Amosando 10 dos resultados de 5469 para a busca Anderejo-Peña
Loma encima de Nieva en Cameros (1011 m), cuyo recorrido permite una rápida circular por la zona.
Desde Nieva de Cameros (T1)
Partimos de Nieva de Cameros (1011 m) por un camino horizontal en dirección SW, que luego gira al W. Al llegar a un banco de madera y un panel informativo sobre el paisaje que se contempla desde ese lugar, paraje llamado Las Rozas, o Los Rozos según los carteles, tomamos un camino que sube a la derecha N hasta la loma (1136 m). El punto más elevado queda a la derecha (1141 m).
Tras coronarlo, recorremos en dirección...
Cumbre secundaria de Lekunz (867 m), situada al SW , que ocupa la cabecera de un barranco subsidiario del barranco de Artanga. El topónimo lo planteamos combinando el término "Ollargibel" que aparece en la parte alta del barranco de su parte oriental con el añadido del determinante orográfico "Alto". La escorrentía del monte se la reparten la regata de Zarikieta, a la que vierten sus laderas occidentales y la regata Artanga/Sastoia/Mugueta que capta sus aportes orientales, subsidiados por los barrancos de Ollargibel y del Pinar. Estos riachuelos son afluentes del río Irati que encauza la escorrentía recibida, hacia el mar...
Al sur de la localidad de Elciego se alza un cerro cuya ladera norte está completamente ocupada por viñedos, conformando un paisaje agrícola característico de la zona. En contraste, su vertiente sur presenta una acusada pendiente. Este cerro constituye un punto de interés por ofrecer una excelente panorámica de esta tierra de perfiles accidentados.
Desde Elciego
La ruta se inicia en la localidad de Elciego, tomando una pista asfaltada que discurre por la parte posterior de las bodegas Marqués de Riscal. Se avanza en dirección sur hasta alcanzar un cruce, donde se continúa de frente. Desde este punto ya es...
El Cerro de Villaverde (1153 m) es una cumbre boscosa en la divisoria entre los barrancos de Ríocoja y Tobía, verdadera prolongación de la sierra de Pradilla.Desde Villaverde de Rioja Detrás de la iglesia de Villaverde (817 m) arranca el camino, llamado precisamente del "Cerro de Villaverde". Este discurre sobre la ladera de Franco (984 m), alcanzando la loma en un collado (929 m) entre esta cumbre y Guardias (1032 m). El camino deja a la izquierda esta última elevación, constituida por un conjunto de monolitos casi unidos entre sí, y nos lleva al siguiente collado (1001 m). Continuaremos por...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Entre el Alto de Igal (897 m) y el Puerto de Coronas (952 m) se alinea una serie de cumbres sobre las que discurre la cañada real de los roncaleses y que tiene su máxima representante en Seseta (1186 m). Después la sierra pierde altura hacia el S. por las cota W. de Marikalda o Larrambe (1132 m) y las pequeñas cumbres de Krutzegorria (1003 m) y Kontxidra (1009 m), antes de un collado (966 m), donde nuevamente se eleva en esta cumbre, que es por tanto la máxima representante del sector S. de la sierra.
Esta parte del cordal,...
Humilde cota perteneciente a la Sierra Llana de Torremolinos, en cuya ladera E se encuentra la cueva de La Higuera o Cueva de los Murciélagos.
Desde Torremolinos
Por la Carretera de las Canteras, se llega al depósito municipal de vehículos. Un poco antes de éste, se abre un rellano. Entramos por él para avanzar de frente hasta encontrar una pista con una casa baja a la izquierda. El dueño y señor de la misma nos contará historias del ilustre malagueño Bartolomé Florido Luque, muy conocido por su defensa en pro del producto andaluz. Continuamos avanzando por la pista para abandonarla...
Desde Fontecha
Se puede seguir el itinerario del alto de la Cruz hasta el encuentro con la pista pero luego siguiendo el tendido eléctrico hay una zona difícil de traspasar, por lo que optaremos coger la GR-1 por el tramo que va de Fontecha a Caicedo. Pasado el kilómetro una pista dirección (N.O.) nos lleva directamente a la cima.
Próximo a la GR-1 destaca la Torre de los condes de Orgaz ó Castillo de Fontecha del S.XV y en buen estado de conservación. Su localización es clave en cuanto al comercio de la sal, ya que Fontecha era un punto...
Cota caliza, profusamente revestida de arbolado (carrasca y pino negral o laricio), en el entorno de las Roques de Benet (1016 m), que se puede ascender como complemento a la visita de la más emblemática formación rocosa del sector septentrional del Macizo dels Ports.
El vocablo Sovatge hace referencia a la cabra montés o salvaje (Capra pyrenaica), especie que manifiesta una evidente querencia hacia este enclave; no resulta extraño encontrar pequeños rebaños, o viejos machos solitarios, triscando por las boscosas pedreras de esta tranquila montaña, mucho menos frecuentada por los montañeros que las populares Roques de Benet.
Tampoco habría que...