Amosando 10 dos resultados de 5483 para a busca Anderejo-Peña
La modesta y rocosa cumbre de Lancha Tejerina se sube desde la carretera del valle en el km. 43. (750m) Desde este punto sale un pista, luego sendero que sobre rápidamente por el bosque hasta llegar a un collado (1020m) donde encontramos las ruinas de la antigua casa forestal de la Tejerina (atención dentro hay colmenas) Rodeando la casa para no molestar a las abejas, remontamos unas rocas y llegamos al punto más alto (1034m)
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...
Sobre la montaraz casería de Cucayo y separando los cursos del río Frío y el arroyo de La Requejada, se eleva esta montaña de roca conglomerada. Su ladera norte cae con brusquedad y se halla cubierta de tupido bosque, la sur, por donde discurriría la vía normal, se alza sobre la collada de Sierra Lamoa y está cubierta de matorral.
Para alcanzar la collada de Sierra Lamoa (1242 m), lo más inmediato es seguir la pista que sube a los Puertos de Riofrío. Al poco de salir de Cucayo encontraremos una desviación señalizada a un par de molinos del S...
Belabia forma una sierra dentro de la intrincada orografía de los Montes de Izki. Orientada en dirección NE-SW alinea varias alturas poco diferenciadas entre sí. Entre las cotas que se elevan al SW de Belabia (973 m), la cima de Botondela (948 m) es la más destacada. Se halla cubierta por un magnífico hayedo que sumerge en su seno algunas formaciones rocosas. La senda Botondela, una de las que balizan el parque de Izki transita estos parajes facilitando la aproximación a la cumbre.Desde Markinez/Markiniz En Markinez (685 m) hay que seguir la senda Botondela que arranca en el centro del...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
El cordal que nace en Errozate (1345 m) y se dirige hacia el Norte termina manso sobre unas colinas herbosas que dominan el emplazamiento de Ezterenzubi. En sus alturas se emplazan dispersas varias granjas y abundan los prados, tanto de siega como de diente. En el extremo del cordal encontramos dos cimas gemelas Sabukalde (636 m) y Errekartea (638 m), separadas ambas por un collado de 584 m de altitud.Desde Ezterenzubi.Partiendo de la iglesia tomamos el sendero GR 10 que se acomoda al trazado de una pista asfaltada que da servicio a las granjas de la zona. Veremos indicaciones de...
Esta cumbre es bien visible desde Araia y posee una bella panorámica no sólo sobre la población sino, también, sobre las montañas circundantes: Aratz, Allaitz, Umandia, etc. La cima es plana pero se halla cortada sobre varias de sus vertientes, particularmente la meridional, en cuya base se ubicó una cantera. El material extraído era bajado en vagonetas, y de aquí que el camino que sube directamente hasta este lugar se conozca con el nombre de "Cuesta de las Vagonetas".En Araia (608 m) nos dirigimos a los restos de la acería de Ajuria (655 m). Ya en el s.XVIII éxito la...
Desde Felechosa
Salimos de Felechosa (671 m) tomando las indicaciones del PR-AS-30 (Ruta de las Brañas) que discurre por un magnífico camino empedrado sobre la margen izquierda del valle de arroyo de Fresnéu. Se cruza, entonces, el paso conocido como Piedres Cuites (800 m), bajo el cual cae una cascada junto a un arco natural de roca por donde se desliza el arroyo Fresnéu.
Continuamos ahora hacia el Alto Vallina (1032 m), desde donde una descarnada pista entra en dirección N, en la vega de Valencia por la cabaña de El Mayadín (1199 m). Una alternativa que permite evitar la pista...
Monte alomado situado al sur de Muskildia (559 m) que habitualmente lo oculta desde la carretera, pero que tiene más de 50m de prominencia, por lo que nos puede interesar combinarlos. El problema es que no están fácil dado que no hay una senda directa y en medio están los campos y viñedos.Desde el cementerio de VillatuertaPara llegar al cementerio hay que pasar bajo la autovía A-12. Se puede seguir un poco más hasta donde termina el asfalto en una zona de tierra indicada como aparcamiento de coches (455 m).Evitando la pista que sigue, por el denominado camino de Ozalder,...
Cumbre al SE de la cumbre de La Rasa (763 m). La cota se encuentra flanqueada al S. por la llamada "Calzada de las Peñas del Miera". una vía empedrada que fue adecuada para facilitar las labores de la práctica del carboneo con objeto de mantener en funcionamiento de los hornos de las fábricas de cañones de La Cavada y Liérganes. Este camino, el más practicable de los que tranistan el difícil macizo de las Enguinzas permite a los senderistas unir La Cantolla con las cabañas de Noja y visitar, de paso, la fresquera de Fiñumiga, una nevera para almacenar...