que hay en él son los restos de un castillo templario, aunque se trata de una torre de defensa o vigilancia de origen medieval desconocido . El central (238 m) puede, igualmente, presumir de ruinas aunque las suyas sean mucho más humildes. Es el occidental (224 m), no obstante, el que ostenta la bandera.
Desde Castro Urdiales
El acceso más corto comienza en el camping de la villa marinera. Un camino entre...
Cómodo y gratificante monte que se alza al este de Angostina, con una escasa prominencia y una cima despejada que nos invita a hacer un alto en el camino cuando estamos de ruta por estos parajes.
Desde Angostina
Abandonamos Angostina siguiendo el GR-1 dirección este, por la vía balizada, hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR-1 y tomamos una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Ascendemos por la pista hasta llegar a un claro pedregoso, donde se encuentra la cima, justo al lado de la pista.
Acceso: Angostina (30 min).
Al E del pueblo soriano de Caltojar se nos muestra una estampa pintoresca del flanco occidental del altiplano "Sierra de Hontalbilla" . En este frente serrano encontramos dos promontorios; Varajondil en la parte septentrional y el vértice de la Covatilla, con su elevado pilar geodésico (8 metros), en la parte meridional. Este último enclave será el que consideraremos como cima del conjunto. La escorrentía la recibe el río Escalote, a través del río Torete/Bordecorex y del arroyo Marmoril, para canalizarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos...
Se trata de una prominente cumbre que destaca en la llanada situada entre las sierras de Leire y Peña. No se trata de un monte con una ruta muy espectacular, aunque es una opción para días de tiempo inestable o para coleccionistas, ya que curiosamente está situada entre las 250 montañas más prominentes de Navarra / Nafarroa. La cercanía al Castillo de Javier / Xabier, hace que sea también ideal para combinar con la visita turística a este monumento.La cumbre se denomina oficialmente Ugarte en los listados de señales geodésicas, aunque en la zona son más populares las variantes Ugasti...
El alto de Cuesta Perra (505 m) es la cumbre de un cordal yesífero (NW-SE) que va desde Sesma al río Ega. Lo delimitan el barranco del Tamarigal por el N y el de las Pilas/de los Ríos por el S. El collado que separa este monte de Sobrepeñas, próximo al K. 10 de la carretera NA-666, divisoria de agua de los cauces antes citados, es el que establece su prominencia de unos 50 m. La cobertura vegetal consiste en unas zonas pobladas de pino carrasco y otras ocupadas por matorral diverso (tomillo, ontina, romero, aliaga,...).
La denominación del monte...
Relieve que forma parte de una sucesión de modestas estructuras orográficas que se elevan sobre la ribera izquierda del río Arga. De N a S tenemos Catón (482 m), situado en el sector occidental del cordal de Moncayuelo (503 m), Valobero Bajo (392 m), La Atalaya (376 m), Alto de Martín Pastor (398 m). Cascajo (374 m). Salvo este último, que se ubica en la parte nororiental del término municipal de Peralta, el resto pertenece al de Falces.
El topónimo lo basamos en que IDENA sitúa sobre los dominios del relieve el término Corraliza del Cascajo y el tipo de...
Cumbre de la parte occidental de la sierra del Perdón en su declive hacia el río Arga que ha recibido las aguas del Arakil un poco antes de llegar a Etxauri y desciende hacia Puente La Reina o Gares (346 m) por el profundo barranco de Belaskoain (370 m). La cima se enclava dentro del llamado señorío de Sarria (Sarriako Jaurerria) que ocupa una extensión del orden de los 30 Km2 al N. de Puente la Reina/Gares, y que se halla cercado. Partiendo del Alto del Perdón (667 m), hacia poniente las cimás más relevantes son: Kalaberagain (845 m), San...
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros.
Desde Baroja
Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Dejamos el camino y cogemos un senderillo (W) que por la vertiente (S) y terreno despejado nos acerca a la cima. En un momento dado cuando intuimos que estamos a la par de la cima subimos sin camino unos...