Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
La Peña Chiquita (Txikita), Peña Pequeña o Colmillo de Esparatz (885 m) es una de las formaciones rocosas más espectaculares de la geografía de Navarra y junto con su hermana, la Peña Grande (942m), constituye un entorno realmente singular en la cara N. del Esparatz (1022m). Los poco más de 60m que se eleva no son muchos, pero sin duda el montañero que descubre estas dos peñas, cuando visite la zona, se verá fuertemente impresionado y con ganas de intentar ascenderlas.
Según Mikel Belasko también antiguamente se denominaba Bargatxikia entre algunos ancianos de Salinas de Oro, siendo claramente más popular...
Cumbre de la sierra de Kodes en su parte occidental sobre el núcleo de Genevilla o Uxanuri (632 m). La parte occidental de la sierra de Kodes resulta bastante desconocida al no poseer alturas importantes. A este respecto sólo se puede destacar la Sierra Txikita (990 m), nombre que recibe la Sierra de Kodes entre los puertos de Kabredo (800 m) y Uxanuri (925 m) y la peña Humada (1155 m), también denominada Nunada, Ahumada o Umade, entre otras denominaciones. Se trata de una cumbre rocosa que resulta poco individualizada en su parte Este, pues un collado (1140 m) de...
Difícil cresterío el de esta cima con bonitas vistas hacia los cuatro puntos cardinales. El poder alcanzar la cota máxima exige mucha paciencia y más de un arañazo por la gran cantidad de urces y espinos, debido al abandono del ganado de estos lugares sobre todo.El acceso a dicha peña se hace a través del pueblo de Torneros de la Valdería (963 m). Al otro lado de la carretera, frente a la fuente de la plaza central, junto a la iglesia, cogemos un camino que en dirección sur nos va a llevar a rodear por el sur la Sierra del...
Cima satélite del monte Sobrepeña (553 m) que, antiguamente, daban como más elevada los mapas, con 554 m, pero que ahora señalan como de 552 m (en el visor de IDENA 553,7 m para Sobrepeña y 552,43 m para la Peña de Ezquerra). Dado que la primera posee el vértice geodésico es la que se eligió para ser reseñada inicialmente, aunque ahora parece que con más acierto del que suponíamos.
Actualmente, una vez que están completadas las cimas más prominentes, preferimos individualizar las cumbres, para aquellos que llevan registro de cimas independientes en nuestra web, dado que no aportamos mucha...
Cota más oriental dentro de las tres principales cimas que forman la Sierra de Oroel, como su propio nombre indica. Su cima posee unas imponentes vistas de todo Pirineos, desde Peña Forca hasta Aneto. Merece la pena su ascensión sólo por gozar de la soledad que no posee Peña Oroel (1770 m) ya que posee prácticamente las mismas vistas.El acceso a la cima parte desde el Mirador de Oroel (1186 m) siguiendo la misma ruta hacia Peña Oroel (1770 m). Una vez en la parte alta, junto a un poste señalizador, parte un sendero que remonta el muro rocoso. Desde...
Vistosa arista rocosa que se desprende al NE de Serrezuela (1328m).
Toponimia
Peña de Aldera (1238 m) y Valderas o Valdera (1182 m) parecen se nombres con un origen común. Valderas podría provenir de Valle de Eras, pero si el término esta en relación con la cumbre de Aldera, como se ha dicho, se podría poner en duda esta simple interpretación.
Cresta de Valderas (AD)
Abierta por David Iglesias y Alberto Ollora el 18 de octubre de 2014.
Desde Nalda (613 m) la aproximación discurre saliendo del pueblo por el camino de los Anzares (SE), tomando en Cagurria (701 m)...
Cota semi-arbolada en el cordal de Mello, en las estribaciones Sur que caen al arroyo Castaño y Santana, para unirse en El Arenao con el rio Barbadun. Esta compuesta por dos cimas, con 2m de diferencia, siendo la situada mas al Norte la mas elevada, aunque la que da nombre es la Sur. Situada en el municipio bizkaino de Sopuerta, sus cimas se encuentran en sendos prados destinados a pasto de ganado, y ofrece vistas sobre el cordal de Triano.
ASCENSO DESDE EL VENTORRO-ARENAO:
Salimos cerca del puente de la via verde que viene desde Gallarta y Galdames, junto a...
Desde Urarte
Bajamos al río Ayuda y en el cruce de caminos tomamos a la derecha el camino asfaltado que se dirige a Sáseta. Cuando termina el asfalto torcemos a la derecha y en un par de minutos llegaremos a la cima coronada por un par de peñas y bajo ellas, un artilugio parecido a una colmena de abejas.
Accesos: Urarte (20 min).
Prácticamente inapreciable y relegada a un segundo plano por su vecina, La Cerca (384 m), tiene a su favor el robledal que la cobija; más elegante si cabe si se le compara con los invasores eucaliptus con que han vuelto a replantar la mencionada Cerca.
Desde San Esteban de Galdames
Desde la iglesia del barrio, cogeremos la pista que sale en dirección S, balizada con pintura blanca y roja. Más adelante, antes de llegar a la entrada de El Castaño, las marcas nos desvían por una pista que avanza ganando altura. La seguimos para dejarla más arriba, cuando describe una...
Vamos hasta el final de pueblo de Colio, junto al lavadero. Allí una pista, hormigonada en gran parte, sube en lazadas y con predominio Norte, la ladera de la montaña. La pendiente es importante.
Pasamos por una borda y poco después llegamos al crestón herboso. La pista principal sigue de frente bajando hacia Pendes. Nosotros tomamos otra a la izquierda que sigue el ascenso hacia la Canal de Colio, que ya es visible.
Al llegar a su base, una senda remonta la pindia canal. Si el terreno está seco no tendremos más dificultad para superarla que la fuerte pendiente, y...