Amosando 10 dos resultados de 5534 para a busca Anderejo-Peña
Peña Sarea (726 m) es un relieve situado al SW de Ilurdotz, próximo a la población. En concreto al S del río Arralaka, paralelo al ramal asfaltado que da acceso al pueblo citado (NA-2339). Estas peñas, que en otras ubicaciones de la geografía Navarra sería más normal que pasasen desapercibidas, resulta sorprendente que, estando tan próximas a Pamplona/Iruña, no hayan suscitado el interés de los montañeros. El relieve consiste en una mole de roca caliza, situada en el extremo noroccidental de un cordal secundario (SSE-NNW) que se desprende de la cuerda de Lakarri (1046 m), a la altura de Asketa...
Cumbre situada al Oeste de Caparroso, próxima a una caseta de telecomunicaciones, identificada por un vértice geodésico. Está situada en el borde de un altiplano cuyo flanco Norte es un talud yesífero, fuertemente erosionado, sobre la ribera del río Aragón. Desde la cumbre tenemos buenas vistas panorámicas de los meandros de La Mejana y de los sotos de Caparroso (Reservas Naturales del Sotillo y de la Lobera). El paisaje en su parte oriental es el típico de la Bardena con un característico barranco, muy afectado por la erosión. En el entorno destaca, como elemento pintoresco, la ruinosa iglesia del Alto...
Estas curiosas y espectaculares peñas se encuentran en la cara S. del Iguste (881 m), y son visibles desde el collado entre San Quiriaco (659 m) y Txapardia / Camporredondo (706 m), en la carretera que accede de Alloz / Allotz al puerto de Guirguillano / Girgillano, por lo que sin duda llamarán nuestra atención si paramos el vehículo para tomar fotografías. De las tres peñas, la SE (638 m) es la principal, pero la que parece más atractiva es La Torre (616 m), en el extremo NW, que se aprecia como un atractivo colmillo. El acceso a la cima...
Pequeña cota situada al N. de Cuencagüen (2.053 m) y enlazado con el mismo por un accesible collado. No podemos decir lo mismo de sus abruptas paredes N. Las vistas desde su modesta cima son amplias y bonitas con el macizo de Peña Sagra, Picos de Europa y las propias cimas más grandes de Alto Campoo. Desde Brañavieja (1.650 m ) parte una pista que nos acercará dirección E. hacia el Pico Cordel (2.061 m) y que nos va a llevar al refugio de Cuencagen, desde aquí remontamos la pendiente hacia el W. dejando la cara S. de Iján a...
Cumbre muy cercana a la cumbre de Mágina (2164 m) pero con identidad propia. Su mayor interés montañero se localiza en la arista occidental que alcanza la cima desde el entorno del Cortijo de los Prados (1380 m), que es desde donde se revela como un poderoso bastión calizo.Desde el centro de visitantes de la Sierra de MáginaA apenas 2 Km. de Mata Bejid (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m), punto de inicio de este recorrido.Una pista se dirige hacia el Barranco del...
El Castell de Xérica s'alça sobre el mont Peña Tajada, dominant la localitat i el curs del riu Palància al seu pas per ella. Fou construït en el sigle XIII sobre un altre castell anterior d'orige musulmà, i tingué una gran importància estratègica des del principi de la Reconquesta, per ser el pas natural entre els Regnes d'Aragó i la regió que més tard seria el Regne de Valè.ncia. Els basaments del castell semblen correspondre a época romana, encara que tota l'obra apreciable en l'actualitat és d'indubtable orige musulmà. La torre major, cridada 'La Torreta', és la part millor conservada...
Punta rocosa característica sobre el barranco Regatillo. El semblante afilado de la peña es el fundamento de su nombre (Peña Agudilla).Desde Anguiano (T2) Salir de Anguiano (650 m) por el barranco Regatillo hasta la majada Miraflores (775 m), que queda al otro lado del río bajo la puntiaguda cumbre de Peña Lengua (961 m). Abandonar en ese lugar la pista y cruzar el torrente, para ascender junto a las cabañas a lo alto del cordal. Una vez ganado, en las inmediaciones del collado Ondarañada (963 m), continuar a media ladera sobre la vertiente S. del Cerro Juana (1074 m) y...
Aparcamos junto al río en el ensanche de las instalaciones de la Aduana (1300 m). A través del puente, que permite el paso sobre el crecido Río Barrosa, iniciamos la marcha para conocer el Valle de Trigoniero. Tomamos un sendero, algo transitado, que sale del lecho del barranco dando algunas amplias lazadas a través de un bosque mixto, asentado sobre materiales metamórficos hasta que se va orientando al este para transitar por la ladera derecha del barranco para afrontar el fuerte repecho que permite alcanzar los diminutos prados de la Cabaña Ruela, donde se arrellana un poco. Pero el rellano...
En el extremo más oriental de los Montes Obarenes y hacia el norte se encuentra esta cima de 775 m., el este del arroyo San Miguel y al norte del arroyo Santa Olalla.Donde convergen estos arroyos se encuentra el Monasterio de San Miguel del Monte, en el término municipal de Miranda de Ebro y limítrofe con la provincia de La Rioja. Historia Fue fundado en el s.XIV por el obispo de Calahorra Juan de Guzmán en un estilo de transición entre el gótico y renacentista.La orden de los Jerónimos ocuparon San Miguel hasta la desamortización de 1836, tras la cual...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto. Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y  la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero.