Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
Con sus roquedos y castillos el pueblo se asienta en la embocadura meridional del famoso desfiladero que lleva su nombre, horadado, en sentido transversal, por el río Oroncillo. Desde Pancorbo Al norte del pueblo cogemos la BU-524 para enlazar con la N-1. A los 300 metros a la izquierda sale una pista cementada que se dirige por el camino de Obaranes hacia la fortaleza de Santa Engracia y al mirador de Peña del Mazo.A los 800 metros dejamos el de la izquierda que va a Santa Engracia y vamos por la derecha hacia el mirador de Peña del Mazo. Dejando este a...
Cima situada en el rafe del monte común de las Améscoas, también conocido como de las Limitaciones, territorio que forma parte del altiplano de Urbasa, y su pronunciada ladera meridional, pertenencia de Gollano, pueblo integrado en el municipio de la Améscoa Baja. La motivación de incluirla en el catálogo de cimas se debe a su posición espacial estratégica y de contar con denominación orográfica en la cartografía de IDENA. Su escorrentía la capta el río Urederra para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El terreno es de litología caliza y se encuentra poblado de un...
Nafarroa
El Tudején (571 m) es una cumbre bien individualizada y de cónico y elegante aspecto, interesante como complemento de la ascensión a las Peñas de las Roscas (594 m). El hecho de que posea en la cima unas ruinas de fortificación o castillo, hace que bien merezca la pena perder unos minutos en su ascensión, que queda muy cercana si estamos realizando el itinerario circular de las Roscas, por el S.L. NA-216. Si vamos con niños probablemente sea una de las pocas cumbres que permita un ascensión familiar, a diferencia de los Blancares / Peña Roya (649 m) o Las...
Peña Sarea (726 m) es un relieve situado al SW de Ilurdotz, próximo a la población. En concreto al S del río Arralaka, paralelo al ramal asfaltado que da acceso al pueblo citado (NA-2339). Estas peñas, que en otras ubicaciones de la geografía Navarra sería más normal que pasasen desapercibidas, resulta sorprendente que, estando tan próximas a Pamplona/Iruña, no hayan suscitado el interés de los montañeros. El relieve consiste en una mole de roca caliza, situada en el extremo noroccidental de un cordal secundario (SSE-NNW) que se desprende de la cuerda de Lakarri (1046 m), a la altura de Asketa...
Es la primera cumbre de la sierra de las Tucas (Sierra de las Sucas) por el E. Esta alargada alineación montañosa, que cerca por el S. el valle de Bielsa, enlaza directamente con el macizo de las Tres Sorores o Tres Serols, es decir con el prestigioso Monte Perdido, a través del collado de Añisclo. Aunque todas las cumbres de esta sierra tienen presencia y dejan, por mucho, de ser irrelevantes, las miradas de los montañeros suelen centrarse, principalmente, en el monte Perdido o en alguno de sus tresmiles satélites, por lo que son espacios tan amplios como escsamente frecuentados.Desde...
Nafarroa
Destacable cumbre en el circo de agrestes montañas que aprisionan la aldea de Itzalle (711 m). Entre las alargadas cumbres de Arburua (1040 m) y Orlagatu (1136 m), se abre el original barranco del Tobo, por donde discurre la carretera que mantiene unida esta perdida aldea del valle de Zaraitzu con Galotze (664 m). Al Norte de Galotze, la loma de Arburua (1040 m) y las estribaciones del monte Sasari (1182 m) estrangulan el paso del río Zaraitzu en el llamado paso de Asolame. La cima de Arburua (1040 m) no es la más alta y, posiblemente, tampoco la más...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Cota que nos llama la atención desde la cima principal de la Peña de Ezkaurre / Ezcaurri (2045 m), compitiendo en altura visualmente con ella, aunque los mapas indican 2 m menos de altitud. Unos minutos bastarán para salir de dudas coronando la cima “por si acaso”, descubriendo entonces una bonita vista de la arista NE del pico principal, que merece la pena de disfrutarse.Los mapas actuales del IGN indican la denominación de Aguja de los Pastores, pero es un accidente geográfico situado más abajo (1860 m) en la cresta de esta cima. No hay dudas sin embargo en la...
Se encuentra situada en la Sierra del Caballar y se trata de una pequeña cima casi inapreciable en comparación con las demás cimas de esta sierra debido a que es una pequeña elevación en la falda de Toñizo. Desde Argomilla de Cayón Al final del la localidad de Argomilla de Cayón (90 m), en dirección a Pomaluengo hay un cruce a la izquierda, junto a un abrevadero y al arroyo de Río Sordo. Tomaremos ese cruce y salimos de la carretera general, subimos por la carretera durante un kilómetro y medio, hasta llegar a un punto donde la carretera se...
Cabezo que sirve para completar de la visita a otros cabezos de la zona. Es el que tiene la ascensión más sencilla y goza de interesante panorama, por lo que merece la pena abandonar la pista unos minutos para coronarlo. La cima no tiene denominación oficial pero cerca aparece el topónimo de La Cobertera, al parecer referido a un barranco cercano, y el que parece más apropiado para denominarlo. Desde el Corral de Santiago Rolán En el K.36,600 de la carretera NA-128 tomamos la pista de acceso a las Bardenas Reales, hasta El Paso donde se encuentra el monumento al...