Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
Cerro que se eleva sobre la margen izquierda del río Aragón, cuyo espacio, tanto su cumbre como sus faldas, sirven de asienta el casco urbano de Cáseda. Su topónimo, de connotaciones marineras, lo basamos a que en la parte mas elevada de la población se halla la plaza del Trinquete, aledaña a la plaza del Castillo. Aunque actualmente se encuentra ocupada por diferentes infraestructuras del casco urbano (viviendas, solares, calles, plazuelas,...) la denominación de la zona nos lleva a pensar que antaño hubo asentada una fortaleza en este espacio y a su parte mas elevada, donde estaría colocada la bandera,...
Cota de altitut discreta però que destaca per les singulars formacions rocoses pròximes al cim.
L'accès es realitza fàcilment pel GR-233 "Sierra de Chiva" (des de Xiva, 2 hores). Podem pujar per la Loma de Carcalín i baixar per les Penyes de Mero o fer-ho a la inversa, sempre per bona senda.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cota de altitud discreta pero que destaca por las singulares formaciones rocosas próximas a la cumbre.
El acceso se realiza fácilmente por el GR-233 "Sierra de Chiva" (desde Chiva, 2 horas). Podemos subir por la Loma de Carcalín y bajar por las Peñas de Mero a hacerlo...
Cima situada en el cordal de La Picossa que bordea el Barranc de Faneca o Fraus.
San Cristóbal es probablemente el santo más montañero del santoral cristiano. Sólo en la geografía alavesa y sin agotar el inventario, se registran alrededor de una decena de cimas bajo la advocación de San Cristóbal o de su versión euskaldún, San Kristobal, repartidas en su mayoría por la mitad sur del territorio, entre las comarcas de Rioja, Montaña Alavesa y Kanpetzu; el número de ermitas enclavadas en zonas de montaña dedicadas a este popular santo, patrono de caminantes y viajeros en general, o la huella toponímica dejada por antiguos templos ya desaparecidos, resultan también abundantes.
El San Kristobal (733 m)...
Cima más elevada de los picos del Cirque d’Anéou, aunque parece que algo menos prominente que la oriental (1942 m), que es la que tiene el hito. Ambas son interesantes para realizar en invierno si no se desea alargar el recorrido a cimas más elevadas. Son interesantes para visitar con raquetas de nieve.
Desde la Cabane d’Araille (aparcamiento de Anéou)
Situado al N del Portalet (1795 m) el aparcamiento de la Cabane d’Araille (1720 m), es conocido por ser el del popular acceso al Refugio de Pombie y el Pic du Midi d’Ossau (2884 m).
Bajamos al W por la...
La segunda cumbre más prominente de la Cuerda Larga es el Cerro de Valdermartín (2282 m), pero sin embargo su aspecto de gran colina herbosa y el hecho de que sea paso habitual hacia las Cabezas de Hierro (2376 m y 2.381 m), hacen que no se le tenga gran consideración, en especial porque no suele quedar más remedio que volver a ascender, al regreso, los más de 100m de desnivel que se eleva sobre el collado de valdemartín (2153 m), que le separa de la cumbre principal. A pesar de ello, la cima posee amplias vistas y merece por...
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien/Iturgoyen (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
Lauriñaga (1278 m), es la cota más elevada de una alargada cadena fronteriza que se extiende entre Adartza (1257 m) y Lindus (1220 m), separando los valles de Aldude (Nafarroa Beherea) y Luzaide (Nafarroa). Al E. de la rocosa cumbre de Lauriñaga se desprende un cordal que se prolonga hacia las cimas de Olatrane (1132 m) y Munokaskoa (1046 m), antes de descolgarse definitivamente hacia Luzaide.De los dos posibles nombres que se suelen usar para la cumbre los expertos nos dicen que Olatran se traduce por el portillo de la vaguada de la cabaña, siendo Ozpinarri la Peña del vinagre.Desde...
Con grandes vistas desde su cima, tiene varios puntos de acceso a elegir dependiendo de las ganas de andar o del estado de forma física. Desde el punto kilométrico 53 de la N-639 (cruce a Fresnedo), no requiere el menor esfuerzo. Desde Herada (Cantabria), se puede incluir en el camino a la cumbre el ascenso a El Mazo (705 m). Y si se elige Lanestosa como punto de partida se podrá formar un triunvirato de cimas interesante con la subida a La Casía (692 m).Desde LanestosaA la salida del pueblo dirección al Puerto de los Tornos, encontraremos la subida compartida...
Cumbre central de la sierra de Pradilla que es una estribación Nor-oriental de la sierra de La Demanda, entre los barrancos de el río Cárdenas y de Tobia. Entre las cumbres de Pradilla (1500 m) y Los Randos (1778 m), la cual es la más elevada de la referida sierra, encontramos tres elevaciones, una de las cuales es, además, doble. La cumbre Norte (1646 m), es la mejor diferenciada del conjunto pues la separa un collado a 1.568 metros de altitud de las restantes. La cima central posee dos cotas (1643 y 1.645 m). La cima Sur (1677 m) es...