Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
Cantabria Palencia
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m). En cuanto...
Cumbre de Monte Real cuyo rasgo más significativo es el hecho de estar coronada por un roquedo, cortado hacia la vertiente soriana (S),  a diferencia del resto de cimas de la sierra, de aspecto suave y redondeado.El diccionario de RAE define contadero como "pasadizo estrecho dispuesto de manera que puedan entrar o salir personas o animales tan solo de uno en uno". El Diccionario de Voces Riojanas (2004) de Aurora Martínez Ezquerro es más preciso: “pasillo de piedra que sirve de entrada al corral y en el que se cuentan las ovejas (Villavelayo). // 2. Lugar especialmente diseñado por los ganaderos...
Cumbre que pertenece al macizo del monte Arburu, ubicándose en su parte más meridional sobre Antoñana (607 m). El portillo de Arratiandi (816 m) separa esta cumbre de la doble cima de Arburu (1048 m). La Peña Rebita se halla totalmente cubierta por el bosque presentando apenas panorámica. La pequeña cumbre meridional (859 m) es un saliente rocoso con excelente vista sobre el núcleo rural de Antoñana. Todo este monte se halla rodeado en su vertiente oriental por una pared rocosa, en algunos casos desplomada, que dificulta su acceso por esta vertiente al igual que ocurre en el Arburu. Un...
El Pico Tebia, conocido también como Cabeza Bustillo (753 m), es la cota más destacada del sector cuarcítico de la Sierra de Hibeo. Eleva su oscura silueta cónica sobre la Collada Pozabal, en marcado contraste cromático con la blanca mole caliza del cercano pico Ibeu (873 m), techo del macizo. Desde Fresneu (La Robellada) A 13 km de Posada de Llanes por la AS-115, poco antes de la rotonda de enlace con la AS-114 (Onís-Cabrales), se toma a la derecha un ramal señalizado La Robellada, que atraviesa los barrios altos de este diseminado pueblo llanisco. A partir del barrio de...
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al W de la cumbre del Yerri. Desde San Juan de Plan (T3) Situados en la localidad (1225 m), buscamos el aparcamiento junto al puente de Pescadores, lugar donde nace el sendero PR HU-115 y cuyo destino final es el Ibón de Sen. Bajo las balizas de dicho sendero, el camino va ganando altura por las bordas de Poyarruego hasta alcanzar el paraje del Engrotá (1631 m), lugar hasta el que accede la pista forestal proveniente del mismo San Juan. Aquí abandonamos las balizas del PR y tras cruzar el barranco del Sen por...
Relieve situado a la parte Norte del Cerro de San Juan (1359 m), separado por el collado del Portillo (1178 m) que es lugar de paso de la carretera SO-620 entre Matute de la Sierra y Portelárbol. Este último pueblo, integrado en el municipio de Almarza,  se halla ubicado en las estribaciones sudorientales del relieve. su escorrentía la divide entre la red fluvial Zarranzano/Tera que capta sus aportes occidentales y la del río Merdancho que hace lo propio con los vertidos orientales. Ambos ríos son afluentes del Duero que encauzara las aguas subsidiadas hasta el océano Atlántico. En la solera...
Antecima en el extremo NE de la Forcada (397 m). Desde Collado de Santo Tomás (T3) En Arriondas, salir por la AS-260 en dirección a Colunga y el Alto del Fito. A 2,5 Km. sale a la izquierda un pequeño ramal que conduce a Santo Tomás (147 m), donde iniciamos la marcha. Para ello, comenzamos a caminar sobre la pista pasando por las casas de El Convento. Cuando la pista gira a la izquierda para llegar a Cotaraxu, abandonarla para entrar en un prado y atravesarlo de frente (W) para situarnos a la derecha (flanco orográfico izquierdo) de la canal que se...
El Cebreiro está en los montes de Cebreiro dentro de la Serra da Raiña Loba que incluye también la Serra de Gomariz. En los montes de Cebreiro los puntos mas altos son el Penedo das Fatígas (1258 m) y el Cebreiro (1267m). En la Serra de Gomariz el punto más alto es el Penedo da Raiña Loba (1164 m). La Serra da Raiña Loba esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) y la Serra de Larouco en el sur de al provincia de Ourense en el municipio de Baltar. Al sur de la sierra se encuentra el...