Amosando 10 dos resultados de 5457 para a busca Anderejo-Peña
Anecdótica cota a la vera del GR 284, con lo cual podremos incluir una cima en el recorrido sin esfuerzo añadido.
Desde el área recreativa de La Choza/Txosnagana (Orduña)
Aunque es muy fácil (en exceso) alcanzar la cumbre desde la carretera BI-4532, por una curva anterior a la conocida zona de aparcamiento usada para ascender al Iturrigorri/Tologorri, es muy agradable hacerlo mediante el tramo del GR-284 que desde dicha área recreativa va a Lendoño de Arriba/Lendoñogoiti. Para ello, seguimos los postes direccionales con flechas amarillas que nos llevan al encuentro del tramo correspondiente. La pista es ancha y generosa, bien...
Intrascendente relieve del valle de Araotz, al NW de Añabarra, del que le separa el collado de Aldazkorta. De Maular, ubicado más al NW, le separa el arroyo Mariuntz y el collado de Neskenegi ("Neskian egixe"), nombre derivado de la tradicional creencia, bien fuese realidad o ficción, que una niña fue allí devorada por los lobos atravesando un día de nieve la ruta entre los caseríos Lurgorrieta y Gernieta.
Por la misma cima de Tantaia pasa un importante tendido eléctrico que enlaza la meseta, desde el valle de Tobalina, en el norte de Burgos, con la subestación eléctrica de Santa...
Relieve situado al S de Fitero, al W de la decadente carretera entre esta población y Valverde. Orográficamente es un cerro satélite del monte Atalaya 743 m, que a su vez conforma un sector occidental del complejo Montes del Cierzo. Sus aportes hídricos los capta el barranco de los Blancares para subsidiarlos al río Alhama, afluente de la margen derecha del río Ebro. En su cobertura vegetal predominan los arbustos (sabinas negras, coscojas, enebros,...) sobre una solera de roca caliza pedriza.
La cima es notoria, se sitúa sobre un afloramiento de roca caliza, y nos brinda unas buenas vistas panorámicas...
La Penya de l'Or (661 m) es un apéndice de la Serra d'Aixortà desprendido al SE a partir de la cima de Morro Blau (1125 m); la montaña pertenece al pequeño término municipal de Bolulla. Hasta donde hemos podido averiguar, la cima permanece inédita y, a día de hoy, no existe una sola línea publicada sobre sus rutas de ascenso. El hecho sorprende aún más teniendo en cuenta que se trata de una montaña aislada, dotada de un perfil característico, visible desde numerosos lugares del entorno y referencia ineludible, no solo desde el punto de vista paisajístico, para la localidad...
Es una montaña situada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al sur y precisamente encima de la degollada de la Cruz Grande. Es un punto alto en el que el cordal que baja del Pico de las Nieves se ramifica en abanico en una serie de cresteras que bajan hasta la mar, desde Arguineguin hasta el Castillo del Romeral.Se puede subir desde la degollada de la Cruz Grande, en menos de una hora, pero vamos a hacer la subida más montañera que sale de la localidad de San Bartolomé de Tirajana.Desde San Bartolomé de Tirajana por la degollada...
Una montaña discreta con muchas de las características típicas de un "100 Cims": accesos sencillos y asequibles para todo el mundo, a través de pistas y caminos anchos y profusamente señalizados; cima con buena panorámica sobre los paisajes armónicos, aunque no excesivamente espectaculares, de l'Anoia; y, sobre todo, con un notable interés histórico y artístico propiciado por el restaurado conjunto religioso militar compuesto por la ermita románica de Sant Pere y el monumental Castell de Boixadors. Documentados ya desde el año 1015, son elementos constructivos ligados al conjunto defensivo establecido sobre la zona fronteriza entre los territorios de la Marca...
Desde Vega de Ario por el collado de los Tiros Desde Vega de Ario (1610 m) ascendemos a la Vega de Aliseda (1750 m)(0,45), desde donde nos elevamos al collado de Los Tiros (2060 m)(2,00). Desde este lugar ascendemos por una canal (W) y luego SW por la cresta hasta la Punta Gregoriana (2066 m)(2,45)(F). Un descenso al collado contiguo (2235 m) y ganamos la primera de las cumbres de la Torre de los Cabrones (2270 m) para seguidamente alcanzar la Torre Sur de los Cabrones (2290 m)(3,00)(F)Desde Vega de Ario por la Horcada de Miguel Al aproximarnos desde Vega...
Cerro amesetado compartido por los municipios madrileños de Villalbilla, Alcalá de Henares y Torres de la Alameda, perteneciendo al 1º la meseta y los flancos oriental y sudoriental, al 2º los flancos occidental, septentrional y nororiental y al 3º las caídas meridionales. Esta estructura orográfica cuenta con dos puntos, distantes entre ellos, que podemos tomar como objetivos cimeros, uno al S denominado San Juan del Viso (780 m), identificado en el terreno por el pilar geodésico que sustenta y se halla en la linde de los Hueros, Villalbilla y Torres de la Alameda, y otro al N al que el...
Lo más notable del Pico Aliago son las magníficas vistas que tiene hacia el Cueto Agero y la Peña Ventosa. Desde la cota NE, ciertamente más baja (619 m), pero también más atractiva (WGS84 30T 369868 4785287), se ve a vista de pájaro la ermita mozárabe de Santa María de Lebeña.Desde El Habario, castañar de Pendes.Un sencillo paseo por pista nos acerca al collado que separa este pico de la Peña Encinal, donde se pueden visitar los restos del recinto defensivo El Corral de los Moros. La cumbre más alta queda a pocos minutos, pero el terreno no es cómodo....
Bonita cota de la sierra de Arrato cuyas vistas alcanzan a la capital alavesa, que cierra por el sureste el cordal de Peña La Llana. Su ladera N está cubierta de perennes encinas, mientras que la S cae hasta el Sakana erreka que ocupa el fondo del barranco Zarandona. Frente a ella, hacia el SE y separadas por el citado barranco, está la centenaria Amaritu.Merece la pena subir desde Letona para conocer, ya de paso, los tesoros naturales y etnográficos que este concejo del ayuntamiento de Zigoitia esconde. Se trata de un circuito balizado, de nombre "Letona-Urisolo", que nos guía...