Amosando 10 dos resultados de 5466 para a busca Anderejo-Peña
Tras una subida entretenida, es una pena que las encinas no dejen disfrutar de las vistas.
Desde Valldemossa
Seguiremos las balizas del GR-221 “Ruta de Pedra en Sec”, en dirección W (Casa de neu de son Moragues), para alcanzar la carretera Ma-1110 y, en descenso, llegar a la curva próxima, por donde deberemos seguir para encontrarnos con la hacienda Predio de Sa Coma, poco antes de la cual hay un lavadero. Pasados los edificios y corrales de Sa Coma, que dejaremos a la derecha de la marcha, las balizas del GR continúan tras pasar una portilla de madera. Haciendo caso...
El monte Zabalegi (1114 m) es una elevación al NW de Artubi (1265 m), desligado ligeramente de Malloak. Es un paraje de Aralar más solitario, más desconocido y que puede combinarse con las ascensiones a Artubi y Balerdi. Figuró en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 111 del listado de Montes de Gipuzkoa.Desde Amezketa (T2) En Amezketa (201 m) subir a la ermita de San Martin (311 m) apoyados por la senda del GR-20 (Vuelta a Aralar a pie de monte). La idea es alcanzar el raso de Larrondo (710 m) al que se puede...
Cerro situado al SSW de Cobertelada, población integrada en el municipio de Almazán, a la parte oriental de la carretera CL-101. Orográficamente se ubica en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Hontalbilla y sus aportes hídricos los capta el arroyo de Valdelajo, cauce cabecero del arroyo de la Pesquera. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el océano Atlántico siguiendo el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillosos y calizos) y en su cobertura vegetal encontramos un monte de quejigos en la umbría y un espacio de matorral variado (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) en...
Si se nos van acabando los montes de Navarra, y queremos seguir ascendiendo cimas nuevas, es interesante visitar algunas con interés cultural, como los castros que figuran entre los investigados por los arqueólogos, recopiladas en el libro de Javier Armendáriz Martija “De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra” (pdf). De las 261 ésta ocuparía la ficha 196. Es un entretenimiento para los amantes de la historia, y en general casi siempre se encontraban en situaciones elevadas, por lo que gran parte de ellos estaban en montes, de mayor o menor entidad. En nuestro caso...
Azpileta (867 m) es un peñasco afilado y vistoso que emerge del hayedo que cubre las faldas meridionales de Altzania, al SW de Aratz (1445 m), su cima principal; el camino clásico que asciende desde Araia hacia esta emblemática cumbre alavesa, tras superar la exigente "Cuesta de las Vagonetas" y enlazar con las balizas del GR 25, se escurre precisamente entre la boscosa ladera N de San Migel Haitza (872 m) y el apuntado cono calizo de Azpileta (867 m), que se alza imponente al norte de la pisada senda.
Al pie de la peña, junto al camino, existe un...
Se eleva al NE de Briongos de Cervera (1095 m) dominando el escarpe meridional de las Peñas de Cervera. Diferenciar esta cumbre de la elevación que llamamos Cervera (1392 m), más elevada, y que remata el otro flanco del sinclinal.Desde Las Fuentes (T2)En el Km.7,600 de la carretera que une Espinosa de Cervera con Sato Domingo de Silos, en el término de Las Fuentes (1095 m), se enlaza con un camino-cortafuegos que remonta (NW) la vertiente occidental aproximándose al roquedo calcáreo que exhibe, por este lado, la montaña, de fisonomía aplanada en su parte superior. Alternativamente puede tomarse un camino...
Aunque la cima más popular de la sierra de Sauturri (o Saiturri), que ostenta además vértice geodésico y buzón de montaña, sea la conocida como Sesturri (790 m), la máxima altitud de este pequeño macizo treviñés se sitúa en la cota de Mendigerra (798 m). Se trata de un cerro de perfil alomado, con la mayor parte de su superficie ocupada por cultivos de cereal, aunque la cima se ubica en una estrecha franja de monte bajo que ha conseguido esquivar los surcos del arado.
Una extensa mancha de bosque (pino albar y quejigo) tapiza su suave ladera SE, cruza...
Desde Casares de Arbás
Desde Casares de Arbás (1323 m) se sube al N y se rodea el contrafuerte oriental de las Tres Marías (1964 m), cruzando un colladito junto al Pico (1593 m) para acceder a la depresión (1784 m) al N de la Peña Esquina (1955 m). Coronada esta última elevación, se desciende(W y SW) al valle suspendido intermedio (1808 m) para acometer la subida al Pico de la Brazosa (1937 m).
Accesos: Casares de Arbás (2h 30 min).