Amosando 10 dos resultados de 5541 para a busca Anderejo-Peña
La peña de Clavijo (912 m), es una mole de conglomerado con una pared occidental de marcada verticalidad, muy reconocida en la sección riojana de deportes de escalada. El atractivo de su fisionomía rocosa se ve incrementado por la fortaleza que ocupa su área cimera.
El castillo data del s.XI, fue declarado monumento Histórico-Artístico el año 1931. Entre sus elementos constructivos destacan; la portada en arco de herradura, los muros almenados en su parte oriental (en la occidental no los precisa), sus torreones cilíndricos en ambos extremos e intercalados en el muro, la torre del homenaje, poligonal, en estado de...
Monte boscoso que es el más cercano al sendero local NA-23, denominado el Camino de San Martín, y dado que en mendikat catalogamos cimas y no recorridos balizados, nos servirá para describirlo. El acceso a la cima es bastante sucio y farragoso así que, excepto para los coleccionistas irreductibles, se podrá prescindir tranquilamente de su ascenso.
Desde Azparren
Aunque podría ascenderse de forma más breve por la opción de descenso del SL, es más lógico que lo hagamos siguiendo las balizas, dado que el objetivo es realizar el sendero local.
El panel de sendero está junto a la Iglesia de...
Pequeña cota situada al N. de Cuencagüen (2.053 m) y enlazado con el mismo por un accesible collado. No podemos decir lo mismo de sus abruptas paredes N. Las vistas desde su modesta cima son amplias y bonitas con el macizo de Peña Sagra, Picos de Europa y las propias cimas más grandes de Alto Campoo.
Desde Brañavieja (1.650 m ) parte una pista que nos acercará dirección E. hacia el Pico Cordel (2.061 m) y que nos va a llevar al refugio de Cuencagen, desde aquí remontamos la pendiente hacia el W. dejando la cara S. de Iján a...
Desde AranaratxeLa cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago deLokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe / Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.Partiremos junto a la Iglesia descendiendo...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto.
Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero.
El término Espelunz se designa una amplia extensión de la cuenca alta del Ara, un barranco, y varios ibones y cumbres algo distanciados sobre el terreno. La voz aragonesa espelunga, proviene del latín "spelunca", con el significado de cueva. En castellano sólo se mantiene viva en palabras como espeleología, que como se sabe es el estudio y exploración de las cavidades subterráneas. En cuanto a los cumbres, decir que existe un pico Espelunz (2585 m) al SE de Baldairán (2699 m). Al N.NE de este pico tenemos el ibón de Espelunz (2435 m). También se designan con el mismo nombre...
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra Subbéticas.
Partimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) (630m).
Subimos un poco y pronto encontramos el monumento Vítor de Carlos III (651 m). En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una...
Llamativas formaciones rocosas en el paraje de Peña Roja del concejo de Salinillas de Buradón, perteneciente al municipio de Labastida.
Desde la villa de Salinillas
Se toma la pista que en dirección E va al collado de Tabuérniga hasta llegar al nudo de caminos del paraje de Las Torcas. Las peñas quedan a la izquierda en clara dirección N. Se avanza ahora de forma penosa por un tieso cortafuegos de piedra suelta que desemboca en un senderillo prácticamente imperceptible, pero mucho más llevadero que se abre paso entre el boj. La cima queda a la derecha.
Accesos: Cruce de caminos...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda.
Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
Es el pico central de los Picos de Ozalba. El acceso más corto es desde el Collado de Ozalba.