Amosando 10 dos resultados de 9273 para a busca Alto
Esta cumbre se encuentra al noroeste de la cima catalogada de Peñarrubia, que cuenta con un buzón. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra al final del cordal cimero, en un lugar conocido desde las primeras ediciones de la cartografía como 'La Jugadera'. Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, y poco después dejamos atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante hasta llegar a...
Es la primera cota del cordal que comienza en la aldea de La Peral y tiene su punto culminante en el Mocosu (1998 m). Desde La Peral  No se puede acceder en vehículo propio al núcleo rural así que comenzaremos la andadura en el aparcamiento habilitado. Hay dos miradores en La Peral y ambos están bien señalizados y muy próximos. Desde el mirador de La Peral, con dos mesas de orientación y varias para el disfrute de propios y visitantes, iremos ganando altura por el S para por rastro de sendero más o menos evidente rodear el monte por su...
Un afloramiento de cuarcitas oscuras, inusitado en esta sierra de corazón calcáreo, corona la cima de Peñas Negras (1181 m) y justifica el topónimo asignado a la cumbre. El marojal que la recubre, de tránsito incómodo en algunos tramos, le niega además las panorámicas en cualquier dirección. Su ascenso se enmarca en la travesía integral (La Bubilla-Cotorrón-Peñas Albillas) de esta modesta sierra que cierra el horizonte oriental de la localidad de Mudá, asentada a sus pies. Desde Mudá Una vez coronado el vértice de Cotorrón (1202 m), se desciende por su ladera de poniente, se cruza la alambrada divisoria entre...
Mudá es un pequeño pueblo del norte de Palencia, situado entre las comarcas de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, dotado de ayuntamiento propio que incluye además del núcleo principal el viejo asentamiento minero de Barrio de San Miguel, lindante con el vecino municipio de San Cebrián de Mudá; a pesar de su cercanía, los terrenos de esta última localidad forman parte del Parque Natural Montaña Palentina (antes conocido como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina), mientras que los montes próximos a Mudá quedan fuera de los límites del espacio protegido. Sin duda el elemento más...
Relieve situado en la parte septentrional de Valdenero (861 m), ubicado al Oeste del punto donde confluyen las mugas de Azuelo, Bargota y Torralba del Río. Su cuerda orográfica se haya ocupada por una línea de molinos del parque eólico de las Llanas de Codés-Azuelo, localidad en cuyo término municipal se enclava el relieve. El topónimo es el que figura en IDENA para denominar al paraje donde se halla, que hace referencia a tres cruces que se ubicaban, o bien se juntaban ocasionalmente, junto al mojón de piedra donde contactan los términos municipales de las localidades citadas. Su escorrentía la...
Nafarroa
Partiendo del puerto de Azpirotz (610 m), la divisoria de aguas toma rumbo Norte para ascender a la rocosa cima de Mergelu (912 m) y desciende al Alto de Arrite (836 m) entre Gorriti (750 m) y Uitzi (700 m), y no abandona la dirección Norte hasta la cumbre de Guratz (955 m). A partir de aquí, esa importante línea que separa las cuencas de los dos mares vuelve a sintonizar con su dirección general Este-Oeste para alcanzar el puerto de Uitzi (799 m). La cima de Guratz posee en sus laderas bonitos hayedos que caen hacia Gorriti, el alto...
Promontorio que se eleva sobre el margen izquierdo del río Leoz, ubicado el las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pelayo. El cerro se encuentra al E de Artariáin, sobre el margen contrario del río Leoz , localidad integrada en el municipio valdorbés de Leoz/Leotz. Sus aportes hídricos los recibe el río Leoz, unos directamente, flanco NW, y otros por dos barrancos subsidiarios; Kiñueta (occidentales) y Ariztonborraga (orientales), y los hace llegar al río Aragón a través del río Zidakos. El componente litológico es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal variada (roble, enebros, aulagas, bojes, coscojas, pinos de...
El Alto de Condemios (1451 m), paso de la carretera GU-151 entre Condemios de Arriba y Aldeanueva de Atienza, divide la Sierra de Alto Rey, última estribación importante del Sistema Central hacia el este, en dos sectores perfectamente individualizados: a oriente, el propio cordal de Alto Rey (1858 m), y a occidente, el monte denominado Los Mojones, con el Mojón Cimero (1822 m), Cerro Copetón (1789 m) y Cerveguilla (1780 m) como cotas más destacadas. La Sierra de Alto Rey forma parte desde 2011 del Parque Natural "Sierra Norte de Guadalajara", con enclaves tan notables desde el punto de vista...
Burgos Cantabria
Al hablar de una cumbre como Castro Valnera (1718 m) resulta interesante analizar su papel entre las montañas cantábricas, pues constituye uno de los principales exponentes de las mismas. Esta cima se enclava en plena divisoria de aguas de los dos mares, por tanto, las escorrentías que se descuelgan raudas por las vertiginosa vertiente N terminan en el cercano mar cantábrico a través del río Pas, mientras que las aguas que lo hacen por la vertiente S, que territorialmente forman parte de la provincia de Burgos, son conducidas al mar mediterráneo a través de los ríos Trueba y Ebro. El frente montañoso...
Conjunto de formaciones rocosas al WNW de Peña Yerre (1717 m) y al SW del Alto de los Picos (1543 m). Ofrece un pequeño acantilado rocoso, así como un entorno con algunas formaciones erosionadas de interesante porte, en una estribación de la sierra de Cebollera. Desde Villoslada de Cameros (T2) Partimos dese Villoslada de Cameros (1039 m), aparcar junto a la ermita de San Roque (1039 m) y seguir la amplia forestal (E) que asciende, al principio con vistas sobre el valle, finalmente entre pinos y sale al collado (1508 m) al S del Alto de los Picos (1543 m),...