Amosando 10 dos resultados de 5537 para a busca Anderejo-Peña
Cerrando por el Norte el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña, encontramos el monte Carceña (344 m), un macizo cercano a la bahía de Santander y de discreta altitud, en el que se elevan varias cotas por encima de los 300 metros aunque no demasiado destacadas: Carceña (344 m), en el extremo más occidental es su máxima altitud, encima de Vargas (58 m), Campo la Cruz (319 m) y Carcabillo (304 m). Se trata de un macizo eminentemente forestal, en su mayoría ocupado por plantaciones de Eucaliptos y Pino Insignis jalonadas por pistas de explotación maderera. Las plantaciones...
Es un relieve secundario de Carrellón (1215 m), situado al Sur y separado de él por el collado de Valderrabanera (1189 m). Se encuentra al W de Barcones, en la parte N de la carretera SO-154 que conecta esta localidad con Atienza. Forma parte de la cuenca del río Escalote, afluente del Duero por su margen izquierdo, el cual recibe sus aportes hídricos a través de los arroyos de Caramuñón y de las Fuentes. Su litología es caliza y su cobertura vegetal es de matorral (tomillos) y herbáceas. La zona ha sido, y es, muy frecuentada por el ganado ovino....
Interesante peña con un acceso a la cima un poco complicado por la maleza existente, a camino entre la senda utilizada desde antiguo para unir las poblaciones de Castrocontrigo y Tabuyo del Monte
Podemos llegar al Alto de los Lobos por lo tanto desde ambos pueblos.El acceso desde Castrocontrigo se hace por el puerto de Peña Vana y desde Tabuyo podemos seguir el camino que se describe al monte El Otero y desde allí bajar por un cortafuegos hasta la senda que se describe a continuación.
El camino desde Tabuyo del Monte parte desde el SW de dicha localidad leonesa.Pasando...
Cumbre de Itxina, en la región más abrupta y recóndita del macizo de Gorbeia. Se trata de la cumbre más septentrional, enmarcada por grandes precipicios calcáreos que le dan un aspecto espectacular sobre el cielo de los valles de Orozko y Arratia. Así mismo, presenta una sorprendente panorámica sobre el Karst de Itxina, dominando, más concretamente, la depresión de Axlaor Trokea (gran dolina al Sur de la cima) y el área de la famosa cueva de Supelegor, rezumante de leyendas. El nombre de la cumbre se ha escrito con multitud de grafías y variantes: Aizkorrigan, Aitzkorrigan, Askorrigan, Aitzkorrigane, Aizkorrigane, son...
Cota hermana pequeña de Santikurutz separadas por un pequeño collado y algo mas al Sur que la principal. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima al igual que la principal, se encuentra junto a la pista que antiguamente hacia las veces de acceso a Pozo Portillo y parte del valle de Ayala.
ASCENSO DESDE RETES DE LLANTENO
Para ascender a la cima, seguimos el itinerario de Santikurutz, pasando por el barrio de Erbi, subiendo la ladera Norte de la principal, y cuando estamos en el alto de la pista, seguir unos metros en descenso al pequeño colado...
Desde Valdavido
Salimos desde el pueblo leonés de Valdavido, desde su iglesia parroquial. En este pueblo está un marcha un proyecto para revalorizar el valor del bosque y el monte de la zona; le han llamado El Bosque Fantástico. A lo largo de todo el pueblo y la zona han colocado una serie de carteles explicando los recursos naturales de la zona.
Junto a la iglesia, donde tenemos una fuente para aprovisionarnos para el camino, tenemos un cartel que nos informa sobre las Charcas de Valdavido y sobre el Bosque Fantástico. Y casi enfrente de la fuente tenemos el comienzo...
Esta original y vistosa cumbre dolomítica preside el circo de Lescun (905 m) desde su mismo centro. Sus vertiginosas paredes se desploman mil metros más abajo sobre los bellos pastizales que rodean esta aldea del valle de Aspe engrandeciendo un entorno de alta montaña comparable, en cuanto al paisaje, al que puede encontrarse en muchos lugares de los Alpes. Se trata de una montaña de anatomía bicéfala de estructura bastante compleja, conformada por varios corredores separados por aristas y contrafuertes erizados por agujas y resaltes de diferente fisonomía. Sobre esta montaña se han trazado un buen número de vías de...
Es el extremo más oriental de la rocosa cresta de Lenito (2335 m). La vertiente N. se encuentra entallada sobre el barranco de Las Aguas, que desciende hacia el Aragón Subordán, justo tras el paso de la Garganta del Infierno. En la vertiente S., en el paraje llamado Lo Faíto, se forma un valle suspendido cerrado en el extremo contrario por una otra faja rocosa paralela. Más abajo, tras un extenso y descarnado lapiaz aparece otra corte rocoso llamado Faja de Batimala.Desde La Reclusa (F) Pasado Siresa, siguiendo la carretera a Oza, tomar a la izquierda un desvío, en principio...
Pelopín (2007 m) es la segunda cota más alta del macizo de Erata y de la Comarca del Serrablo que al igual que el más alto Monchoya (2033 m) tiene unas impresionantes vistas del macizo de Monte Perdido y las montañas circundantes. Merece la pena una visita a su cima para disfrutar de un espectacular panorama montañero.Desde el Puerto de Cotefablo Tomamos el PR que sale junto a la valla de la antena en el parking del túnel y que nos colocará en la zona alta del puerto. Una vez aquí nos dirigimos al S remontando la Peña Ronata (1934...
Enclavado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, el Mentiras, con sus 1896 m.s.n.m. es el segundo pico más alto de la zona, siendo superado tan sólo por un metro por su vecino de un poco más al sur, el Aliaga. La ascensión se puede comenzar en el Vado del Tus, junto al río Tus, con lo que el desnivel acumulado seria de unos 1000m. También se puede acortar la excursión si se escoge como punto de partida Collado Tornero, La Moheda, Los Prados o cualquier caserío que se encuentre más alto. El GR...