Amosando 10 dos resultados de 5308 para a busca Anderejo-Peña
Esta montaña cierra el valle de Valderejo por la zona S. Perteneciente a la sierra de Anderejo, queda algo desligada del resto de la misma por el cañón del río Purón, y se prolonga hacia poniente, cambiando de dirección hacia el N en el portillo del Barreron (1093 m), donde se une con la sierra de Gobea, que toma orientación E-W, delimitándose así el circo de montañas del valle de Valderejo en los confines con el valle de Tobalina (Burgos).La presencia de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Euskal Herria, incluso del lobo, y la soledad...
El río Purón nace en la Sierra de Anderejo, a 970 metros de altitud. Su corto recorrido de 15 km, como afluente del Ebro, excava en materiales calizos y calcareníticos un desfiladero de impresionante belleza en un entorno privilegiado. No muy lejos de su nacimiento se encuentra Lalastra, en el extremo oeste de Valdegovia, donde se ubica un centro de interpretación del Parque Natural de Valderejo. Desde este punto, tomaremos la pista que nos lleva al abandonado y ruinoso pueblo de Villamardones. Desde allí, comenzamos el ascenso por la senda de El Cubo. Una vez en lo alto, en la...
Entre Vallegrul (1226 m) y el Alto del Haya (1147 m) encontramos varias pequeñas cotas que se elevan discretamente sobre el altiplano de la sierra de Anderejo, sobre el que se sitúa la ermita de San Lorenzo (1075 m). Aunque las distintas cartografías no coinciden en estimar la cumbre más elevada entre las dos referencias citadas, parece corresponder a la cota llamada Cueto Rubio o Coto Rubio (1196 m), situada al W. del collado del Bardal (1176 m) que la separa de Vallegrul (1226 m).Desde Lalastra (T2)Podemos subir a la bonita cima de Cueto Rubio (1196 m) desde dos vertientes...
Este cumbre se halla al NW de Vallegrul (1226 m), formando parte de la misma cadena montañosa: La sierra de Anderejo. Muy cerca de la misma se encuentra el límite entre las provincias de Araba y Burgos. La cumbre figuró en el catálogo de 1950 en la pos. 77 con el nombre Haya y altitud 1.151 m.Desde Lalastra En Lalastra (913 m) tomamos la carretera que va hacia el despoblado núcleo rural de Villamardones (900 m), y de aquí tomar la senda que sube por el portillo de Coronas (1038 m) hacia la ermita de San Lorenzo. En un cruce...
El valle de Valderejo, en el extremo occidental de la provincia de Araba, es un espacio de 3503 hectáreas que fue declarado Parque Natural en el año 1992, constituyéndose, de este modo, como el primer enclave bajo esta figura de protección de la provincia. La principal atracción de la zona se sitúa en el curso del río Purón, que esculpe un bello desfiladero entre las localidades de Ribera (abandonada) y Herrán (Tobalina).Situado en los confines con el valle de Tobalina (Burgos), se halla enmarcado completamente por montañas. La sierra de Anderejo es el nombre de la estribación montañosa que desde...
Valdeteja es una localidad del Municipio Leones de Valdelugueros, en la comunidad Autónoma de Castilla y León. Un conglomerado numeroso de terrenos,de intrincada orografía,hacen de Valdeteja el mayor término vecinal de todos,es por esto que gozó durante siglos, mantuvo una fuerte economía alquilando sus amplios puertos ganaderos a rebaños ajenos y disfrutando de pastos sobrantes para su propia ganadería. La antigua iglesia de Valdeteja, situada en la parte alta del pueblo, fue quemada y derruida durante la Guerra Civil. Se reconstruyó en hacendera, siendo sustituida poco tiempo después por la actual, ubicada en el centro del pueblo. Mantuvo su propio ayuntamiento...
La pista que enlaza mediante una marcha de 12 km, a orillas del Embalse del Porma,  la aldea de Rucayo con los despoblados de Utrero y de Camposolillo, atraviesa el Collado de Barbadillo, animando a asomarse al pantano desde el balcón de la contigua Peña Utrero. Entre Rucayo y Utrero se ha balizado una ruta jalonada con siluetas metálicas de los personajes de la novela “Distintas formas de mirar el agua”.  Su autor, Julio Llamazares, nació en Vegamián, uno de los pueblos que ahogó el embalse. Entre los ingenieros que diseñaron esa obra hidroeléctrica inaugurada en 1968 figura otro escritor,...
Esta cumbre gobierna el panorama entre los llanos de Usabas e Igües. Recibe diversas denominaciones en la cartografía, desde Peña Retona (al igual que la cima más elevada de la sierra de Partacúa), Peña Zarrambucho, Peña Retona de Zarrambucho, Peña d' Igúes. Al N., antes de alcanzar El Tríptico (2622 m), ya sobre la divisoria principal de la sierra de Partacúa, queda otra loma que algunos mapas también identifican con el topónimo, bastante genérico y poco preciso de situar, de Zarrambucho: Pico Zarrambucho (2572 m). Los accesos a ambas cumbres son, en cualquier caso, comunes.Desde el Plan d' Usabas (T3)...
Desde la localidad de Valdeteja de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en pleno Valle del Curueño,salimos desde la plaza donde se ubica la parroquia de San Pedro Apóstol de Valdeteja en dirección al cordal E de Peña Sañonal, se pasa cerca de una gran nave donde una mastina la defiende, pero aunque amenazante,mantiene la distancia y no supone un peligro. A partir de aquí se va ascendiendo sin problemas todo el cordal de Peña Sañonal con buenas vistas a las montañas del entorno, Valdeteja y posteriormente, Valverde del Curueño, hacia donde es posible descender por su cordal W...
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km. Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....