Amosando 10 dos resultados de 5546 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre en la margen izquierda del barranco de Kolitza, y en su misma cabecera, en los Montes de Ordunte. Este pico herboso y despejado abre una buena panorámica del valle de Traslaviña y Turtzioz. Un pequeño collado, San Miguel (481 m) separa esta cima con la de Untzilla (643 m). Ambas cumbres forman parte de un cordal que se desprende en dirección N desde la cima de Kolitza (874 m), puntiaguda y con la ermita en su cima.Desde Traslaviña (209 m) se efectúa la ascensión llegando al barrio de Regomedo en la cabecera del barranco de Kolitza. No hay que...
Pequeña loma al W de Atalaya (1518 m) en el descenso hacia Valdeosera (1133 m). Valdeosera constituyó su propio municipio independiente hasta 1842, para luego pasar a pertenecer al municipio de San Román de Cameros. Mantuvo población hasta 1967. Hoy en día es una finca particular por lo que el acceso desde Hornillos está restringido. Fue un lugar relevante en la historia, pues fue morada de los señorial. Según aparece documentado Don Sancho Fernández de Tejada estableció en el llamado Valle de los Osos a sus trece hijos, en las trece casas que fueron el principio y el nuevo de...
Relieve individualizado en la parte oriental de la Sierra de Hontalbilla, cuyo collado occidental, conocido como Portillo Alto, lo separa de la estructura principal de la Sierra. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Torete/Escalote (Vertiente S) y la del río Morón (Vertiente N), siendo ambos cursos fluviales afluentes de la margen derecha del río Duero. Orográficamente presenta la fisonomía de una loma amesetada con altitudes próximas a la del vértice geodésico de Hontalbilla (1146 m), cumbre principal del conjunto serrano. La solera del terreno es de materiales sedimentarios; arcillosos y calizos, y en su cobertura vegetal...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
Esta pequeña cima de Cabecilla Mediana (1391 m) situada en la cresta de la sierra de Cabrejas, tiene de interesante que esta junto en el cortado que da vistas al embalse de la Cuerda del pozo, al lado de las localidades sorianas de Herreros, Villaverde del Monte y Cidones. También se pueden ver en la cima varios ejemplares de sabinas centenarias. En días despejados podemos disfrutar de las vistas de la cara sur de la sierra de Cebollera y Picos de Urbión al otro lado del embalse. La subida desde Villaciervos (1180 m) es la más cómoda y es por el...
Estupenda ruta, para disfrute de los sentidos. Empezamos al lado de la carretera, si puede llamarse así, que partiendo de Carchelejo nos llevará hasta el paraje llamado "El Cortijuelo" (bien señalizado en el track). Iniciando aquí, en el Cortijuelo, nuestros pasos, de forma sencilla y en aproximadamente media hora, llegaremos hasta un mirador natural sobre el pantano del Quiebrajano. Nos quedaremos con la boca abierta, porque de manera espectacular aparece, de pronto, la visión del pantano con sus colas verde turquesa. A partir de este mirador natural, trazaremos un bucle siguiendo la cuerda, ya que habremos alcanzado la cota más...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto. Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y  la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero. 
Esta peña de pudingas se eleva sobre Salinas de Añana (599 m), desde donde resulta especialmente vistosa. En realidad es una cumbre poco prominente pero llamativa, que se sugiere más importante sobre el paisaje de lo que realmente es. Constituye el extremo más occidental de una cresta de conglomerados que se eleva hacia el pico de La Atalaya (907 m). Sobre ella se alzan dos cotas con un relieve marcado pero, como se ha indicado, apenas prominentes. Suelen recibir las denominaciones de Peña Primera (744 m) y Peña Segunda (843 m). La primera de ellas es netamente rocosa y queda...
La doble cima norte de la Peña de la Guardia (1008 m) tiene una prominencia de 21 m con respecto a la cima principal. Sus dos cotas, que podríamos llamar NW y N en relación con la principal situada al S, miden lo mismo aunque, según el visor de IDENA, la cima E mide 8 cm más, 1002,97 m vs 1002,89 m, y por eso la elegimos, pero tan exigua diferencia puede deberse simplemente a una rama de boj, en la que haya rebotado el láser aéreo. Se recomienda ascender las dos cotas por si cambian de opinión en el...