Amosando 10 dos resultados de 5455 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre al NW del cerro Garañón (1823 m). Toma el nombre de Brinzola la loma y el collado por el que pasa el camino que cruza el camino que une Canales de la Sierra y Neila.Desde Canales de la Sierra Partir de Canales de la Sierra (1016 m) por la pista que se inicia en la parte E. del pueblo y que asciende hacia un repetidor apostado en la estribación occidental de Peñalba (1389 m), pasando a discurrir por la vertiente del barranco de la Toba. Dejando atrás un abrevadero (1265 m), se alcanza la divisoria en el collado de...
Se sitúa junto con la cumbre de Lekaun (928 m), de la que le separa un pequeño collado, en el borde SE de la plataforma sobre la que se asienta el macizo de Izaga (1360 m). Por el E. un barranco se adentra hasta los pies de la peña de Santa Agata (1205 m) y por el S. la falda se extiende hasta los campos de Ibargoiti. La cumbre ha sufrido un cambio de uso radical en los últimos cincuenta años. Abandonados Lekaun y Sengaritz, pueblos que las circundan, y desatendido el pastoreo en la sierra, hace ya años que...
A partir del coloso Puig Campana (1408 m) se estira al SE, por la Serreta de la Cova de Roget (659 m), un prolongado tentáculo que se eriza al final en dos afilados colmillos calizos: el Tossal de la Mamelleta (538 m) y el Tossal de Marraix (551 m); vistos desde el E en la distancia, el Tossal del Senyal (439 m), en el extremo oriental de Serra Cortina, añade incluso un tercer diente de sierra a este quebrado perfil.
El Tossal de la Mamelleta (538 m) es un picacho agreste, de laderas pedregosas cubiertas por una espesa vegetación en...
Desde Aperregi
Por la calle Ametzola (SE.) y dejando a mano izquierda la Iglesia de San Esteban cogemos el carretil asfaltado que va paralelo al arroyo Mañarieta. A los 200 m. pasamos la puerta metálica de la izquierda y accedemos a un pabellón ganadero. Tras pasar por el prado nos encontramos con el arroyo que deberemos cruzar por el sitio más asequible. Un senderillo nos llevará a través de otro prado a una entrada a la izquierda que nos situará entre las cimas de Ametzola (645 m.) y Bardamendi (666 m.). Cruzamos la alambrada por un paso y tras...
Cumbre en la serranía de la Valdorba formando parte de un cordal que se desprende del Monte Julio (998 m), en los Altos de Lerga, hacia poniente. Son varias las alturas, las que aparecen dispersadas por estos altos, y que rozan los 1.000 metros de altitud : Basagatz (990 m), la cima más elevada, La Marquesa (984 m), muy próxima al anterior, Amunarrizketa o Mugatxorro (974 m), constituido por media docena de cotas en el centro geográfico del conjunto, y San Pelayo (963 m), en cuya cima existe una ermita homenajeando al santo correspondiente. Particularmente arboladas son estas cimas con...
Cotillo es un diminutivo de Cueto. Aquí tenemos dos cotas, más o menos gemelas, de 254 y 242 m de altura respectivamente. Como no merece la pena hacer una reseña por cada una de ellas, será la de mayor altura la que se quede con el nombre.Desde el barrio de La Cuesta (Zierbena).Empezaremos la marcha siguiendo las marcas del GR 123 dirección a la cima del Serantes. Podemos sumarnos a ellas bien en la parroquia de San Román, bien en el cementerio, dependiendo de si hemos elegido el transporte público o el coche particular. De cualquier forma los dos puntos...
Cima conocida en el municipio de Zalla por tener en su ladera sur una ermita, dedicada a San Isidro Labrador, festividad que se celebra el 15 de mayo y cuya romería tiene lugar el domingo más próximo a dicha fecha.Para llegar a ella podemos tomar como punto de partida el barrio de Sollano, de Zalla, y su depuradora de aguas; dejando ésta a la derecha, continuamos hasta las últimas casas del barrio. Pasamos por debajo de los tubos que vienen del depósito de aguas cercano y cogemos el primer desvío que nos sale a mano derecha. Siguiendo esta pista herbosa,...
Cumbre norte del grupo de cerros situadas en el área de la Dehesa del Gallego. Con sus 20m de prominencia es un complemento a la ascensión del resto de cimas, dado que si nos hemos acercado hasta Fitero es posible que deseemos ascender el máximo de cimas posibles y no dejar ninguna “con vida”.
Como curiosidad las dehesas o explotaciones fiteranas fueron cambiando de nombre según sus propietarios. En el caso de la que nos ocupa después de la desamortización de Mendizabal, que le retiró la posesión a los frailes, pasó a tener diferentes nombres lo que nos trasmite Manuel...
Se trata del punto más alto de la parte N de la sierra de Aranguren, que suele denominarse como sierra Morena. Es un monte desconocido, ya que la loma boscosa realmente no tiene aspecto tan individualizado como las cumbres de la parte occidental, las populares Malkaitz (772 m), Tangorri (845 m) y Aritzko / Ariscos (844 m), a pesar de ser más elevada. Normalmente es sólo una cota de paso hacia el Irulegi o Peña Lakidain (893 m), del que la separa el collado (774 m), al que llega el camino de Lérruz / Lerrutz (592 m), encontrándose también de...
El Castell d'Uixó (o Castell de la Vall d'Uixó) es situa en un tossal a uns tres quilòmetres al nord de la població de La Vall d'Uixó, a la comarca de la Plana Baixa (província de Castelló). Com tot castell i fortalesa, està declarat de manera genèrica Bé d'Interès Cultural, des del 30 de març de 2005.
El castell és d'origen musulmà i data dels segles XII-XIII. Es troba a la part alta d'una muntanya aïllada, a uns tres quilòmetres al nord de la població de La Vall d'Uixó. L'accés no és senzill, però és viable. Si es ve des...