Amosando 10 dos resultados de 5544 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra del camero viejo ubicada entre dos cimas calcáreas de mayor entidad; Peña Saida (1372 m) al suroeste y Serrezuela (1328 m) al noreste. A pesar de su escasa prominencia y altitud, notablemente inferior a ambas, Cerro Mediano (1277), que con toda probabilidad recibe ese nombre por encontrarse prácticamente en un punto intermedio de las dos, rompe el marcado collado que forman las otras dos cumbres resultando su contorno muy característico, especialmente visto desde el bajo valle del Iregua. Entre Cerro Mediano y Peña Saida quedaría el portillo del Viso (1223 m), tradicional punto de paso entre...
Cumbre central en el espinazo calizo de las Peñas las Coronas/Peñes les Corones.
Desde Calabrez (F)(T4)
Planteamos el itinerario de acceso como parte del recorrido de la cresta que enlaza la Peña de la Xunca (476 m) con Gavilanes (589 m).
Desde Ribadesella se llega por la AS-341 pasando por El Carmen/El Carme y rodeando la cumbre del Pegadín (416 m) se entra en el vallecillo donde se sitúa la aldea de Calabrez (225 m), con luz eléctrica desde 1976. Dejándola a la izquierda, sobrepasado el Km.5, aparcamos junto al camposanto situado a la derecha del vial (175 m).
Comenzamos subiendo por...
Pequeña cota al Sur de La Turba, culminada por una roca en el borde de la pared que cae hacia el hoyo Avellanal. De fácil ascenso, coge de camino en la ascensión al Avellanal.
El inicio lo situamos en el cruce de pistas en los alrededores del Yelso de Hayas.A este punto podemos acceder por el alto de Seña, por el barrio de Santisteban en Ampuero, o por la pista que accede a las antenas de Alto Guriezo, partiendo en las inmediaciones del puerto de Hoyomenor.
Tomamos dirección Sur y a unos 10 minutos, nos desviamos a la derecha, por...
Así llamada por los lugareños, es una torre, el origen de su edificación, es cristiano, data aprox. del siglo XI-XII; y su emplazamiento defensivo,(con su pozo para recogida de aguas, su horno y demás estructuras), tiene que ver con la defensa contra ataques del Sur (musulmanes), no tiene sentido que fuera edificado por los musulmanes, estando orientada a una vigilancia del valle del Eria cuando los cristianos dominaban el Norte. Más se debe esta polémica, al tema mitológico, ya que en dichas zonas, según la tradición, estaban habitadas por mouros (seres mitológicos) de ahí la creencia de que dicha torre...
La Dehesa es un pequeño llano suspendido en la vertiente SE del Cerro (1153 m), en la vertiente del valle de Tobía, y por el que tiene paso el sendero de gran recorrido GR-93 en su etapa entre San Millán de la Cogolla y Anguiano. Ligeramente elevada sobre la planicie encontramos algunas curiosas rocas que forman la cumbre de La Dehesa (987 m), que sí que queda bien definida cuando se observa desde el valle. En la ladera que forma la vertiente del barranco del Riomenestero o de Navas, quedan algunos monolitos aislados, no muy elevados pero si espectaculares. Todos...
La sierra del Tormo es un largo apéndice que prolonga la sierra de Alhama hacia la confluencia de los ríos Alhama y Linares, cerca de los Baños de Fitero (448 m). Aunque la máxima altitud se encuentra en el vértice geodésico de El Tormo (920 m), cerca del paso (857 m) de la carretera de Aguilar del Río Alhama hacia Valdemadera (940 m), las alturas más destacadas se sitúan más al NE, sobre la villa alpargatera de Cervera del Río Alhama (570 m). Cervera, se sitúa en la orilla del río Alhama, al cobijo de una gran peña que llaman...
Escondido entre enebros, el elevado vértice de Morotas (1005 m) sabe del paso furtivo de los animales que habitan una de las zonas más olvidadas del Espacio Natural "Sabinares del Arlanza", en la mitad sur de Burgos; la persistente lluvia de abril, que engrosa y enturbia las aguas del arroyo Mataviejas, ablanda también el borde de los caminos que conducen a la cima. Descubriremos allí la huella del fornido tejón y del astuto zorro; con el corzo, además de ver las medias lunas de sus pezuñas y de escuchar su áspero ladrido, cruzaremos incluso la mirada. Esta vez el lobo...
La cima de este relieve es una peña de roca caliza situada en los aledaños (N) de la localidad navarra de Iruñela, cercana a un pequeño depósito de aguas y a las ruinas del viejo cementerio, cuyos restos dan la impresión de pertenecer a un antiguo templo (iglesia o ermita) reutilizado posteriormente para tal fin.
Su posición estratégica de cerro aislado, con buenas fuentes de agua junto al barranco de Erendazu que lo bordea por su parte oriental, ha hecho que haya tenido una continuidad ocupacional en el devenir histórico ( vestigios de la edad del Bronce-Hierro Antiguo, Romanos, Medievales,...)....
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen.
Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
Se trata de un grupo de peñas calizas al pie de Toloño, en el camino de San Ginés, al S de la ermita del Humilladero. La denominación parece estar vinculada a un manantial cercano, iturri-ola-ate (portillo de la fuente).El nombre de Torrolate ha sido empleado por una asociación vecinal de Labastida fundada con el objeto de defender el espacio natural del macizo de Toloño de la amenaza construcción de un campo de golf a principios de la década de 2000. Los acuerdos y cesiones realizados por el ayuntamiento de Labastida para materializar la construcción del "green golf&wine" en 2005 fueron...