Amosando 10 dos resultados de 5561 para a busca Anderejo-Peña
Muchas veces ocurre que hay montañas que casi se convierten en una obligación para el montañero tales como el Teide (3718 m), el Aneto (3404 m), o el Mulhacén (3482 m), por el solo hecho de ser las más altas encuadradas dentro de un país (España), una gran cadena montañosa (los Pirineos) o una realidad geográfica (la península ibérica). Sin embargo, todas estas montañas son preciosas, y merecen su ascensión independientemente de su altura y localización, a pesar de las decepciones que sufriremos al vernos rodeados de multitudes en las cumbres.
A diferencia de las otras, el Teide posee un...
Interesante y bella cumbre de extensa panorámica en los cuatro puntos cardinales al tratarse del punto culminante del largo cordal divisorio de las cuencas de los ríos Arga, que baña el valle de Esteribar, y Erro, que baña el valle de Erroibar cuyas tierras más bajas se conocen con el nombre de valle de Arriasgoiti. Este cordal se inicia en el puerto de Erro (801 m) donde se une a las estribaciones del monte Adi (1459 m) y el pico Tiratun (1271 m), y prosigue hacia el corredor de Agoitz/Aoiz, en dirección Sur, por las cimas de Measkoitz (1016 m),...
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de montes de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Untzeaga: Situado al W. del pueblo de Uztegi, en la ladera de Malloak.
Esta loma, oficialmente denominada Untzaza por el gobierno de Navarra, es la que lleva hacia la poco conocida ruta al collado Astunalde (1215m), que permite entrar a las Malloas al S de Artubi (1263 m). Es difícil identificar en ella alguna cota que parezca una cima. La denominación incluso es...
Loma herbosa relativamente elevada al W.NW de Torla (1030 m). Destaca por su panorámica hacia el cañón del río Arazas que discurre por el valle de Ordesa.Desde Viú (T2) Tomando la calle llamada a propósito "Subida al Litro", se sale del pueblo (1235 m) para encontrar un indicador que confirma la ruta de ascensión. El camino es pedregoso en su primera parte, que discurre al amparo de un hermoso robledal. Va ganando altura sobre la margen izquierda del barranco Fuchones, cruzándo la regata más adelante. Entonces sube ganando altura trasversalmente sobre la orilla contraria (SW) para desembocar en el extremo...
Hay zonas con un gran potencial que deberían ser puestas en valor por los correspondientes ayuntamientos. El tramo de costa comprendido entre Etzandarri y Lularri, con una buena actuación por parte de las instituciones, se convertiría en un fantástico mirador al mar para el disfrute tanto de los lemoiztarrak como de los numerosos visitantes que nos acercamos a este bonito enclave costero. Una pena que las sugerencias al respecto ni siquiera tengan acuse de recibo, ya no digamos, respuesta.
Desde Armintza (Lemoiz).Justo en la rotonda que hay a la entrada de Armintza tenemos el inicio del itinerario. En su comienzo...
Pequeña cima de la sierra de Andia entre la escabrosa cresta de Eskalaborro (1228 m) y la Peña Blanca (1269 m). Al E. queda el puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m), mientras que al W. se encuentra el alto de Lurgorriko portua (1194 m). Desde el puerto de Lizarraga (1030 m) se toma la pista que cruza el valle suspendido de Saratsako sakana hasta llegar a las inmediaciones de la balda Larraga (1147 m). En este punto se abandona la pista y se sube directamente al NE hasta la cima del Pagomotxeta (1237 m), cubierta por un penacho de...
Cima culminante de la provincia de Pontevedra y a su vez de la Serra do Faro. Esta sierra divide las provincias de Lugo y Pontevedra, uniéndose en su extremo meridional la provincia de Orense / Ourense. Hay que decir que la sierra está invadida por un parque eólico, y que existe una carretera que asciende hasta la cima tanto desde Requeixo (Chantada-Lugo), como desde Rodeiro, ésta última en mejor estado y que es la que usan habitualmente los turistas que desean disfrutar de las vistas de la cima sin esfuerzo.El PR G-7 pasa a través de la cima, pero no...
El Alto del Melero (1065 m) es un cerro que sobresale sobre una hoz que traza el río Escalote en las proximidades del pueblo de La Riba. Por su fisonomía, es muy probable que sirviera de asentamiento a algún poblado primitivo. En la actualidad ubica los restos de una fortaleza. Su cima natural está en la parte media del área cimera; podemos alcanzar más altura desde las almenas o desde el mirador del torreón, situado en una posición oriental en el espacio referido. Sirve de complemento a la cima Risco Verde (1078 m).
El pintoresco complejo del fortín del Melero...
El pequeño macizo del Turbón es como una solitaria isla sobre las mesetas finales de Aragón, cuando se contempla desde la cadena axial pirenaica hacia el sur, poseyendo una curiosa forma de herradura. Está compuesto por diferentes cumbres aunque realmente la única que destaca de la línea de cresta es la cima principal. El pequeño circo en herradura envuelve el curioso valle de la Coma de San Adrian circundado por las cotas del macizo: El Turbón (2492 m), El Turbonet (2344 m) y Pico Aligás (2296 m). Debido a su lejanía del eje pirenaico posee un microclima seco, lo que...
Se trata de la colina que habitualmente se esquiva en la ruta del Mirador del Fito (597 m) al pico Pienzu (1160 m), que dado que tiene su prominencia puede merecer la pena coronar, al pasar muy cerca de ella.
Parece que antiguamente la cumbre poseía un buzón, que actualmente ha desaparecido, pero nos habla a las claras de que es una cumbre más relevante de lo que parecería en un principio, al no conocerla probablemente hasta realizar la ascensión al Pienzu (1160 m) y observarla desde la ruta.
Desde el Mirador del Fito (T1)Basta seguir las señales del PR-AS...