Amosando 10 dos resultados de 5466 para a busca Anderejo-Peña
El Alto del Tocornal (541 m) se encuentra en la parte septentrional de la sierra de Mullir, cerca del barrio de Llueva en la localidad de San Miguel de Aras, que pertenece al municipio de Voto, en Cantabria.
Su cima es redondeada con zona de pastos de hierba alta y con alguna alambrada en sus laderas, que tenemos que cruzar.
Desde CA-681 kilómetro 8,500.
Podemos estacionar en la carretera CA-681 kilómetro 8,500, justo en el collado (405 m) tenemos espacio al lado del camino. Aquí empezamos la subida por el camino hacia el N y a los pocos metros cogemos el camino de la izquierda, que...
Relieve situado al nordeste de Navascués/Nabaskoze, en la parte N de la carretera de Burgui "NA-214". Sus aportes hídricos los recibe el río Salazar, tras ser captados por los barrancos de Chorrompo, Urdani y Cupero. Orográficamente es la cima principal de un modesto cordal situado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, el cual cuenta con otra cumbre al N, Petiquerlo (855 m), que ubica un taco topográfico y es un metro menor de altura, y otra al S Malpaso (851 m). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, margas) y en su cobertura...
Cerro satélite de Gaztelu (592 m), situado en su parte nororiental. Se halla enclavado dentro del municipio del Valle de Ollo, cercano a las localidades de Eguíllor/Egillor, Beasoáin/Beasoain y Anoz/Anotz. Su escorrentía la recibe el río Arakil para, a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, encauzarla hasta el mar Mediterráneo. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal predomina el carrascal acompañado de alguna mancha de pino laricio de repoblación. Su referente orográfico es el cerro Gaztelu (592 m), que destaca por su esbeltez orográfica y por asentar en su cumbre los restos del...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dichas cimas se encuentran dentro de los Montes de Aldaia. Axpuruko Gurutzea es una de ellas, presenta una cima cómoda con unas modestas vistas. Acceder hasta la misma resulta bastante penoso debido a la maltrecha vegetación que ha perdurado tras sufrir varios incendios tiempos atrás.
Desde NarbaizaLlegamos a la localidad de Narbaiza por la carretera A-3012 y entramos en el este pueblo por la primera entrada que nos aparece a nuestra derecha. Iniciamos desde este punto el...
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
En la vertiente N de la Cima Blanca de Agüerri/Zema Blanca (2283 m) hay tres agujas que los mapas no llegan a representar debidamente. El mapa del IGN únicamente llega a representar la cota central y más baja del conjunto (2134 m) y le da el nombre de Cima Blanca. Este gendarme se encuentra escoltado por otros dos, todos ellos de novedosa e interesante ascensión, cada una de ellas con su dificultad y peculiaridades.Señalar que Cima Blanca no puede ser aplicado a ninguna de estas agujas, sino a una de las dos cumbres principales que eleva Agüerri. Así a la...
Cerro situado al SE de Alcozar, muy próximo a su casco urbano, que ubica en su cumbre una antena de telecomunicaciones y una cruz de madera. Su escorrentía oriental la captan el arroyo de Pasadera y su afluente el Jerval y la de sus laderas occidentales la recibe el arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en un piso de matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,....) con especímenes aislados de carrascas, quejigos y coníferas de repoblación. Su litología...
Monte situado en el extremo septentrional de un cordal NNW de Irungaztelua (1098 m). Presenta una cumbre de aspecto redondeado que se halla en una zona de prados. Las laderas occidentales del relieve están pobladas por una densa masa boscosa. En esta parte, así como en su collado SW, IDENA sitúa el término Kanbrate, del que nos servimos para denominar a la cumbre. En su parte oriental y meridional, englobada en el paraje de Maule, predominan las campas y en ella se ubican las bordas de Agerre, Arano y Elizari que, con el apelativo Alto, también serían válidas para nombrar...
Promontorio situado al norte de Oion con una cima situada en tierras de cultivo y con nulo interés montañero. Cabe indicar que su cima se encuentra a escasos metros de una casa particular y que el perro que guarda esta propiedad se va encargar con sus incansables ladridos, de que la visita a esta insignificante cima se convierta en algo realmente desagradable.
Desde Oion
Comenzamos la ruta en la Calle de Las Cuevas junto al palacio de los Condes de Bureta. Desde este lugar abandonamos Oion por una parcelaria asfaltada dirección noreste. En el primer cruce dejamos esta pista y...
En la Serra de Corbera, en la mateixa cadena de muntanyes que les elevacions de La Ratlla (626 m.) i el Puntal del Massalari (599 m.) s'alça el Puntal dels Germanells, de pas obligat si es fa el camí que recorre este cordal per dalt.
La travessia de algo més de 30 kms desde la RENFE de Tavernes de la Valldigna a la RENFE de Alzira, passant pels cims de Les Creus, el Puntal del Massalari, Els Germanells, la Ratlla i L'Ouet; i descendint al paratge de La Casella, es ja un clàssic del muntanyisme valencià.