Amosando 10 dos resultados de 5537 para a busca Anderejo-Peña
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al W de la cumbre del Yerri.
Desde San Juan de Plan (T3)
Situados en la localidad (1225 m), buscamos el aparcamiento junto al puente de Pescadores, lugar donde nace el sendero PR HU-115 y cuyo destino final es el Ibón de Sen. Bajo las balizas de dicho sendero, el camino va ganando altura por las bordas de Poyarruego hasta alcanzar el paraje del Engrotá (1631 m), lugar hasta el que accede la pista forestal proveniente del mismo San Juan. Aquí abandonamos las balizas del PR y tras cruzar el barranco del Sen por...
Punta rocosa sobre el Collado de As Lastras/Las Lastras (817 m), en la divisoria entre los términos municipales de Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesA la pequeña aldea de San Felizes/San Felices (720 m) se accede desde Agüero por una pista circulable de 5,5 km de longitud que se encuentra en regular estado. También se puede llegar caminando por la GR-1, coincidiendo el trazado en su mayor parte con la pista para vehículos.Al NW de la población, cogemos la GR-1 (antiguo camino de Fuencalderas) que desciende ligeramente para cruzar el Barranco de Artaso (697 m)(0.05) y se eleva...
En el rafe meridional de Sierra Llana, en una posición intermedia entre Alto Lutero (1348 m) y Peña Cruz (1267 m), se encuentra un ente orográfico de cierto atractivo. Su nombre se basa en un espectacular abrigo rocoso, ubicado en su flanco S, denominado Cueva Pachón. La peña se halla en el término municipal de Villaciervos, formando parte de la cuenca hidrológica del río Mazos. En sus estribaciones meridionales se encuentran los manantiales de la Toba que subsidian al río citado.
La Cueva Pachón es un gran abrigo rocoso, situado en la parte oriental del flanco meridional de la peña....
Pequeño macizo kárstico compuesto por diversas cotas con alturas que van de los 396 m, de su cota más baja, a los 427 m de la más alta.
Desde el barrio de Helguera.
Como quiera que alcanzar cualquiera de las cotas que componen este reducido macizo desde el mismo Alto de la Mina, a donde se puede llegar en vehículo por la carretera que une Sámano con Guriezo, no tiene sentido para el montañero (debido a la escasa distancia que hay de donde se puede dejar el coche a la base de la Peña), proponemos acometer la subida desde el...
Desde el Puerto de PandetraveSu cima caliza asoma al W del puerto de Pandetrave (1562 m). La ascensión discurre por una verde y suave ladera, flanqueando el límite superior del bosque. Al llegar a la depresión del cordal (1760 m) (0,30) es más cómodo proseguir el avance hacia poniente por la vertiente Sur, alcanzando por el contrafuerte meridional la cumbre de Brañas-Gabanceda (2036 m) (1,15).Es asimismo accesible desde Portilla (1230 m) recorriendo el Valle de Susiella, y de Posada de Valdeón o Santa Marina superando el Valle de Hor. Se trata de rutas considerablemente más largas que suelen combinar la...
Situado al S. de Horca de Lores (2020 m) se trata de la segunda cota más alta de este sector del Macizo de Fuentes Carrionas dominado por el citado en primer lugar. De fácil acceso por su cara N. presenta una versión más agreste en su cara S. y E. mientras que no se debe olvidar la existencia de un puntal que no llega por poco a los 2.000 m denominado Puntal de la Peña (1996 m)
Desde Santa María de Lebanza
Desde santa María de Lebanza, lugar donde se haya la abadía, ocupando el lugar de una antigua ermita...
El monte Dobra, entre Torrelavega (N) y el valle de Buelna (S) es un modesto macizo calcáreo que destaca por sus castros o pequeños poblados fortificados que se situaron en varios enclaves estratégicos del macizo con objeto de disponer del control entre la costa y los accesos a la meseta peninsular a través del corredor del Besaya. Estos lugares fueron poblados por tribus cántabras que tenían la montaña como refugio y lugar sagrado. Los romanos conseguirían finalmente dominar el territorio. La romanización dará lugar a un trascendental cambio cultural en todos los ámbitos.
En 1925, en el pico La Capía (606 m), Hermilio Alcalde del Río halló...
La sierra de Valdelaya se desprende hacia el sur desde Peña Turquilla (1599 m), haciendo de división de aguas entre el mar Atlántico (Duero) y el mar Mediterráneo (Ebro). En medio de ella tenemos el cabezo de Pingo Grande (1494 m), con dos cimas de similar altura y separadas por 340 metros. La cima norte el IGN le da un metro menos de altura que la sur y el GPS también nos da la misma diferencia. En la sur está colocado el vértice geodésico Pingo Grande (1494 m), al lado de un precioso chozo, con su interior muy pequeño, pero...
Modestísima cumbre ubicada entre Bachicabo y Mota que pasaría totalmente desapercibida de no ser porque supone un mirador excepcional sobre los bosques de Valdegobía, Valderejo y San Zadornil y porque tiene un buzón que representa la Torre de los Varona de Villanañe.
El punto más alto (1051 m) se encuentra en 30T 491257 4738132 entre helechos, pinos y matorral, sin ningún interés particular. El mirador (1045 m), con una prominencia de 7 m respecto al punto anterior se encuentra en 30T 491247 4738298.
Desde Barrio, directo por la proximidades de Canto Pero
Desde Barrio se puede tomar el mismo itinerario...
Ofrece una área panorámica del valle de Ordesa justo por encima de la Pradera (1315 m) que constituye el punto de recepción de los visitantes del parque nacional. En los meses de verano, no se puede aparca en este lugar. En su lugar, hay que hacer uso de los servicios de autobuses que parten de Torla, o bien, iniciar los itinerarios a pie desde esta población pirenaica (camino de Turieto).Desde la Pradera de Ordesa (T2)Iniciamos la marcha en el parking de la Pradera de Ordesa (1315 m). Cruzando el Arazas por el Puente de los Cazadores, el sendero de GR-11...